Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading  Processing Request

Cartografías tecnopolíticas: propuesta para el mapeo colaborativo desde la investigación-acción participativa ; Technopolitical cartographies: a proposal for collaborative mapping through participatory action research ; Cartografias tecnopolíticas: uma proposta de mapeamento colaborativo a partir de pesquisa de ação participativa

Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading   Processing Request
  • معلومة اضافية
    • Contributors:
      Universidad de Sevilla. Departamento de Comunicación Audiovisual, Publicidad y Literatura; Universidad de Sevilla. SEJ456: Grupo Interdisciplinario de Estudios en Comunicación, Política y Cambio Social (Compoliticas); Generalitat Valenciana; Ministerio de Ciencia e Innovación (MICIN). España; Agencia Estatal de Investigación. España
    • بيانات النشر:
      Pontificia Universidad Católica de Chile
    • الموضوع:
      2023
    • Collection:
      idUS - Deposito de Investigación Universidad de Sevilla
    • نبذة مختصرة :
      Esta investigación se ha realizado en el marco de las Subvenciones para la contratación de personal investigador en fase postdoctoral, financiadas por la Generalitat Valenciana (APOSTD-2021). Este artículo es parte del proyecto de I+D Sostenibilidad del Tercer Sector de la Comunicación. Diseño y aplicación de indicadores (SOSCOM) [PID2020-113011RB-I00, financiado por MCIN/AEI/ 10.13039/501100011033]. ; Las cartografías digitales se han hecho populares en el ámbito del activismo digital. Para las comunidades tecnopolíticas, el mapeo constituye una innovación en los repertorios de confrontación; permite visualizar las comunidades y reforzar su identidad colectiva, establecer redes y vínculos entre ellas, o visibilizar las problemáticas que se pretenden denunciar. No obstante, las prácticas cartográficas son también una herramienta para la investigación de dichas comunidades. Para la investigación activista y otras perspectivas comprometidas, como la investigaciónacción participativa, particularmente útiles para los estudios sobre comunidades de activismo político, las cartografías realizadas de manera colaborativa tienen el potencial de geolocalizar y visibilizar los proyectos y sus posibles sinergias o generar datos para la investigación comparada e incluso el diseño de políticas públicas. Esta metodología también tiene limitaciones, dado el carácter híbrido de las comunidades tecnopolíticas y sus difusos márgenes territoriales, la dificultad de conjugar el anonimato requerido por los activistas con la visibilización de sus redes y prácticas, o cuestiones asociadas a los clásicos debates epistemológicos en torno a la dualidad entre el objeto y el sujeto de la investigación participativa. En este texto abordamos dichos debates y presentamos las fases y técnicas para la aplicación de las cartografías colaborativas al estudio del activismo digital y para la devolución de resultados a las comunidades participantes. ; Digital cartographies have become popular in the field of digital activism. For technopolitical ...
    • File Description:
      application/pdf
    • Relation:
      Cuadernos.Info, 54, 23-44.; APOSTD/2021/61; MCIN/ AEI/ 10.13039/501100011033); http://cuadernos.info/index.php/cdi/article/view/51847; https://idus.us.es/handle//11441/141134
    • Rights:
      Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional ; http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ ; info:eu-repo/semantics/openAccess
    • الرقم المعرف:
      edsbas.DBFDD926