نبذة مختصرة : Las Comisarías de Familia son creadas para prevenir, garantizar y restablecer los derechos de los niños, es así que tienen diversas funciones en materia de familia, entre ellas la de realizar conciliación extrajudicial para fijar cuota de alimentos, razón por la cual es indispensable ejecutar estrategias y acciones preventivas desde esta dependencia para que los padres de familia o representantes legal aporten cumplidamente una cuota de alimentos necesaria, pues de incumplirse también se estarán afectando otros derechos que van en conexidad con este derecho fundamental reconocido por la Constitución Política y la ley de infancia y la adolescencia. Por ende, es significativo igualmente que desde la dependencia se generen actuaciones administrativas oficiosas que estén inmersas a mitigar la vulneración del derecho de alimentos en la primera infancia siendo esta una etapa primordial en el desarrollo integral del niño, como también ejecutar o dar aplicabilidad a la política pública que haga parte del plan de desarrollo en cada municipio y obtener con ello una mayor efectividad en el suministro de la cuota alimentaria orientada en el principio constitucional del interés superior del niño o niña. Palabras clave: alimentos, niños y niñas, comisarías de familia, primera infancia, interés superior del niño. ; Universidad Libre Seccional Socorro - Facultad de derecho y ciencias políticas ; The Family Service Agencies are created to prevent, guarantee and restore the rights of children, so they have various functions in Family aspects, including that of carrying out extrajudicial conciliation to set food payment, which is why it is essential to implement strategies and preventive actions from this agency so that parents or legal representatives fully provide a necessary payment of food, because if it is not complied with, other rights that are in connection with this fundamental right recognized by the political constitution and the childhood and adolescence law will also be affected. Therefore, it is equally significant ...
Relation: Archila T, Moreno M, Salazar J. (2020). Reflexiones desde el Trabajo Social para intervenir la desnutrición en la Primera Infancia, Revista Desarrollo, Economía y Sociedad, Publicación 9, Pagina 85. Recuperado de https://app-vlex-com.sibulgem.unilibre.edu.co/#search/jurisdiction:CO+content_type:4/primera+infancia/p2/WW/vid/650027537.; Carrillo, F (2019).Segunda vigilancia Superior a las comisarías de Familia. Bogotá, Procuraduría General de la Nación.; De la Cruz, Y. (2012).Interacción Infección-Nutrición- Desnutrición, pp. 33-37. Revista Costarricense Salud Publica. Recuperado dehttps://repositorio.binasss.sa.cr/repositorio/bitstream/handle/20.500.11764/3173/art5v4n7.pdf?sequence=1&isAllowed=y.; Gutiérrez, C. Factores relacionados con el incumplimiento de la obligación alimentaria en hijos e hijas menores en barranquilla, pagina 1, Recuperado dehttps://revistas.curn.edu.co/index.php/ergaomnes/article/view/449.; Jaramillo y Anzola. (2018). La Batalla por los alimentos El papel del derecho civil en la construcción del género y desigualdad. Recuperado de https://app-vlex-com.sibulgem.unilibre.edu.co/#search/jurisdiction:CO+content_type:4/incumplimiento+cuota+alimentos/WW/vid/777629037.; López, F. (2009). Instituciones de derecho procesal Civil Colombiano, Bogotá, Colombia, Editorial Novena Edición Dupre Editores, página 325.; Matallana Torres, H (Coord.). (2009) Lineamientos Técnicos para la inclusión y Atención de Familias segunda edición. Bogotá: Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Impresol Ediciones Ltda.; Torres, A. Derecho a la alimentación a la primera infancia, niños con hambre…Grave crisis oculta: Estado de cumplimiento del derecho a la alimentación de la primera infancia en el Municipio de Sogamoso, pp. 283- 291. Revista principia iuris Número 14, 2010-2. Recuperado de https://app-vlex-com.sibulgem.unilibre.edu.co/#search/jurisdiction:CO+content_type:4/alimentacion+en+primera+infancia/WW/vid/332469882.; Simarra