نبذة مختصرة : "Esta investigación estudió la construcción del conocimiento matemático a través de la Modelación como Practica Social, para generar procesos de Resignificación de los conceptos geométricos en los Poliedros Platónicos, incorporando el Origami Modular como herramienta en las prácticas de aula. Para este propósito nos apoyamos en la Teoría Socioepistemológica, la cual asume ""la legitimidad de toda forma de saber, sea este popular, técnico o culto"" Cantoral (2013). Se utilizó como Metodología de Investigación la Ingeniería Didáctica de Artigue (1995), se diseñaron y aplicaron actividades, sustentadas en las prácticas de Modelación de Arrieta y Díaz (2015) para analizar sus resultados y generar conclusiones." ; "This research studied the construction of mathematical knowledge through Modeling as Social Practice, to generate processes of Resignification of geometric concepts in the Platonic Polyhedra, incorporating Modular Origami as a tool in classroom practices. For this purpose we rely on the Socio-Epistemological Theory, which assumes ""the legitimacy of all forms of knowledge, be it popular, technical or cult"" Cantoral (2013). The Research Methodology of Artigue (1995) was used as a Research Methodology, activities were designed and applied, based on the Modeling practices of Arrieta and Díaz (2015) to analyze their results and generate conclusions." ; Magíster en Educación ; Maestría
Relation: 120; Arrieta, J. (2003). Las prácticas sociales de modelación como procesos de matematización en el aula. Resumen de la Tesis Doctoral. Codirectores de tesis: Dr. Ricardo Cantoral Uriza y Dr. Francisco Cordero Osorio.; Arrieta, J. y Buendía, G. (2003). Diseño de situaciones desde una perspectiva de la actividad humana. En J. Delgado Rubí (Ed), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa 16, 735-740. México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.; Arrieta, J. y Díaz, L. (2015). Una perspectiva de la modelación desde la Socioepistemología. En J. Lezama, M. Sánchez y J. Molina (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa 18, 19-48. México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.; Artigue, M. (1995). Ingeniería Didáctica. En Douady, R y Moreno, L. Ingeniería Didáctica en la Educación Matemática. Un esquema para la investigación y la innovación en la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas. Ed. Iberoamérica. Bogotá. (p. 33-59); Bertel, J. y Barboza, J. (2014). Explorar y descubrir para conceptualizar: ¿qué es un poliedro?. En P. Lestón (Ed), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa 27, 593–598. México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.; Blanco, C. y Otero, T. (2005). Geometría con papel (papiroflexia matemática), Curso Interuniversitario “Sociedad, Ciencia, Tecnología y Matemáticas”.; Blanco, H. (2009). Representaciones gráficas de cuerpos geométricos. Un análisis de los cuerpos a través de sus representaciones. Tesis de Maestría no publicada. Instituto Politécnico Nacional de México D.F; Briceño, O. (2014). Una secuencia de Modelación para la introducción significativa de la función cuadrática. Tesis de maestría no publicada. IPN. México.; Calderón, D. y León, O. (2005). La ingeniería didáctica como metodología de investigación del discurso en el aula. Universidad del Valle.; Calderón, G. (1997). El doblado de papel en la enseñanza de la geometría. Tesis de Maestría no publicada. IPN, Hermosillo.; Cantoral, R. (2013). Teoría Socioepistemológica de la Matemática Educativa. Estudios sobre construcción social del conocimiento. México: Editorial Gedisa.; Cantoral, R. y Farfán, R. (2003). Matemática Educativa: Una visión de su evolución. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa 6 (1), 27–40.; CLICASIA. Historia del Origami. Recuperado de https://clicasia.com/historia-del-origami/.; Cordero, F. (2001). La distinción entre construcciones del Cálculo: Una epistemología a través de la actividad humana. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa, 4(2), 103–128.; Crespo Crespo, C. (2007) Las Argumentaciones Matemáticas desde la Visión de La Socioepistemología, Tesis que para obtener el grado de Doctora en Ciencias en Matemática Educativa, México, D. F.; Díaz, J. y Canino, C. (2012). Heurística de los poliedros regulares para la investigación. Revista Cubana de Ingeniería. Vol. III, 59-69; González, P. (2003). Los sólidos Platónicos. Historia de los Poliedros Regulares. RSME –Real Sociedad Matemática Española–. España.; Gulfo, C. y Amaya, T. (2009). El origami, una estrategia para la enseñanza de la geometría. Acta Latinoamericana de Matemática Educativa 22, 895–902. México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.; Huincahue, J. Morales, A. y Mena, J. (2016). Postura Científica de la Modelación Matemática y su impacto en la enseñanza aprendizaje. Revista de Investigación e Innovación en Matemática Educativa. Red Cimates. Vol.1, N° 1.461–472.; Lanza, H. (2009). Los cinco poliedros regulares convexos en el Timeo de platón y en la tradición platónica. Matemática, ontología, dialéctica, discurso y divinidad. Tesis de Doctorado no publicada. Universidad Autónoma de Madrid; MEN (1998). Matemáticas. Lineamientos Curriculares. Bogotá.; MEN (2006). Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas. Bogotá.; Morales, A., Mena, J., Vera, F. y Rivera, R. (2012).El rol del tiempo en un proceso de modelación utilizando videos de experimentos físicos. Enseñanza de las Ciencias, 30 (3), p. 237-256; Morales, A., Rosas, L. (2016). Una propuesta para el desarrollo de modelos geométricos en las Educadoras de Párvulos. El caso del polígono Estudios Pedagógicos, vol. XLII, núm. 2. p. 247-267 Universidad Austral de Chile Valdivia, Chile.; Origami Modular. Recuperado de https://prezi.com/828wyflldb5i/origami-modular/; Ortiz, A. (2005). Historia de la Matemática V°1. La matemática en la Antigüedad. Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima-Perú.; Pirámides de Egipto. Recuperado de Sobrehistoria.com. https://sobrehistoria.com/las-piramides-de-egipto/; Pezoa, M. y Morales, A. (2016). El rol de la modelación en una situación que resignifica el concepto de función. Revista electrónica de Investigación en Educación en Ciencias. Vol. 11 N° 2; Rojas, J. (2014). Estrategia didáctica para la enseñanza de la geometría del hexaedro. Tesis de Maestría no publicada. Universidad Nacional. Medellín, Colombia.; Rosas, L. (2013). Una visión Socioepistemológica del rol de la argumentación gráfica en la resignificación del conocimiento matemático en torno a la noción de polígono. Tesis de Maestría no publicada. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Facultad de Ciencias Instituto de Matemáticas. Chile; Royo, J. (2002). Matemáticas y papiroflexia. Sigma 21, 174-192.; Sanmartí, N. (2000). Didáctica de las ciencias experimentales: Teoría y práctica de la enseñanza de las ciencias. Barcelona. Marfil.; Simson, R. (1774). Los seis primeros libros y el undécimo y el duodécimo de los Elementos de Euclides. Universidad de Glasgow. Madrid.; Stake, R. (2010). Investigación con estudio de casos. Morata. Madrid.; Torres, S. (2005). Propuesta metodológica de enseñanza y aprendizaje de la geometría, aplicada en escuelas críticas. Tesis de Maestría no publicada. Santiago de Chile.; Zenil, H. (2011) Lo que cabe en el espacio. La geometría como pretexto para explorar nuestra realidad física y matemática. Copit-arXives. México.; CD-ROM 8709 2018; http://hdl.handle.net/11407/6333
No Comments.