Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading  Processing Request

The Prison Testimony of Diego San José ; El testimonio carcelario de Diego San José

Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading   Processing Request
  • معلومة اضافية
    • بيانات النشر:
      Departamento de Filología Española de la Universitat de València
    • الموضوع:
      2023
    • Collection:
      Universitat de València: Open Journal Systems
    • الموضوع:
    • نبذة مختصرة :
      This article focuses on the analysis of De cárcel en cárcel, the testimonial work in which Diego San José gives an account of his experience of detention, trial and imprisonment between 1939 and 1944. After an introduction which attempts to contextualise the work, and its autor, in Spanish Literary Historiography and in the theoretical framework of testimony, the article studies the representation of San José’s prison journey, focusing both on its cognitive function and on its memorial and counter-discursive value. In this way, it analyses how, beyond recreating the everyday life of Franco’s prisons in the early Post Spanish Civil War period, De cárcel en cárcel attempts to denounce the repressive action of the regime, focusing on the violent acts of repression, the persecution of intellectuals, the application of a vengeful justice devoid of all logic and the dehumanisation to which the prisoners were subjected. ; El artículo se centra en el análisis de De cárcel en cárcel, la obra testimonial en la que Diego San José da cuenta de su experiencia de detención, juicio y encarcelamiento entre 1939 y 1944. Tras una introducción en la que se trata de contextualizar la obra —y a su autor— en la historiografía literaria española y en el marco teórico del testimonio, el artículo estudia la representación del periplo carcelario de San José centrándose tanto en su función cognitiva como en su valor memorístico y contradiscursivo. De ese modo, se analiza cómo, más allá de recrear la cotidianeidad de las prisiones franquistas en la primera posguerra, De cárcel en cárcel trata de denunciar la acción represiva del régimen, reflejando los violentos actos de represión, la persecución a los intelectuales, la aplicación de una justicia vengativa carente de toda lógica y la deshumanización a la que eran sometidos los presos.
    • File Description:
      application/pdf
    • Relation:
      https://ojs.uv.es/index.php/kamchatka/article/view/24239/22642; Agamben Giorgio (2000). Lo que queda de Auschwitz . Valencia: Pre-textos. Arendt, Hannah (2019). Eichmann en Jerusalén . Barcelona: Lumen. Carnés, Luisa (2017). De Barcelona a la Bretaña francesa . Sevilla: Renacimiento. Casado, Ana (2015). Escritura entre rejas: literatura carcelaria cubana del siglo XX . Madrid: Universidad Complutense [tesis doctoral inédita]. Cuesta, Josefina (2008). La odisea de la memoria . Madrid: Alianza. Díaz Álvarez, Enrique (2021). La palabra que aparece . Barcelona: Anagrama. Doménech, Fernando (2019). “Fuenteovejuna en la Guerra Civil. La versión de Diego San José”. Huerta Calvo, Javier (ed.). Fuenteovejuna (1619-2019). Pervivencia de un mito universal . Madrid: Instituto de Estudios Auriseculares: pp. 93-110. Ducellier, Aurore. “Los poemas-misivas en las cárceles del primer franquismo: una escritura cotidiana de superviviencia”. Vegueta , 19 (2019): pp. 95-122. Feixa, Carles y Carme Agustí, “Los discursos autobiográficos de la prisión política”. Molinero, C., Sala, M. y Sobrequés, J. (eds.). Una inmensa prisión. Los campos de concentración y las prisiones durante la Guerra Civil y el franquismo . Barcelona: Planeta Agostini: pp. 199-230. Foucault, Michel (2010). El cuerpo utópico. Las heterotopías . Buenos Aires: Nueva Visión. Goffmann, Erving (1970). Internados: Ensayos sobre la situación social de los enfermos mentales . Buenos Aires: Amorrortu. León, María Teresa (2020). Memoria de la melancolía . Sevilla: Renacimiento. López de la Vieja, María Teresa (2003). Ética y literatura . Madrid: Tecnos. Molinero, Carme (2006). “Introducción”. Molinero, C., Sala, M. y Sobrequés, J. (eds.). Una inmensa prisión. Los campos de concentración y las prisiones durante la Guerra Civil y el franquismo . Barcelona: Planeta Agostini: pp. 17-24. Nickel, Claudia (2019). Los republicanos españoles en los campos de internamiento franceses . Sevilla: Renacimiento. Pedro, Valentín de (2014). Cuando en España estalló la paz . Sevilla: Renacimiento. Peris Blanes, Jaume (2014). La imposible voz. Memoria y representación de los campos de concentración en Chile: la posición del testigo . Santiago de Chile: Cuarto Propio. Ricoeur, Paul (2010). La memoria, la historia, el olvido . Madrid: Trotta. Ríos Carratalá, Juan A. “El caso Diego San José, la sombra de Miguel Hernández y el juez humorista. Anales de la literatura española contemporánea , 40 (1) (2015a): pp. 355-375. __ (2015b). Nos vemos en Chicote. Imágenes del cinismo y el silencio en la cultura franquista . Sevilla: Renacimiento. __ (2016a). “Apéndice: El expediente judicial de un periodista”. San José, D. De cárcel en cárcel . Sevilla: Renacimiento: pp. 343-360. __ (2016b). “Nota previa”. San José, D. De cárcel en cárcel. Sevilla: Renacimiento: pp. 7-9. Salazar Anglada, Aníbal (2020). “Por Dios y por España, novela proscrita de un exconvicto”. San José, Diego. Por Dios y por España . Sevilla: Renacimiento: pp. 9-49. San José, Diego (1988). De cárcel en cárcel . La Coruña: Ediciós do Castro. __ (2016). De cárcel en cárcel . Sevilla: Renacimiento. __ (2020). Por Dios y por España . Sevilla: Renacimiento. Trapiello, Andrés (2019):. Las armas y las letras . Barcelona: Planeta.; https://ojs.uv.es/index.php/kamchatka/article/view/24239
    • الرقم المعرف:
      10.7203/KAM.21.24239
    • الدخول الالكتروني :
      https://ojs.uv.es/index.php/kamchatka/article/view/24239
      https://doi.org/10.7203/KAM.21.24239
    • Rights:
      Copyright (c) 2023 Javier Sánchez Zapatero ; http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
    • الرقم المعرف:
      edsbas.DD9B32E