نبذة مختصرة : La Radiotelevisión pública italiana RAI ha representado históricamente, en el ámbito de la Europa comunitaria, un modelo público peculiar debido a su fuerte condicionamiento de una política nacional convulsa e inestable. Ese carácter sui géneris ha estado presente también en el proceso de digitalización de la cadena iniciada con la Ley 66/01 y la controvertida “Ley Gasparri” de 2004, que crearon mecanismos de protección para la RAI -y la privada Mediaset- frente a la prevista avalancha de nuevos operadores y plataformas; a la vez, nuevos marcos legales en 2015 y 2017 van concretando la función de servicio audiovisual público que debe regir las actividades de la cadena. Todo el complejo -y, a veces, contradictorio- entramado legal en torno a la RAI ha afectado a su desarrollo y expansión digitales, al cierre de su etapa analógica y al inicio de la TDT. Sin embargo, y pese a las interferencias y peajes políticos que contaminan en ocasiones su mandato de servicio público, vive un proceso de adaptación y diversificación de contenidos, creación de nuevos formatos para nuevos públicos y desarrollo de proyectos de innovación, investigación para adaptarse al Mercado Único Europeo, y competir con un sector privado y de pago que siempre ha liderado los datos de audiencia. A lo largo de este trabajo se analiza la estrategia digital seguida por la RAI en los últimos años, desde una perspectiva descriptiva, para poder evaluar si existe realmente un plan estratégico de transformación de los servicios digitales y de acceso y participación de los espectadores, así como nuevos mecanismos y recursos de transparencia propios de iniciativas política de servicio público. ; Depto. de Periodismo y Nuevos Medios ; Sección Deptal. de Relaciones Internacionales e Historia Global (Ciencias de la Información) ; Fac. de Ciencias de la Información ; TRUE ; pub
No Comments.