نبذة مختصرة : La investigación cuyo objetivo fue determinar la influencia de la comunicación médico-paciente en la ansiedad de los acompañantes en el área de urgencias pediátricas de un hospital de Trujillo respondió a los Objetivos de Desarrollo Sostenible 3 y 10. El estudio fue de tipo aplicado, nivel correlacional y enfoque cuantitativo, utilizando un diseño no experimental de corte transversal. La población estuvo constituida por acompañantes de pacientes en urgencias pediátricas, y la muestra comprendió 245 personas, seleccionadas mediante muestreo no probabilístico accidental. Los datos se obtuvieron aplicando el Communication Assessment Tool y la subescala Ansiedad-Estado del State-Trait Anxiety Inventory. Los resultados indicaron que el 52,7% de los acompañantes evaluó la comunicación médico-paciente como de calidad regular, el 42,9% como inadecuada y solo el 4,5% como adecuada. Más del 54,7% percibió el manejo de la relación médico-paciente como inadecuado. Respecto a la integración de información, el 72,7% la consideró regular, y el 41,2% opinó que la toma de decisiones compartidas fue adecuada. La investigación concluyó que la comunicación médico-paciente incide un 17% en la ansiedad de los acompañantes en urgencias pediátricas. En conclusión, se establece que la comunicación médicopaciente influye en la ansiedad de los acompañantes en el área de urgencias pediátricas.
No Comments.