Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading  Processing Request

El Camino a la Fuente. Propuesta transmedia para la visibilización de la Facultad de Diseño Gráfico de la Santoto.

Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading   Processing Request
  • معلومة اضافية
    • Contributors:
      Pérez Peña, Natalia Carolina; Universidad Santo Tomás
    • بيانات النشر:
      Universidad Santo Tomás
      Pregrado Diseño Gráfico
      Facultad de Diseño Gráfico
    • الموضوع:
      2022
    • الموضوع:
    • نبذة مختصرة :
      El Camino a la Fuente es una estrategia transmedia, diseñada como una propuesta de visibilización académica e institucional para los aspirantes y la comunidad universitaria de la Facultad de Diseño Gráfico de la Universidad Santo Tomás. Dicha estrategia usa el cross-media como punto de partida para extender y divulgar la información a través de una página web institucional, las redes sociales implementadas en la Facultad y los procesos de ingreso de neotomasinos a través de una comunicación visual asertiva y atractiva. Para lograr lo anterior, el diseño metodológico se desarrolló a partir del Design Thinking (DT) en cabeza de autores como Tim Brown así como de los aportes del Diseño Centrado en el Usuario (DCU) dado que posee etapas de desarrollo complementarias al DT y es coherente con los objetivos específicos que se querían alcanzar. Para ello, se desarrollaron encuentros (focus group y encuestas) entre estudiantes de la Facultad, estudiantes de colegios distritales de Bogotá y encuestas analíticas a docentes y directivos del programa de Diseño Gráfico. Este proyecto desarrolló tres entregables: El trabajo investigativo escrito, el documento técnico de la estrategia transmedia y el prototipo de alta de la página web institucional. ; El Camino a la Fuente is a transmedia strategy, designed as a proposal for academic and institutional visibility for applicants and the university community of the Faculty of Graphic Design at Universidad Santo Tomás. This strategy uses cross-media as a starting point to extend and share information through an institutional website, the social networks implemented in the Faculty and the admission processes of neotomasinos through an assertive and attractive visual communication. To accomplish this, the methodological design was developed from Design Thinking (DT) by authors such as Tim Brown as well as from the contributions of User-Centered Design (UCD) due it has complementary development stages to DT and is consistent with the specific objectives to be achieved. For this ...
    • File Description:
      application/pdf
    • Relation:
      Brown, T. (s.f.). IDEO Design Thinking. %7C IDEO Pensamiento de diseño. Consultado el 12 de febrero de 2022, de https://designthinking.ideo.com/; Buitrago Guzmán, S. N. (2014). Relación entre la convergencia de medios y la experiencia de usuario. Dos iniciativas creativas y Colombia. Rev. investig. desarrollo. innov,4(2), 79–86. Consultado el 23 de enero de 2022, de https://revistas.uptc.edu.co/index.php/investigacion_duitama/article/download/2958/2671; Bustamante, J. (2010). Metodología Del Diseño - Ambrose, Harris - Descarga gratuita del PDF. Qdoc. Consejos. Consultado el 15 de mayo de 2022, de https://qdoc.tips/metodologia-del-diseo-ambrose-harris-pdf-free.html; Buxton, B. (2007). Esbozando experiencias de usuario Bill Buxton. Issuu. Consultado el 14 de abril de 2022, de https://issuu.com/marbaque/docs/sketching_user_experiences_-_bill_b; Carlos Alberto, S. (2013). Narrativas Transmedia: cuando todos los medios cuentan. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=556746. Consultado el 3 de noviembre de 2021, de https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=556746; Córdoba Cely, C. (2012). La experiencia de usuario de la utilidad al afecto. Repositorio. Upb. Consultado el 15 de abril de 2022, de https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/7334/La%20experiencia%20d e%20usuario%20de%20la%20utilidad%20al%20afecto.pdf?sequence=1&isAllowed=y; Cortés, E. (2021). Diseño y transformación social: reflexiones, análisis y direcciones futuras. Academia. Consultado el 4 de mayo de 2022, desde https://www.academia.edu/73613388/Dise%C3%B1o_y_transformaci%C3%B3n_social_r eflexiones_an%C3%A1lisis_y_direcciones_futuras; De Souza, I. (2021, 30 de septiembre). Cómo realizar un análisis de página web completo para mejorar su performance. Contenido Rock - ES. Consultado el 4 de mayo de 2022 en https://rockcontent.com/es/blog/analisis-web/; Del Prado, J. A. (2021). Elementos de la Experiencia