Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading  Processing Request

Repercusiones de la salud mental en el estado psicológico de mujeres entre los 18 y 30 años, víctimas de violencia intrafamiliar en la localidad Bosa de la ciudad de Bogotá ; Repercussions of mental health on the psychological state of women between 18 and 30 years of age, victims of domestic violence in the Bosa locality of the city of Bogotá.

Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading   Processing Request
  • معلومة اضافية
    • Contributors:
      Victorino Tovar, Paola Catherine
    • بيانات النشر:
      Psicología - Virtual
      Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividads
    • الموضوع:
      2022
    • Collection:
      Repositorio Comunidad Politecnico Grancolombiano
    • الموضوع:
    • نبذة مختصرة :
      En Colombia la violencia intrafamiliar representa una situación que aflige a la sociedad, actualmente son las mujeres la población más afectada tanto física como psicológicamente, por esta razón desarrollaremos la presente investigación que tiene como objetivo primordial identificar las repercusiones de la salud mental en el estado psicológico del género femenino entre 18 a 30 años edad, víctimas de violencia intrafamiliar en la localidad de Bosa de la ciudad de Bogotá. Como desarrollo de este estudio, se propone una investigación cualitativa - descriptiva, con una muestra no probabilística de subtipo proposicional. Gracias a esta investigación se obtuvieron resultados que permitieron establecer tres categorías: 1. Las afectaciones que tiene la violencia intrafamiliar sobre las víctimas. 2. Algunas situaciones entre las que se encuentran el consumo de spa. 3. Como el estado ha intervenido a través de programas de prevención y promoción. Con este estudio se evidencia que la mujer experimenta ciertos tipos de violencia por parte de su conyugue, algunas de las causas que encontramos son el consumo de sustancias psicoactivas, la escasez de recursos económicos y el bajo nivel escolar. ; INTRODUCCIÓN.4 Planteamiento del problema.5 Pregunta de investigación.5 Objetivo general.6 Objetivos específicos.6 Justificación.6 MARCO DE REFERENCIA. 7 Marco conceptual. 8 Marco Teórico.10 Marco Referencial.11 Metodología.11 Tipo de Estudio. 15 Muestra. 15 Población. 15 Instrumento. 15 Consideraciones éticas. 16 Resultados.17 Discusión.20 Conclusiones.21 Limitaciones. 22 Recomendaciones. 22 Referencias. 22 ANEXOS. 28 ; In Colombia, domestic violence represents a situation that afflicts society, currently women are the most affected population both physically and psychologically, for this reason we will develop this research whose primary objective is to identify the repercussions of mental health in the psychological state. of the female gender between 18 and 30 years of age, victims of domestic violence in the town of Bosa in the ...
    • File Description:
      application/pdf
    • Relation:
      American Psychological Association. (2020). Normas APA. Séptima Edición: https://normas-apa.org/; Amat, Y. (12 de septiembre de 2020) Cada día hay 249 denuncias por Violencia Intrafamiliar en Colombia. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/justicia/investigacion/fiscalia-cada-dia-hay-249-denuncias-por-violencia-intrafamiliar-en-colombia-537550; Apal. (2003). Guía latinoamericana de Diagnóstico Psiquiátrico. (GLADP) Sección de Diagnóstico y Clasificación. Asociación psiquiátrica de América. España: Recuperado de: http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/desastres/guia_latinoamerticana_diagn_psiq_gladp.pdf; Arias, F. (2012). El proyecto de investigación. Introducción a la metodología científica. Venezuela. Editorial Episteme, (6.a ed.).; Barbosa, F. (2021). Informe de Gestión 2020-2021. En la calle y en los territorios. Fiscalía General de la Nación, pp.10-12 https://www.fiscalia.gov.co/colombia/wp-content/uploads/Informe-Gestion2020-2021.pdf; Bronfenbrenner, U. (2002). La ecología del desarrollo humano. Barcelona: Paidos.; Defensoría Del Pueblo (2001). Mecanismos de protección contra la violencia intrafamiliar. Red de promotores de derechos humanos. Bogotá, D. C., 2001. P. 23. Recuperado de: http://www.defensoria.org.co/red/anexos/publicaciones/violencia_intrafamiliar.pdf; Diario Oficial de la Federación. (2007). Recuperado de http://dof.gob.mx/index_111.php?year=2007&month=12&day=27; Díaz Cárdenas, Shyrley; Katherine M, Arrieta Vergara y González Martínez Farith. (2015) Violencia Intrafamiliar y Factores de Riesgo en Mujeres Afrodescendientes de la Ciudad de Cartagena. Rev Clin Med Fam vol.8 no.1 Barcelona Feb. 2015https://dx.doi.org/10.4321/S1699-695X2015000100004; Fernández, G., Farina, P. y Arráiz, C. (2020). Consecuencias del maltrato infantil en un hospital de Maracaibo-Venezuela. