نبذة مختصرة : La estimación de la disponibilidad forrajera depende de la realización de un adecuado muestreo del recurso forrajero y de la determinación del contenido de humedad. Se describe un método rápido para la determinación de materia seca a campo y se comparan los resultados obtenidos con el secado estándar en estufa. El método aprovecha la diferencia entre los puntos de ebullición del agua y del aceite permitiendo extraer el agua contenida en la misma. Para efectuar la comparación entre este método y el de laboratorio se emplearon muestras de alfalfa (AA) (n igual a14), trébol rojo (TR) (n igual a 14), festuca (F) (n igual a 14) y una pradera polifÃtica (PP) (n igual a 14). Los resultados se analizaron por análisis de correlación y regresión, y a través del método muestras apareadas. El análisis de correlación entre materia seca determinada por estufa y materia seca medida por el método del aceite mostró un buen ajuste (r igual a 81 por ciento). En términos generales se observó que las determinaciones de materia seca con aceite (Ac) superaron a las efectuadas con estufa (Est) (Ac-Est, AA: 19,03 por ciento ± 2,88 - 17,25 por ciento ± 2,01; TR: 18,87por ciento ± 4,11 - 15,83 por ciento ± 2,08; F: 30,52 por ciento ± 4,74 - 29,03 por ciento ± 4,16; PP: 21,00por ciento ± 3,69 - 20,08por ciento ± 2,19). Sólo se encontraron diferencias significativas para TR (a igual a 0,01) y A A (a igual a 0,05). La técnica de secado con aceite resultó adecuada para su aplicación a campo ya que es simple, económica, rápida y de aceptable precisión para estimar el porcentaje de materia seca en pasturas graminosas. La exactitud obtenida con leguminosas fué menor por lo que se recomienda especial cuidado en el tamaño de picado de la muestra, tiempo de imbibición en el aceite caliente y utilización de los datos. ; grafs., tbls.
No Comments.