نبذة مختصرة : Los arbovirus son aquellos virus transmitidos por artrópodos como los mosquitos, causando una serie de sintomatologías que pueden llegar a ser graves dentro de la población colombiana convirtiéndose en un problema de Salud Pública. Uno de estos arbovirus presentes en el país es el virus Zika. Este se puede transmitir con facilidad por la picadura directa de este vector, mediante contacto sexual, transmisión de madre a feto y transfusiones sanguíneas. Es por esto que, el objetivo de este proyecto fue evaluar y analizar la estabilidad de ZIKV en componentes sanguíneos de donantes de sangre provenientes del banco de sangre Cruz Roja Colombiana de la ciudad de Bogotá, D.C. Para esto, se tomaron muestras de donantes de sangre del banco de sangre de la Cruz Roja Colombiana teniendo en cuenta los diferentes componentes sanguíneos como plaquetas y glóbulos rojos, a los cuales se les realizó el respectivo análisis de la replicación y carga viral del virus Zika, teniendo en cuenta, las condiciones óptimas de almacenamiento de cada uno de estos componentes sanguíneos, establecidos por el banco de sangre. De este modo, se llevó a cabo la inoculación de las distintas unidades de sangre, ya sean glóbulos rojos o plaquetas, utilizando una concentración de 4,6 x 103 UFP/mL del virus Zika. Dependiendo de la unidad de componente que estaba siendo analizada a través del tiempo, se tomaron muestras con el fin de cuantificar y realizar detección del ARN viral. Para llevar a cabo este proceso, se empleó la técnica RT-qPCR. En el caso de las plaquetas, el período de seguimiento fue de 7 días, mientras que, en el caso de los glóbulos rojos, se realizó un seguimiento durante un período de 3 semanas. Este enfoque permitió evaluar de manera precisa la replicación viral y la carga viral en cada uno de los componentes sanguíneos. Los resultados obtenidos durante el proyecto demuestran que el genoma de ZIKV es estable en plaquetas bajo las condiciones de almacenamiento del banco de sangre y que las copias genómicas de virus Zika disminuyen ...
No Comments.