N., Madariaga, C. (2011). Colombia y sus compromisos con la primera infancia, pp. 242 y 243. Recuperado de https://revistas.unicartagena.edu.co/flip/index.php?pdf=https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/palobra/article/download/151/118.; Zabala, L. (2003). Interés superior de menores de edad en la fijación de cuotas de alimentos, pp. 228-232, articulo en línea https://repository.ugc.edu.co/bitstream/handle/11396/2342/163.pdf?sequence=1.; Constitución política de Colombia [Const.] (1991) Articulo 44 [Titulo II].43ª Ed. Legis.; Congreso de Colombia (8 de noviembre de 2006). Artículos 3, 10, 24, 29, 52, 53, 82, 84, 86, 98, 111, 129 [Titulo l] .Código Infancia y Adolescencia. [Ley 1098 de 2006].DO 46.446 / Recuperado dehttps://normograma.info/men/docs/pdf/ley_1098_2006.pdf; Congreso de Colombia (2 de agosto de 2016). Artículos 2 [Titulo l]. Política de Estado para el Desarrollo Integral de la Primera Infancia de Cero a Siempre. [Ley 1804 de 2016]. DO 49.953 / Recuperado de https://normograma.info/men/docs/pdf/ley_1804_2016.pdf; Congreso de Colombia (26 de mayo de 1973). Artículos 411, 413 [Titulo XXI]. Código Civil de Colombia. [Ley 84 de 1973]. DO 2.867 / Recuperado de https://normograma.info/men/docs/pdf/codigo_civil.pdf; Congreso de Colombia (5 de julio de 2012). Artículo 2 [Título I]. Reforma al Código Procedimiento Penal. [Ley 1542de 2012]. DO 48.482 / Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1542_2012.html; Congreso de Colombia (21 de marzo de 1991). Artículos 47 [Capítulo IV]. Se crean mecanismos para descongestionar los Despachos Judiciales. [Ley 23 de 1991].DO 39.752 / Recuperado de https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_0023_1991.htm; Congreso de Colombia (5 de enero de 2001). Artículos 35, 40 [Capítulo X]. Modifica normas relativas a la conciliación. [Ley 640 de 2001].DO 44.303 / Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0640_2001.html.; Congreso de Colombia (6 de abril de 2009). Artículo 1 [Título I]. Por la cual se reglamenta la atención integral de los niños y las niñas de la primera infancia de los sectores clasificados como 1, 2 y 3 del Sisben. [Ley 1295 de 2009]. D.O. 43.314/ Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=36048; Directiva N° 002 de Procuraduría General de la Nación, Inclusión de los derechos de niños y niñas. Páginas 1y 2. Recuperado de file:///C:/Users/alaub/Downloads/Directiva%20002%20de%202020%20Planes%20de%20Desarrollo%20Territorial.pdf.; Naciones Unidas de Derechos Humanos, Folleto informativo No. 34. El derecho a la alimentación adecuada. Páginas 19 y 20. Recuperado de https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/12/5752/1.pdf.; Naciones Unidas de Derechos Humanos, Pacto internacional de Derechos civiles, sociales y culturales, artículos 11 y 12. Recuperado de httos://oacnudh.org.gt/estandares/docs/Instrumentos/Basicos/Pactodesc.pdf.; Presidencia de la República de Colombia (7 de septiembre de 1998). Artículo 30 [Título IV]. Estatuto de los mecanismos alternativos de solución de conflictos. [Decreto 1818 de 1998].DO 43.380 / Recuperado de https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/decreto_1818_1998.htm; Unicef, Convención de los derechos del niño 1946-2006.Recuperado de https://www.un.org/es/events/childrenday/pdf/derechos.pdf.; Corte Constitucional. (03 de febrero del 2010) SentenciaC-055. (M.P. Dr. Juan Carlos Henao Pérez).; Corte Constitucional. (21 de enero del 2015) Sentencia C-022. (M.P. Dr. Mauricio González Cuervo).; Corte Suprema de Justicia. (8 de septiembre de 2017)Sentencia de tutela STC13837. (M.P. Álvaro Fernando García).; Corte Constitucional. (25 de noviembre del 2015) Sentencia C-727. (M.P. Dra. Myriam Ávila Roldán).; Corte Constitucional. (3 de diciembre del 1997) Sentencia C-657. (M.P. Dr. José Gregorio Hernández Galindo).; Corte Constitucional. (24 de marzo del 1999) Sentencia C-184. (M.P. Dr. Antonio Barrera Carbonell).; https://hdl.handle.net/10901/19452
No Comments.