نبذة مختصرة : ilustraciones, gráficos, tablas ; 28 cm. ; Introducción: La consulta preconcepcional tiene como finalidad la detección temprana, intervención inmediata y evaluación del riesgo de la mujer en su edad fértil. Objetivo: Describir los principales elementos y beneficios de la consulta preconcepcional en Iberoamérica a la luz de la literatura en el periodo del 2010 al 2020. Metodología: Se llevó a cabo con una revisión narrativa, se consultaron las bases de datos: proquest, springer, sciencedirect, scopus, desc, lilacs, con algoritmos de búsqueda que incluyeron descriptores: alto riesgo reproductivo y consulta preconcepcional, mortalidad materna y consulta preconcepcional, sexual and reproductiy la health preconception risk. Maternal mortality and preconcepción consultation. Página de entidades gobierno México, Honduras, Colombia, Panamá, Argentina, Republica Dominicana, Cantabria. Resultados: Los principales hallazgos similares en los protocolos en los países seleccionados fueron: batería de laboratorios, pruebas rápidas, esquemas de vacunación, pruebas diagnósticas, establecidas para mujeres en edad reproductiva y constituyen en su mayoría en servicios ofertados e incluidos en los paquetes de beneficios dentro de los sistemas de salud. Conclusión: La consulta preconcepcional responde a la necesidad de disminuir la mortalidad y morbilidad materno perinatal, convirtiéndose en el mejor recurso y estrategia frente a la identificación de factores riesgo y control de enfermedades preexistentes en las mujeres en edad fértil que desean tener un hijo. Palabras clave: Consulta preconcepcional, protocolos de atención, prevención, promoción de la salud, riesgo ; Especialización ; Especialista en Auditoría en Salud ; Especialización Auditoría en Salud
Relation: Cabrera Vélez, R, Capitán Jurado, M; (2001), Centro de Salud Espronceda, Centro de Salud Espronceda, La consulta preconcepcional en atención primaria. Evaluación de la futura gestante; Teixeira, João Alexandre Mendes; Araujo, Waleska Regina Machado; Maranhão, Ana Goretti Kalume; Cortez-Escalante, Juan José; Rezende, Leandro Fúmias Machado de; Matijasevich, Alicia. (2019). Mortalidad en el primer día de vida: tendencias, causas de muerte y evitabilidad en ocho Unidades de la Federación Brasileña, entre 2010 y 2015; Rivas Blasco, Aleida; Palacios, Carolina.(2015).Resultados maternos y perinatales en mujeres con diabetes gestacional según criterios de pesquisa.; Atrash, Hani; Jack, Brian. (2020). Atención previa a la concepción para mejorar los resultados del embarazo: la ciencia.; Benítez, Aline do Nascimento; Gomes, Jancarlo Ferreira; Dias, Milenne Ura Seixas Santos; Navarro, Italmar Teodorico; Mitsuka-Breganó, Regina; Bresciani, Katia Denise Saraiva.( 2020), Caracterización de la atención prenatal para la implementación del programa de vigilancia de la toxoplasmosis congénita: estudio transversal.; Ferro, Renata Pereira; Macedo, Laylla Ribeiro; Macedo, Mariana Ribeiro; Cosson, Ionar Cilene de Oliveira; Santos, Jaçamar Aldenora dos; Carvalho, Julia Santos; Macedo, Cristina Ribeiro .( 2020), Caracterización de casos de sífilis congénita con énfasis en el esquema terapéutico en una maternidad filantrópica en Espírito Santo / Caracterización de casos de sífilis congénita con énfasis en el esquema terapéutico en una maternidad filantrópica en ES.; González Portales, Alicia; Rodríguez Cabrera, Aida; Jiménez Ricardo, Maybelis. (2016). Caracterización de mujeres con riesgo preconcepcional en un consultorio médico / Characterization of women with preconception risk in a family doctor's office Pérez Madrazo, Karelia; Serrano Pérez, Mailideleidy; Hernández Pérez, Karelis; Fernández Borbón, Hugo. (2016). Educación para la Salud y Acciones de Enfermería: una articulación en el control del riesgo preconcepcional / Education for health and nursing actions: an articulation in preconception risk control.; Ardevol Cordovez, Damile; Lluch Bonet, Adalberto; de la Paz Alemán, Dulce María. (2015). Labor educativa en mujeres con riesgo reproductivo preconcepcional / Educational work in women with preconceptional reproductive risk; Lau López, Santiago; Rodríguez Cabrera, Aída; Pría Barros, María del Carmen. (2013). Problemas de salud en gestantes y su importancia para la atención al riesgo reproductivo preconcepcional / Health problems in pregnant women and their importance for the care of preconceptional reproductive risk; Miguel Lugones Botell2016, Atención preconcepcional como estrategia básica para prevenir y disminuir la mortalidad materno-infantil, Preconception care as basic strategy to prevent and reduce maternal and child mortality; Hernández García, Ricardo José; Hernández Vásquez, Vanessa; Hernández Vásquez, Vanessa.