نبذة مختصرة : Trabajo de Investigación de Psicología Clínica, en la línea de Salud Mental, con el objetivo de identificar la depresión y el consumo de alcohol en estudiantes de 1ero primero de bachillerato de una Unidad Educativa. La metodología que sustenta el hallazgo de la investigación presenta un alcance descriptivo con enfoque cuantitativo y un diseño transversal-no experimental; realizada mediante la aplicación de tres instrumentos: Ingesta de alcohol, Inventario de depresión de Beck II (BDI II) y el Cuestionario de Identificación de los Trastornos debidos al Consumo de Alcohol (AUDIT). Con un diseño muestral no probabilística por conveniencia de 100 estudiantes de 1ero de bachillerato. Lo resultados explican que a moyor nivel de depresión existe mayor nivel de riesgo de consumo de alcohol, además, en el consumo de alcohol existe mayor frecuencia de riesgo perjudicial y dependencia. La depresión se encuentra en mayor frecuencia en niveles moderado y severo. Se recomienda desarrollar acciones preventivo promocionales como la práctica de deportes, culturales, recreacionales y talleres en los alumnos; con el fin de que sus circunstancias negativas sean canalizadas de manera constructiva para su salud y de esta manera disminuyan las alteraciones emocionales como la depresión y consumo de riesgo de alcohol. ; Research Project in Clinical Psychology, within the Mental Health field, aiming to identify depression and alcohol consumption in first-year high school students at an Educational Unit. The methodology supporting the research findings has a descriptive scope with a quantitative approach and a cross-sectional non-experimental design. It was conducted by applying three instruments: Alcohol Intake, Beck Depression Inventory-II (BDI II), and the Alcohol Use Disorders Identification Test (AUDIT). A non-probabilistic convenience sample of 100 first-year high school students was used. The results indicate that a higher level of depression is associated with a greater risk of alcohol consumption. Moreover, alcohol consumption ...
No Comments.