نبذة مختصرة : En América Latina la aplicación de las políticas de ajuste económico en la década de los ochenta y, todavía con una mayor intensidad en los años noventa, favoreció la profundización de procesos de exclusión social que han afectado muy duramente a los sectores medios y populares. En Argentina, la aplicación de estas políticas se profundizó a partir de los años noventa, resultando muy destacable la aceleración del proceso de privatizaciones. Esta tendencia irá acompañada de un recorte de las políticas sociales, favoreciendo, en consecuencia, un crecimiento de la vulnerabilidad de los sectores medios y el empobrecimiento de los sectores populares. Durante la década, el aumento del subempleo y del desempleo abierto fue muy acusado. La crisis social descrita presenta también una clara dimensión urbana. Las grandes metrópolis, y Buenos Aires con doce millones de habitantes lo es, se ven sacudidas de una forma especial por las contradicciones generadas por el despliegue del nuevo modelo (Díaz Orueta, 1997). Los sectores más beneficiados por el modelo y aquellos que se encuentran sumidos en los procesos de exclusión descritos, comparten un espacio urbano cada vez más fragmentado. Contrastando fuertemente con el proyecto de ciudad hasta aquí esbozado, se plantearía la perspectiva de un desarrollo urbano construido a partir de la participación de los sectores populares en la resolución de sus problemas habitacionales y en la batalla contra la exclusión social. Son diversos los movimientos sociales y otros grupos con un grado menor de organización que intentan articular una respuesta a los procesos de segregación urbana. Aunque con una posibilidad real de intervención muy restringida, hoy por hoy, son un actor más a valorar, a la hora de plantear la investigación de los procesos de recualificación urbana en Buenos Aires. Desde estos grupos hay una fuerte crítica a la creciente especulación inmobiliaria y a la privatización de los espacios públicos. Organizaciones como la Mutual de Desalojados del barrio de La Boca o el ...
No Comments.