نبذة مختصرة : The decision-making process on the behalf of a person and institutions has been considered, under the economic conventional assumption, as a rational process developed in a complete information context. However, reality has proved the excessive simplicity and the lack of realism of such assumption. This paper analyzes the decision-making process from a theoretical perspective and it asks if behavioral economics can help us to understand some recent events that suppose uncertainty in the European architecture and question some traditional instruments of economic policy. ; La toma de decisiones por parte de los individuos y de las instituciones ha sido considerada, bajo los supuestos de la teoría económica convencional, como un proceso racional que se desarrolla en un contexto con información completa. Sin embargo, la realidad ha puesto de manifiesto la excesiva simplicidad y falta de realismo de tales supuestos. Este trabajo analiza el proceso de toma de decisiones, desde una perspectiva teórica, y se plantea hasta qué punto la economía conductual puede ayudarnos a comprender algunos hechos que se han producido recientemente, que tiñen de incertidumbre la construcción europea y que ponen en tela de juicio algunos instrumentos tradicionales de la política económica.
No Comments.