Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading  Processing Request

Impacto económico del TLC Estados Unidos-Colombia en el departamento de Nariño -primera parte- ; TLC economic impact of Colombia - United States department Nariño (Part one)

Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading   Processing Request
  • المؤلفون: Ortiz Ramos, Manuel Iván; López Zambrano, Richard Iván; Minerva Torres, Karla; Quiñones Salazar, Lupe
  • المصدر:
    Tendencias; Vol. 14 Núm. 2 (2013): Vol. XIV No .2 Segundo Semestre Julio-Diciembre 2013; 76-97 ; Tendencias; v. 14 n. 2 (2013): Vol. XIV No .2 Segundo Semestre Julio-Diciembre 2013; 76-97 ; Tendencias; Vol 14 No 2 (2013): Vol. XIV No .2 Segundo Semestre Julio-Diciembre 2013; 76-97 ; 2539-0554 ; 0124-8693
  • نوع التسجيلة:
    article in journal/newspaper
  • اللغة:
    Spanish; Castilian
  • معلومة اضافية
    • بيانات النشر:
      Universidad de Nariño
    • الموضوع:
      2014
    • Collection:
      Universidad de Nariño: Sistema de Gestión de revistas
    • نبذة مختصرة :
      En este trabajo se realiza un análisis del Tratado de Libre Comercio TLC, Estados Unidos-Colombia entrado en vigor en mayo de 2012 frente a la estructura económica del Departamento de Nariño. El Grupo de Investigación Frontera Sur, realiza un ejercicio exploratorio y analítico-descriptivo donde se aborda las luces y sombras del tratado para la economía regional. En efecto, se estudia las bondades y consecuencias del comercio internacional desde las distintas escuelas del pensamiento económico y sus aportes más relevantes a la teoría del comercio. En adelante, se analiza los términos del tratado, y su impacto en la economía regional, lo que permite resaltar las características de la estructura productiva de Nariño en un contexto de economía de frontera. Este documento se ha dividido en dos partes por su importancia y por la in„uencia que puede llegar a tener en el mediano y largo plazo en el desarrollo regional de Nariño. ; This paper analyzes a Free Trade Agreement FTA, U.S. - Colombia entered into force in May 2012 compared to the economic structure of the Department of Nariño. The Southern Border Research Group performed an exploratory exercise and analytical - descriptive which deals with the lights and shadows of the treaty for the regional economy. Indeed, we study the bene€ts and consequences of international trade from the various schools of economic thought and its most relevant contributions to trade theory. Thereafter, we analyze the terms of the treaty and its impact on the regional economy, which can highlight the characteristics of the production structure of Nariño in the context of frontier economy.This paper is divided into two parts because of its importance and the inuence it can have in the medium and long term regional development Nariño.
    • File Description:
      application/pdf
    • Relation:
      https://revistas.udenar.edu.co/index.php/rtend/article/view/1641/2018; ASOCIACIÓN NACIONAL DE INDUSTRIALES (ANDI) (1999). Vicepresidencia de Comercio Exterior. Comportamiento de las exportaciones Colombianas en la década del 90. En: Revista ANDI. Marzo, 1999, No. 157. Bogotá D.C.; CÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ (2007). Impacto Económico del TLC con Estados Unidos en la Región Bogotá – Cundinamarca. Industrias Gráficas Darbel. Bogotá D.C. 300 p. [En línea] Disponible en: www. ccb.org.; CELEMIN, Rocío (2004). TLC: El norte también existe. En: Publicación mensual. Revista CREDENCIAL. No. 214 (septiembre). p. 22-28.; CHACHOLIADES, Miltiades (1992). Economía Internacional. McGraw-Hill Interamericana S.A. Santafé de Bogotá D.C. Junio, Segunda Edición. 674 p.; CLAVIJO, Víctor y SOTO, Germán (1993). Análisis y mejora de la productividad en una empresa con un enfoque MPT, Trabajo de Grado de Ingeniería Industrial. Facultad de Ingeniería, Cali. En: Pontificia Universidad Javeriana.; DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA – DANE (2012). Informe de Coyuntura Económica Regional ICER. Bogotá D.C. [En línea] Disponible en: www.dane.gov.co/estadisticasregionales.pdf.; DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA – DANE (2013). Informe de Coyuntura Económica Regional ICER. Bogotá D.C. [En línea] Disponible en: www.dane.gov.co/estadisticasregionales.pdf.; DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA – DANE (2003-2013 TRIM.). Informe de Coyuntura Económica Regional ICER. Bogotá D.C. [En línea] Disponible en: www.dane.gov.co/estadisticasregionales.pdf.; DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN (DNP) (2003). Archivos de Economía (2003). Julio, 2003, No. 229. Bogotá D.C.; DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN (DNP) (2007). Agenda Interna para la Productividad y la Competitividad. Documento Regional, Nariño. Junio, Bogotá D.C.; ECONOMIST INTELLIGENCE UNIT (2013). Estructura Económica Latinoamérica por Países. Nueva York. [En línea] Disponible en: www.eiu.org.; ECOPETROL (2012). El petróleo en Colombia, Empresa Colombiana de Petróleos. Bogotá D.C.; HANDABAKA, Ruibal (1998). Gestión Logística de la Distribución Física Internacional. Editorial Norma. Santafé de Bogotá, D.C. 459 p.; KRUGMAN, Paul. (2002). Economía Internacional. McGraw-Hill, Buenos Aires Argentina, Tercera Edición.; MARTÍNEZ, Edwin; GUZMÁN, Jhon (2011). “El deterioro de los términos de intercambio: Teoría y evidencia empírica para Colombia 1980-2010”. En: Revista Mundo Económico y Empresarial. Enero-Junio, año/No. 10. Ibagué, Colombia. pp. 1-88.; PREBISCH, Raúl. (1981). Capitalismo Periférico. Crisis y Transformación. Universidad Autónoma de Puebla – México Editorial. Buenos Aires Argentina. 289p.; REVISTA ÉNFASIS LOGÍSTICA (2013). El comercio exterior duplica las posibilidades para las PYMES. Buenos Aires. [En línea] Disponible en: www.enfasislogistica.com.ar.; ROMERO, Alberto (2006). “El TLC Colombia – USA”. En: Tendencias. Agosto-Diciembre, año/Vol. VII, No. 02. Pasto, Colombia. pp. 1-41.; https://revistas.udenar.edu.co/index.php/rtend/article/view/1641
    • الدخول الالكتروني :
      https://revistas.udenar.edu.co/index.php/rtend/article/view/1641
    • Rights:
      Derechos de autor 2014 Revista Tendencias
    • الرقم المعرف:
      edsbas.D1D6A8AC