نبذة مختصرة : La producción de cacao es una alternativa para el crecimiento económico de la región San Martín, existiendo dificultades en el interior de la cadena productiva. La región cuenta con características óptimas para la producción de cacao. Existiendo una demanda potencial exportadora de cacao, hace necesario reflexionar respecto al consumo interno de cacao en la región San Martín, considerando las condiciones cambiantes que se muestra en el comercio exterior actual y la vocación productiva por parte de agricultores vinculados a esta actividad productiva. El objetivo fue determinar el impacto de la producción de cacao en el consumo interno en la Región San Martin periodo 2008 – 2017. La hipótesis a demostrar fue que se evidencia que la producción de cacao genera un impacto en el consumo interno en la Región San Martin periodo 2008 – 2017. El tipo de investigación fue investigación aplicada, y a un nivel de investigación Explicativa, utilizando el diseño de investigación no experimental - longitudinal. El método utilizado fue el hipotético – deductivo, utilizando el método de estimación: Mínimos cuadrados ordinarios (MCO). Se concluye que: La producción de cacao en la región San Martín explica en un 91.20% el consumo interno de cacao en la región y confirma la correlación positiva muy fuerte entre ambas variables, con un coeficiente de correlación de Pearson de 0.955. Del mismo modo ante una variación de una unidad de producción de cacao, el consumo interno se verá incrementado en un 0.698 unidades. Reflejándose además un consumo interno de cacao autónomo de 2,486.060 unidades. ; Cocoa production is an alternative for the economic growth of the San Martin Region, and difficulties exists within the production chain. The region has optimal characteristics for cocoa production. The existing potential export demand for cocoa, it is necessary to think about the domestic consumption of cocoa in the San Martin region, considering the changing conditions shown in current foreign trade and the productive vocation of farmers ...
Relation: Alberto, N., Alcedo, I., y Ramírez, N. (2015). Propuesta de negocio para la fabricación artesanal de chocolates gourmet, para el segmento de estilos de vida de las modernas y conservadoras en la ciudad de Huánuco 2014- 2015. Universidad Nacional Hermilio Valdizán Huánuco. Arvelo, M.; González, D., Delgado, T., Maroto, S., y Montoya, P. (2017). Estado actual sobre la producción, el comercio y cutivo del cacao en América (Colegio de Postgraduados / Fundación Colegio de Postgraduados (ed.)). IICA. Asociación de exportadores, A. (2019). exportación de cacao de la región San Martín (p. 1). http://www.adexdatatrade.com/ Definición. (2019). Definición de Consumo Interno. Https://Definicion.Mx/Consumo-Interno/. https://www.definicionabc.com/economia/ingresos.php. García, K. (2018). Productividad regional y exportación de cacao en el Perú periodo 2008 - 2017. Universidad César Vallejo. Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, M. (2010). Metodología de la investigación (S. A. D. C. V. McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES (ed.); 5th ed.). Ida Del Greco, N. (2010). Estudio sobre tendencias de consumo de alimentos. Instituto de estudios económicos sociales - Sociedad Nacional de Industrias, I.-S. (2016). Reporte sectorial. Instituto de estudios económicos sociales - Sociedad Nacional de Industrias, I.-S. (2019). Reporte sectorial. Krugman, P. R., Obstfeld, M., & Melitz, M. J. (2012). Economía internacional Teoría y política (S. A. PEARSON EDUCACIÓN (ed.); 9.a edició). Marrero, F. M. (2010). Características, limitaciones y posibilidades de desarrollo de la producción y comercialización de productos orgánicos en el Perú. Universidad Nacional Agraria la Molina. Melgar, C. A. (2010). Factores determinantes de la competitividad del cacao, para la toma de decisiones y su mejor desarrollo en la región San Martín. Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto. Ministerio de Agricultura y Riego - MINAGRI. (2016). Estudio del CACAO en el Perú y en el Mundo (Ministerio de Agricultura y Riego (ed.); Primera Ed). Ministerio de Agricultura y Riego - MINAGRI. (2018). Análisis de la cadena productiva del cacao (DGPA - DEEIA (ed.)). Ministerio de Agricultura y Riego. Ministerio de Comercio exterior y Turismo - MINCETUR. (2005). Planes Operativos de Productos Seleccionados de la Región San Martín. Morales, O., Borda, A., Farach, R., Garcia, L. ;, y Lazo, K. (2015). La Alianza Cacao Perú y la cadena productiva del cacao fino de aroma (Primera ed). Universidad ESAN. Ñaupas, H., Mejía, E. M., Novoa, E., y Villagómez, A. (2014). Metodologia de investigacion cunatitativa-cualitativa y redacción de tesis (Ediciones de la U (ed.); 4ta Edició). Porter, M. E. (1991). La ventaja competitiva de las naciones (Javier Vergara Editor (ed.)). proyecto de cooperación UE - CAN Estadísticas - ANDESTAD. (2009). Procedimiento para la elaboración del balance de suministros de productos agrícolas y pecuarios. Quintero, M., Anido, J., y Azuaje, A. (2017). El consumo de cacao en Venezuela y en el mundo desde una perspectiva sostenible (1960-2014). Agroalimentaria, 23(45). Quintero, M., y García, L. (2010). La producción de cacao en Venezuela: Hacia una nueva ruralidad. Actualidad Contable Faces, 13(20), 114–123. Quiroz, A., y Vásquez, M. (2016). Oportunidades comerciales en el mercado de Suiza para las exportaciones peruanas de cacao en grano tostado - 2015. Universidad Privada del Norte. Rodríguez, D., y Riveros, H. (2016). Esquemas de comercialización que facilitan la vinculación de productores agrícolas con los mercados. Rodríguez, D. y Riveros, H. (2017). Esquemas de comercialización que favorecen la vinculación de productores de cacao con el mercado. Valderrama, S. R. (2017). Pasos para elaborar proyectos y tesis de investigación científica: cuantitativa, cualitativa y mixta (Edit. San Marcos (ed.); 2 ed., 7,).; http://hdl.handle.net/11458/3810
No Comments.