(2020). Control preconcepcional y diabetes gestacional. Revisión sistemática y estado del arte / Preconceptional control and gestational diabetes. Systematic review and state of the art; Álvarez García, Yaima del Rosario; Moreno Muñoz, Bernardo; Rodríguez Aldana, Ana María.(2019). Factores biopsicosociales asociados al riesgo preconcepcional CMF No 9. Cruz Hernández, Jeddú; Márquez Guillén, Antonio. (2019). Jacinto Lang y la atención preconcepcional a la mujer con diabetes mellitus en Cuba / Jacinto Lang and preconception care for women with diabetes mellitus in Cuba; García, María; Lucero, Geovanna.(2019). Riesgo preconcepcional y embarazo en la adolescencia desde un enfoque epidemiológico y preventivo / Preconception risk and pregnancy in adolescence from an epidemiological and preventive approach. Nascimento, Natália de Castro; Borges, Ana Luiza Vilela; Fujimori, Elizabeth, (2019). Preconception health behaviors among women with planned pregnancies / Preparación preconcepción entre mujeres con embarazo planificado.; González Portales, A; Rodríguez Cabrera, A; Jiménez Ricardo, M; Marques Vilella, D; Guzmán Cayado, M.( 2018). Actuación de enfermería en la prevención y control del riesgo reproductivo preconcepcional.; Pérez Proenza, Argel; Cruz Font, Jaime D; Rodríguez Urrutia, Alina; Osorio Ferrer, Liset; Santana Hernández, Manuel. (2016), Atención preconcepcional y resultados perinatales en la mujer diabética.; González Portales, Alicia; Rodríguez Cabrera, Aida; Jiménez Ricardo, Maybelis. (2016). El riesgo preconcepcional y su vínculo con la salud materna.; Borges, Ana Luiza Vilela; Santos, Osmara Alves dos; Nascimento, Natália de Castro; Chofakian, Christiane Borges do Nascimento; Gomes-Sponholz, Flávia Azevedo. (2016), Preconception health behaviors associated with pregnancy planning status among Brazilian women / Preparación pre concepcional entre mujeres brasileñas y la relación con la planificación del embarazo / Preparo pré-concepcional entre mulheres brasileiras e a relação com o planejamento da gravidez; Álvarez García, Yaima del Rosario; Moreno Muñoz, Bernardo; Rodríguez Aldana, Ana María. (2019) Factores biopsicosociales asociados al riesgo preconcepcional CMF No 9. Campechuela.; Jesús Molano, (2017),Diagnóstico prenatal y diagnóstico preconcepcional. Perspectivas del análisis genético,Prenatal diagnosis and preconception diagnosis. Prospects for genetic analysis; Varona de la Peña, Florinda; Hechavarría Rodríguez, Nerys; Orive Rodríguez, Nora M. (2010). Pesquisa de los riesgos preconcepcional y prenatal.; Puentes Colombé, Magalys; Magalhaes Puentes, Hedmar Armindo; Suco Cáceres, Kailen; Concepción Ruiz, Ana Margarita; Hernández Peraza, Esther. (2019). Comportamiento del riesgo reproductivo preconcepcional en mujeres fértiles de San Juan y Martínez / Preconception reproductive risk behavior in fertile women from San Juan and Martinez municipality; Melo-Barbosa, Olga Patricia; Castañeda-Sánchez, Karina; Peña-Ortiz, Estephania; Preciado-Méndez, Karol Estéfani. (2019). Prácticas promotoras del autocuidado de la salud de mujeres en ejercicio de prostitución bogotá Colombia.; González Portales, A; Rodríguez Cabrera, A; Jiménez Ricardo, M; Marques Vilella, D; Guzmán Cayado, M. (2018). Actuación de enfermería en la prevención y control del riesgo reproductivo preconcepcional; Pérez Madrazo, Karelia; Serrano Pérez, Mailideleidy; Hernández Pérez, Karelis; Fernández Borbón, Hugo. (2016) Educación para la Salud y Acciones de Enfermería: una articulación en el control del riesgo preconcepcional.; Edgar iván ortiz l. protocolo de atención preconcepcional, Ministerio de salud y protección social 2014; RedCol; https://digitk.areandina.edu.co/handle/areandina/4160
No Comments.