de Usuario, Jesse James Garrett. UXABLES %7C Blog. Consultado el 26 de febrero de 2022, de http://www.uxables.com/diseno-ux-ui/elementos-de-la-experiencia-de-usuario-jesse-jamesgarrett/; Eafit, U. (s.f.). Desarmados - Innovación EAFIT / Transferencia de Tecnología y Conocimiento - Universidad EAFIT. www.eafit.edu.co. Consultado el 4 de mayo de 2022, de https://www.eafit.edu.co/innovacion/transferencia/Paginas/desarmados.aspx; Fernández Peña, I., Hernández Barriga, F. I., Fonseca Ortiz, L.M., León Garzón, I. R., & Sánchez Pinzón, W. A. (2019). Prácticas pedagógicas de la enseñanza y el aprendizaje, declarado en el modelo educativo pedagógico de la universidad Santo Tomás, Colombia. Repositorio Usta. Consultado el 15 de mayo de 2022 en https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/28598/2019ilianafernandez.pdf?sequ ence=1&isAllowed=y; Ferrer, M. (2018, marzo). Presente y futuro de las plataformas digitales. REVISTA DE ESTUDIOS DE JUVENTUD. Consultado el 1 de febrero de 2022, de http://www.injuve.es/sites/default/files/2018/41/publicaciones/4.-_presente_y_futuro_de_l as_plataformas_digitales.pdf; Friis Dam, R., & Yu Siang, T. (2020). ¿Qué es el design thinking y por qué es tan popular? La Fundación de Diseño de Interacción. Consultado el 30 de marzo de 2022, de https://www.interaction-design.org/literature/article/what-is-design-thinking-and-why-is-itso-popular; García Cordero M.S., Buitrago López Y.C. (2016). Modelo pedagógico de pensamiento complejo en diseño gráfico. Universidad de Boyacá. Consultado el 15 de marzo de 2022, de https://revistalogos.policia.edu.co:8443/index.php/rlct/article/view/392/html; Garreta Domingo, M., Mor Pera, E. (2011). Diseño centrado en el usuario. Universitat Oberta de catalunya. Consultado el 12 de febrero de 2022 en https://www.exabyteinformatica.com/uoc/Informatica/Interaccion_persona_ordenador/Inte raccion_persona_ordenador_(Modulo_3).pdf; Garrett, J. J. (2011). Experiencia de usuario y por qué es importante [E-book]. En The Elements of User Experience: User-Centered Design for the Web and Beyond: Vol. Segunda edición (Academia ed., pp. 1-17). Rosa Weisburd. Consultado el 3 de febrero de 2022, de https://www.academia.edu/6511543/The_Elements_of_User_Experience_User_Centered_ Design_for_the_Web_and_Beyond_Second_Edition; IDEO. Org. (2015). Field Guide to Human-Centered Design. Ideo.org. Consultado el 26 de mayo de 2021, de https://d1r3w4d5z5a88i.cloudfront.net/assets/guide/Field%20Guide%20to%20Human-Cen tered%20Design_IDEOorg_English-0f60d33bce6b870e7d80f9cc1642c8e7.pdf; Jansen, E. (2012). CASO PRÁCTICO Robot Heart Stories 1.0. learndoshare. Consultado el 4 de mayo de 2022, de http://learndoshare.net/wp-content/uploads/2013/07/Case-Study_Robot-Heart-Stories-1.0_ Ele-Jansen.pdf; Jenkins, H. (2006). Convergence Culture - La cultura de la convergencia de los medios de comunicación. Paidó. Consultado el 11 de marzo de 2022, de https://stbngtrrz.files.wordpress.com/2012/10/jenkins-henry-convergence-culture.pdf; Kolko, J. (2010). Conectando personas, emociones y tecnología. En Thoughts on Interaction Design (Morgan Kaufmann ed., Vol. 1, pp. 4-151). elsevier Inc. https://reader.elsevier.com/reader/sd/pii/B978012378624150012X?token=B8B49C4F410A 92B72C2754F8914ADC63004AD1F6EB52BA93A9064A0C46AAB5D14C0C7ED452C5 95AE8AABEC837FDE029F&originRegion=us-east-1&originCreation=20220504173904; Leslabay, M. (2021). Editorial: Arte y diseño, su alcance y trascendencia para la transformación social %7C UMÁTICA. Revista sobre Creación y Análisis de la Imagen. Universidad de Málaga. Consultado el 15 de noviembre de 2021 en https://revistas.uma.es/index.php/umatica/article/view/14358; Lewrick, M. (2020). La caja de herramientas de Design Thinking. Enós. Consultado el 12 de marzo de 2021 en https://enos.itcollege.ee/~nafurs/2021/Ettevotlusakadeemia/The%20Design%20Thinking% 75 20Toolbox%20A%20Guide%20to%20Mastering%20the%20Most%20Popular%20and%2 0Valuable%20Innovation%20Methods%20by%20Michael%20Lewrick%20,%20Patrick% 20Link,%20Larry%20Leifer%20(z-lib.org).pdf; Lupton, E. (2012). Intuición, acción, creación. Editorial GG. Consultado el 4 de febrero de 2022, de https://editorialgg.com/intuicion-accion-creacion-libro.html; Marcos Mora, M.C. (2013). Diseño web responsive: Diseño multidispositivo para mejorar la experiencia de usuario. Universidad de Barcelona. Consultado el 2022, de https://repositori.upf.edu/bitstream/handle/10230/43812/Gonzalez_BiD_Respo.pdf?sequen ce=1; Montero, Y. H. (2015). Experiencia de Usuario: Principios y Métodos. Yusef. Consultado el 25 de febrero de 2022, desde