نبذة مختصرة : Luego de una trayectoria que para algunos países se encuentra por los 25 años o algo mas -como los casos de Argentina y Costa Rica- y para otros menos o bastante menos, hablar de los retos que tienen los Programas para mayores en América Latina implica considerar diversas dimensiones del trabajo que se ha venido realizando. Sin embargo, a riesgo de generalizar, podemos decir que no son los mismos en esencia, los retos que se han planteado al inicio de estas experiencias que los que se plantean hoy. Los congresos y encuentros que se han venido realizando regularmente en la región, así como nuestras comunicaciones bilaterales, nos muestran que el grueso de los mas de 160 Programas existentes en América Latina se sitúa entre los 10 y 14 años de creación, y en ese marco, observamos también que los retos iniciales se han ido transformando o superando en algunos casos, de manera que hoy podemos decir que estamos un paso adelante. En el camino, hemos tenido que crear y experimentar, destruir nuestros propios parámetros sobre el envejecimiento y conocer mucho más sobre lo que significa educar a personas mayores. Pero al mismo tiempo, hemos empezado a construir las bases del edificio que será la educación de adultos mayores en un contexto de envejecimiento galopante de la población. Asimismo, hemos descubierto que si bien hemos superado o empezado a superar los retos iniciales, hoy se plantean otro tipo de dificultades, nuevas perspectivas, nuevos perfiles de alumno y nuevos contextos, que nos plantean a su vez, nuevos retos. En la presente ponencia queremos recapitular cuales han sido los principales retos desde la creación de nuestros Programas y dar énfasis fundamentalmente a algunos de los nuevos retos que tendremos que enfrentar a corto plazo.
No Comments.