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVI (1),187-202 zxxxxxxxxxxxxxxxRedalyc.org: Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11204309; Fuente, R. Medina M. y Caraveo, J. (1997). La depresión y otros trastornos psiquiátricos. Editorial Intersistemas. Recuperado de https://www.anmm.org.mx/publicaciones/CAnivANM150/L27_ANM_DEPRESION.pdf; González, Jorge (2003). La investigación criminal aplicada a los casos de homicidio-suicidio ocurridos en Bogotá durante el 2000. Escuela Nacional de Policía General Santander. Recuperado de https://www.medicinalegal.gov.co/documents/20143/49484/Violencia+Intrafamiliar.pdf/e634f6aa-905e-4f87-4084-921a4917ea8b; Informe Mundial sobre la violencia y la salud, (s,f). Recuperado de https://www.who.int/violence_injury_prevention/violence/world_report/en/abstract_es.pdf; Ley 1090. Por la cual se reglamenta el ejercicio de la profesión de Psicología, se dicta el Código Deontológico y Bioético y otras disposiciones. (2006). https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=66205; Marzieh Kargar Jahromi, Safieh Jamali, Afifeh Rahmanian Koshkaki, y Shohreh Javadpour. (2015) Prevalence and Risk Factors of Domestic Violence Against Women by Their Husbands in Iran. Glob J Health Sci. 2016 mayo; 8 (5): 175-183. Published online 2015 Sep. 28. doi:10.5539/gjhs.v8n5p17; Naranjo, M. (2008). Relaciones interpersonales adecuadas mediante una comunicación y conducta asertivas. Actualidades Investigativas en Educación, 8, 1, 1-27; Noa L, Creagh Y, Durán Y. (2014) La violencia psicológica en las relaciones de pareja. Una problemática actual. Rev Inf Cient 2014; 88(6):1145‐1154; ISSN 1028‐9933 recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6145485.pdf; Organización Mundial de la Salud (2001). La violencia contra las mujeres. Sociedad de Educación para la Salud y Promoción de la Salud de la Familia. Publicaciones de Tandis; 2001. Google Académico; Organización Mundial de la salud (2013). Estimaciones mundiales y regionales de la violencia contra la mujer. Prevalencia y efectos de la violencia conyugal y de la violencia sexual no conyugal en la salud. Recuperado de http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/85+-243/1/WHO_RHR_HRP_13.06_spa.pdf?ua=1; Orientación Universia (2020). Salud mental de las mujeres, objeto de discusión por expertos en Medellín. Https://orientacion.universia.net.co/infodetail/universidades/noticias/salud-mental-de-las-mujeres-objeto-de-discusion-por-expertos-internacionales-en-medellin-7051.html; Orozco Aguancha, Katerin. Jiménez Ruiz, Luz Karine y Cudris-Torres, Lorena. (2020) Mujeres víctimas de violencia intrafamiliar en el norte de Colombia. Revista de ciencias sociales, vol. 26, N.º. 2, 2020. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7500743; Plan de Desarrollo Local 2020-2024. (2020). Un Nuevo Contrato Social Y Ambiental Para Bosa Recuperado de http://www.sdp.gov.co/sites/default/files/anexo_diagnostico_pdl_bosa_version_2.pdf; Resolución Numero 8430 de 1993. Por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud. (1993). https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/RESOLUCION-8430-DE-1993.PDF; Roberts K. A. (2005) Women’s experience of violence during stalking by former romantic partners: Factors Predictive of Stalking Violence. Violence Agaist Women. 2005;11(1):89–114. http://dx.doi.org/10.1177/1077801204271096 . [PubMed] [Google Scholar]; United Nations Economic and Social Council. (1996) Report of the Special Rapporteur on violence against women. Further promotion and encouragement of human rights and fundamental freedoms, including the question of the programme and methods of work of the commission alternative approaches and ways and means within the United Nations system for improving the effective enjoyment of human rights and fundamental freedoms. E/CN.4/1996/53, February 1996.Recuperado de http://www1.umn.edu/humanrts/commission/thematic52/53-wom.htm; Vásquez Alfaro Mónica, Alarcón Palacio Yadira, y Amarís Macías María (2008). Violencia intrafamiliar: efectividad de la ley en el barrio las flores de la ciudad de Barranquilla. Revista de derecho. Universidad del Norte, Nº 29: 179. Barranquilla. ISSN: 0121-8697.; Vieyra Moreno, Claudia Ivette y Gurrola Peña, Gloria Margarita y Balcázar Nava, Patricia y Bonilla Muñoz, Martha Patricia y Virseda Heras, José Antonio (2009). Estado de Salud Mental en Mujeres Víctimas de Violencia Conyugal que acuden a la Procuraduría General de Justicia del Estado de México. Psicología Iberoamericana, 17 (1), 57-64.; Yua R, Peplerb D, Bongardtc D, Josephsond W, Connollye J. (2018). Internalizing symptoms and dating violence perpetration in adolescence. J Adolesc cited 2019 Jan 30; 69:88-91.; http://hdl.handle.net/10823/6505; instname:Politécnico Grancolombiano; reponame:Alejandría Repositorio Comunidad; repourl:http://alejandria.poligran.edu.co
    • Rights:
      info:eu-repo/semantics/openAccess ; Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
    • الرقم المعرف:
      edsbas.B90002F5