Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading  Processing Request

La contextualización del currículo: cognición y no verbalidad ; The contextualization of curriculum: knowledge, not verbiage

Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading   Processing Request
  • المؤلفون: Mallarino Flórez, Claudia
  • المصدر:
    Revista Científica Guillermo de Ockham ; ÁVILA PENAGOS, Rafael. La cultura, modos de comprensión e investigación, Ediciones Antropos, Bogotá, 2001. BECHTEL, William. Filosofía de la mente: una panorámica para la ciencia cognitiva, Editorial Technos S.A., Madrid, 1991. BERNSTEIN, Basil. La construcción social del discurso pedagógico. Bogotá, pro dic, 1990. BERNARD, Michael. El cuerpo, técnicas y lenguajes corporales, Editorial Paidós, 1981. BRUNNER, Jerome, S. A study of thinking, John Whiley and Sons Inc., New York, 1958. CANC, Manual de Convivencia – PEI. CARR, Wilfred y KEMMIS, Stephen. Teoría crítica de la enseñanza. Barcelona, Martínez Roca, 1988. CARDONA, Ana María. HERNÁNDEZ, ....
  • الموضوع:
  • نوع التسجيلة:
    article in journal/newspaper
  • اللغة:
    Spanish; Castilian
  • معلومة اضافية
    • بيانات النشر:
      Universidad de San Buenaventura - Cali
      Documento USB
      Documentos USB
      Cali
    • الموضوع:
      2007
    • Collection:
      Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura
    • نبذة مختصرة :
      From the current tendency to think about education as a privileged strategy for the development of man and society, as well as from the unexpected socio-cultural changes and the evolution of natural and social sciences, come some decisions for non traditional curricular designs that allow the breakdown of the rigid separation that exists among diff erent disciplines, that allow for more than simple transmission of knowledge and memorization of data, and that look for ways to educate towards the construction of knowledge and the development of imagination. ; Desde la actual tendencia a pensar la educación como estrategia privilegiada para el desarrollo del proyecto de hombre y de sociedad, así como desde los vertiginosos cambios de orden socio-cultural y la evolución de las ciencias naturales y sociales, se originan tomas de decisión diferentes a las tradicionales para los diseños curriculares, que dan lugar a criterios que rompen con la rígida separación entre las disciplinas, con la simple transmisión del conocimiento y con la memorización de datos, buscando formar más para la construcción del saber y el desarrollo de la imaginación. ; Universidad de San Buenaventura - Cali
    • File Description:
      pdf; 73 - 84 páginas; Recurso en linea; application/pdf
    • Relation:
      Revista Científica Guillermo de Ockham;Vol. 5, No. 1 Enero-Junio de 2007; http://hdl.handle.net/10819/5157
    • الدخول الالكتروني :
      http://hdl.handle.net/10819/5157
    • Rights:
      info:eu-repo/semantics/openAccess ; Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia ; Por medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista. ; http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
    • الرقم المعرف:
      edsbas.DCE05BF6