https://www.yusef.es/Experiencia_de_Usuario.pdf; Munari, B. (2014). Métodos de Diseño. hermenencia. Consultado el 15 de mayo de 2022, de https://hermenecia.files.wordpress.com/2014/01/metodoproyectual_munari.pdf; Norman, D. (2013). EL DISEÑO DE LAS COSAS COTIDIANAS. kowym. Consultado el 16 de mayo de 2021, de https://www.sunyoungkim.org/class/old/hci_f18/pdf/The-Design-of-Everyday-Things-Revi sed-and-Expanded-Edition.pdf; Otero Ortega, A. (2018). ENFOQUES DE INVESTIGACIÓN. Universidad del Atlántico. Consultado el 23 de febrero de 2022, de https://www.researchgate.net/publication/326905435_ENFOQUES_DE_INVESTIGACIO N; Pablos, J.M., Colás, M.P., López Gracia, A. Y García-Lázaro, I. (2019, junio). Los usos de las plataformas digitales en la enseñanza universitaria. Perspectivas desde la investigación educativa. Revista de Docencia Universitaria. Consultado el 11 de marzo de 2022, de https://polipapers.upv.es/index.php/REDU/article/view/11177/11566; Paola, M., Zuluana, J. S., & Díaz, F. (2016). Desarmados Correspondencias para la paz. Eafit. Consultado el 4 de mayo de 2022, de https://www.flickr.com/photos/146666791@N04/; Pérez Peña, N.C. (2018). Diseño Gráfico: Investigación, pedagogía y cultura. Repositorio Usta. Consultado el 25 de julio de 2021 en https://repository.usta.edu.co/jspui/bitstream/11634/10908/3/2018Pereznatalia.pdf; Radio Nacional de Colombia. (2015). señalcolombia y las emisoras de rtvc estrenan "En Órbita". RTVC Sistema de Medios Públicos. Consultado el 2 de marzo de 2022 en https://www.rtvc.gov.co/noticia/senalcolombia-y-las-emisoras-de-rtvc-estrenan-qen-orbitaq; Reiniciar historias %7C historias y juego con propósito. (2017). Reboot Stories. Consultado el 4 de mayo de 2022, de https://www.rebootstories.com/; Ríos H., I. N. (2016, 20 de diciembre). Uso de la Narrativa Transmedia en entornos académicos virtuales o bimodales. Revista de Investigación Universidad Tecnológica de Pereira miradas 113. Consultado el 22-02-03, de https://www.researchgate.net/publication/316241268_Use_of_the_Transmedia_Narrative_i n_virtual_or_bimodal_academic_environments; Rodríguez Mendoza, R.M. (2016). La pedagogía del diseño gráfico basada en la investigación en diseño. Repositorio institucional Universidad Pontificia Bolivariana. Consultado el 16 de marzo de 2022 en https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/7543/La%20pedagog%c3%ad a%20del%20dise%c3%b1o%20gr%c3%a1fico.pdf?sequence=1&isAllowed=y; Salazar, E. (2018). LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: DISEÑO PARA LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL. Crai Usta. Consultado el 1 de mayo de 2022, de https://accounts.google.com/ServiceLogin?service=wise&passive=1209600&continue=htt ps://drive.google.com/file/d/1GhU53eKyZ6eu4LHsq2e3UEzxYP77L0t-/view&followup= https://drive.google.com/file/d/1GhU53eKyZ6eu4LHsq2e3UEzxYP77L0t-/view; Sánchez Borrero, G. (2021). La enseñanza del Diseño Gráfico con aprendizaje autodeterminado. Universidad de Palermo. Consultado el 14 de marzo de 2022, desde https://fido.palermo.edu/servicios_dyc/publicacionesdc/cuadernos/detalle_articulo.php?id_ libro=899&id_articulo=18102; Sánchez, D.B. (2020). Ética racional y discursiva en el diseño para la transformación social %7C Encuentros de Investigación Formativa RAD. RUEDA. Consultado el 4 de mayo de 2022 en http://editorial.radcolombia.org/index.php/eifd/article/view/103; Sik JOO, H. (2017). Un estudio sobre UI / UX y comprensión de los estudiantes de informática. korea science.or. Consultado el 4 de mayo de 2022, de http://koreascience.or.kr/article/JAKO201707851602720.pdf; Universidad Santo Tomás. (2021). Premio Nacional de Diseño - Fray Angélico %7C Red Académica de Diseño Rad Colombia. Consultado el 11 de mayo de 2022, de https://www.radcolombia.org/web/convocatorias/2o-premio-nacional-de-diseno-fray-angel ico; Zuluaga Avila, L. Y., Vargas Bornachera, L. M., & Franco Espejo, N. (2022). El Camino a la Fuente. Propuesta transmedia para la visibilización de la Facultad de Diseño Gráfico de la Santoto. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.; http://hdl.handle.net/11634/46039; reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás; instname:Universidad Santo Tomás; repourl:https://repository.usta.edu.co
    • Rights:
      Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia ; Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia ; http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ ; Abierto (Texto Completo) ; info:eu-repo/semantics/openAccess ; http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
    • الرقم المعرف:
      edsbas.DCFFA660