Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading  Processing Request

Prácticas de cultura escrita: aproximaciones y realidades. Provincia de Santander, s. XIX

Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading   Processing Request
  • معلومة اضافية
    • Contributors:
      Blasco Martínez, Rosa María; Universidad de Cantabria
    • بيانات النشر:
      Universidad de Cantabria
    • الموضوع:
      2005
    • Collection:
      Universidad de Cantabria: UCrea
    • نبذة مختصرة :
      La tesis pretende ser una primera aproximación al conocimiento de las prácticas y los usos reales de la cultura escrita por parte de lectores y escribientes sin cualificación en la ciudad y provincia de Santander a lo largo del siglo XIX, abordando para ello el análisis de las prácticas lecto-escritoras cotidianas (escritos dirigidos a la administración, correspondencia privada y libros de cuentas), su función (relación del ciudadano con el poder a través de la reivindicación de derechos o la solicitud de beneficios; mantenimiento de la relación afectivo-familiar y conservación y transmisión de la memoria personal y familiar) y su difusión social (delegación gráfica, prácticas populares, relación oralidad-escritura). El trabajo plantea la cuestión de los diferentes usos de la cultura escrita desde un punto de vista interdisciplinar y partiendo del estudio de los propios materiales escritos. Nuestra contribución tiene como objetivo ilustrar el panorama de las prácticas de cultura escrita en la ciudad y provincia de Santander durante gran parte del siglo XIX a partir del análisis de documentación de carácter privado y popular. La comprensión del fenómeno social que la escritura representó en el pasado se ha llevado a cabo mediante la reconstrucción de sus distintos usos y a través del conocimiento más completo de su significado en el marco de la sociedad que la produce. El objetivo de la tesis no consiste en proporcionar cifras concretas o porcentajes sobre el número de alfabetizados y analfabetos, sino responder a los interrogantes surgidos a partir de los nuevos planteamientos de la Historia Social de la Cultura Escrita, es decir, quién ha realizado el testimonio escrito que estudiamos, quién y cuántos sabían escribir en aquel determinado momento y ambiente y por qué, es decir, la finalidad por la que en cada época se adoptaba la escritura y, más en general, la función que tenía en cada sociedad organizada. Se deseaba deslindar quién escribía y quién no, es decir, estudiar el alfabetismo en uso y en contextos ...
    • ISBN:
      978-84-8102-957-4
      84-8102-957-2
    • Relation:
      http://hdl.handle.net/10803/10656; SA.331-2005; http://hdl.handle.net/10902/685
    • الدخول الالكتروني :
      http://hdl.handle.net/10902/685
    • Rights:
      openAccess
    • الرقم المعرف:
      edsbas.C788B31A