Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading  Processing Request

Condiciones socioeconómicas y afectivas de jóvenes universitarias madres de familia ; Condições socioeconómicas e afetivas de jovens universitárias mães de família ; Socio-economic and emotional conditions of young university mothers

Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading   Processing Request
  • معلومة اضافية
    • بيانات النشر:
      Universidad Nacional Autónoma de México
      México
    • الموضوع:
      2020
    • الموضوع:
    • نبذة مختصرة :
      Se presentan resultados de la investigación sobre la experiencia de jóvenes universitarios de Psicología y Preescolar del Tecnológico de Antioquia que son madres/padres. Las condiciones socioeconómicas y afectivas, la feminización de la crianza y el sostén para la crianza, son hallazgos esenciales para el análisis de la deserción estudiantil, especialmente de las jóvenes madres y sus familias, en quienes se concentra la responsabilidad económica y afectiva de la crianza, un tema poco estudiado en Colombia. La metodolo-gía mixta permitió hacer diseño y pilotaje de encuesta que podrá aplicarse a toda la población estudiantil para intervenir integralmente y prevenir la deserción. Palabras clave:familia, jóvenes, universitarias, maternar, crianza, deserción estudiantil, Colombia.1792020Vol. XINúm. 31https://doi.org/10.22201/iisue.20072872e.2020.31.713 ; Apresentam-se resultados da pesquisa sobre a experiência de jovens universitários de Psicologia e Pré-escolar do Tecnológico de Antioquia que são mães/pais. As condições socioeconómicas e afetivas, a fe-minização da criação e o sustento para a mesma, são descobertas essenciais para a análise do abando-no estudantil, especialmente das jovens mães e suas famílias, nas quais se concentra a responsabilidade económica e afetiva da criação, um tema pouco estudado na Colômbia. A metodologia mista permitiu fazer desenho e disparo de enquete que poderá ser aplicado a toda a população estudantil para intervir integralmente e prevenir o abandono estudantil. Palavras chave:família, jovens, universitárias, maternal, criação, abandono estudantil, Colômbia. ; The authors present the results of a research on the experience of young university students of Psycho-logy and Preschool enrolled at the Tecnológico de Antioquia who are mothers/parents. Socioeconomic and affective conditions, the feminization of upbringing and the support for it are essential findings for the analysis of student desertion, especially of young mothers and their families, in whom the economic and affective ...
    • File Description:
      20 páginas; application/pdf
    • Relation:
      198; 31; 179; 11; Revista iberoamericana de educación superior; Barrero Rivera, F., C. Barrero Espinosa, H. Borja Cely y M. Montaño Sinisterra (2015), “Factores de riesgo asociados a la deserción estudiantil universitaria en programas de pregrado de la Universidad de San Buenaventura, Bogotá (2009-2013)”, Revista Academia y Virtualidad, 8, (2), pp. 60-72.; Cimino, J., B. Durán, R. Herbage, M. Palma y J. Roa (2014), “Ser madre y estudiante universitaria en la Universidad de Santiago de Chile: un estudio exploratorio acerca de las implicancias psicosociales en el enfrentamiento de ambos roles”, Revista de estudios cualitativos usach, 1(1), pp. 23-39, recuperado de; Estupiñán, M. R. y L. Rodríguez (2009), “Aspectos psicosociales en universitarias embarazadas”, Revista Salud Pública, 11(6), pp. 988-998; Estupiñán, M. R. y D. Vela (2012), “Calidad de vida de madres adolescentes estudiantes universitarias”, Revista Colombiana de Psiquiatría, 41(3), julio-septiembre, pp. 536-549.; Galeano, E. (2007), Estrategias de investigación social cualitativa. El giro en la mirada, Medellín, Colombia, La carreta editores.; García, V., M. Pérez y R. Martínez (2014), “Aproximación a la participación de los abuelos y abuelas en la educación de sus nietos y nietas”, International Journal of Developmental and Educational Psychology, 1(1), pp. 571-579,; González, D. (2017), “Experiencias emocionales y sentidos de lo político en las prácticas cotidianas de las familias”, Tesis de Doctorado, Colombia, cinde-Universidad de Manizales; González, D. y A. M. Molina (2016), “Reflexiones sobre jóvenes universitarios que son madres o padres”, en iiBienal Iberoamericana de Infancias y Juventudes, Colombia, Universidad de Manizales; Hernández, K. y E. Orozco (2011), “Embarazo en estudiantes de carreras universitarias”, Dictamen Libre, 8(8), enero-junio, pp. 68-72.; Ministerio de Educación Nacional de Colombia (2013), Acuerdo nacional para disminuir la deserción en educación superior política y estrategias para incentivar la permanencia y graduación en educación superior 2013-2014, http://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1735/articles-254702_archivo_pdf_politicas_estadisticas.pdf.; Ministerio de Educación Nacional de Colombia (2009), Deserción estudiantil en la educación superior colombiana Metodología de seguimiento, diagnóstico y elementos para su prevención, Bogotá, Viceministerio de Educación Superior.; Noriega, C. (2015), “Percepción de los abuelos de la relación con sus nietos: valores, estilos educativos, fortalezas y bienestar”, Tesis de Doctorado, Madrid, Universidad Complutense de Madrid.; Piratoba H., B. N., O. Ovidio y O. Barbosa Ch. (2013), “Factores de deserción de los estudiantes en la facultad de enfermería de la universidad de ciencias aplicadas y ambientales u.d.c.a., durante el periodo: 2009-2010-I 2011”, Rev. u.d.c.a. Act. & Div. Cient., 16(2), pp. 553-562, julio-diciembre; Profamilia (2015a) Ministerio de Salud y Protección Social y la Asociación Probienestar de la Familia Colombiana, con el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (usaid), el Fondo de Población de Naciones Unidas (unfpa), onu Mujeres y The Open Society Foundation. isbn 978-958-5401-09-9 Recuperado en:; Profamilia (2015b) Ministerio de Salud y Protección Social y la Asociación Probienestar de la Familia Colombiana, con el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (usaid), el Fondo de Población de Naciones Unidas (unfpa), onu Mujeres y The Open Society Foundation. isbn 978-958-5401-09-9 Recuperado en: .; Profamilia (2011), Encuesta Nacional de Demografía y Salud (2010), .; https://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/3911
    • الدخول الالكتروني :
      https://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/3911
    • Rights:
      https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ ; Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) ; info:eu-repo/semantics/openAccess ; http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
    • الرقم المعرف:
      edsbas.B969A37E