Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading  Processing Request

Aplicaciones, tendencias, problemáticas y retos de la inteligencia artificial en la logística de distribución ; Applications, trends, issues, and challenges of artificial intelligence in distribution logistics

Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading   Processing Request
  • معلومة اضافية
    • Contributors:
      Vega Angulo, Hugo
    • بيانات النشر:
      Especialización en Gerencia en Logística Integral
      Facultad de Ingeniería
      Universidad Militar Nueva Granada
    • الموضوع:
      2023
    • Collection:
      Universidad Militar Nueva Granada: Repositorio Institucional UMNG
    • الموضوع:
    • نبذة مختصرة :
      La Inteligencia Artificial (IA) aporta significativamente a la logística al optimizar y agilizar los procesos involucrados en la gestión de la cadena de suministro. Al emplear sistemas de IA avanzados, las empresas logísticas pueden decidir estratégicamente para mejorar la satisfacción del cliente y la calidad del servicio, lo que conduce a una cadena de suministro más eficiente y rentable. En este sentido, el presente estudio tiene el objetivo de explorar y analizar las aplicaciones, tendencias, problemáticas y retos de la IA en la logística de distribución, a partir de la revisión de literatura para determinar el estado del arte en la materia. La metodología del estudio plantea una revisión del estado del arte, e implica el desarrollo de tres etapas: recolección, sistematización y análisis de información. Los hallazgos identificados permitieron suscitar una discusión en torno a la preocupación del impacto del progreso tecnológico y el uso de IA, en el desplazamiento del mercado laboral y deterioro de la calidad de vida, debido a la tecnificación de los empleos, lo cual debe considerarse en el contexto de la logística de distribución, en aras de lograr un equilibrio entre la implementación de tecnologías avanzadas y el entorno laboral. identificación de numerosas aplicaciones de la IA en la logística de distribución; sin embargo, persisten problemáticas que sugieren retos y desafíos que se deben enfrentar en el futuro próximo. ; Artificial Intelligence (AI) contributes significantly to logistics by optimizing and streamlining the processes involved in supply chain management. By employing advanced AI systems, logistics companies can make strategic decisions to improve customer satisfaction and service quality, leading to a more efficient and profitable supply chain. In this sense, the present study aims to explore and analyze the applications, trends, problems and challenges of AI in distribution logistics, based on a literature review to determine the state of knowledge on the subject. The methodology of the ...
    • File Description:
      applicaction/pdf; application/pdf
    • Relation:
      L. Rouhiainen. “Inteligencia Artificial 101 cosas que debes saber hoy sobre nuestro futuro”. Segunda edición. Planeta S.A. Barcelona. P. 345. 2019.; J. Ponce, A. Torres, F. Quezada, A. Silva, E. Martínez, A. Casali, E. Scheihing, Y. Túpac, M. Torres, F. Ornelas, J. Hernández, C. Zabala, N. Vakhnia y O. Pedreño. “Inteligencia artificial”. Proyecto Latin Iniciativa Latinoamericana de Libros de Texto Abiertos. Primera edición. P.225. marzo de 2014. Accedido: 31 de octubre de 2023. [En línea]. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/269466259_Inteligencia_Artificial/link/548d295e0cf2d 1800d80cb25/download; M. Rojas. “Una mirada a la inteligencia artificial”. Revista de ingeniería, matemáticas y ciencias de la información. Vol. 2, No. 3. pp. 27 – 31. 2015. Accedido: 31 de octubre de 2023. [En línea]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7894426; M. Boden. “Inteligencia artificial. Editorial Turner, Madrid. 2022; M. Sosa. “Inteligencia artificial en la gestión financiera empresarial. Pensamiento y gestión. 23. pp. 153 – 186. 2007. Consultado el 31 de octubre de 2023. [En línea]. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=64602307; J. Shabbir and T. Anwer. “Artificial intelligence and its role in near future”. Jornal of Latex Class Files. Vol. 14. No. 8. pp. 1 – 11. abril de 2018. Consultado el 31 de octubre de 2023. [En línea]. Disponible en: https://www.semanticscholar.org/reader/b93d9995f9ce3b15f4c4855ae62f0bf6f9bc041f; A. Rodríguez. “Inteligencia artificial y ética de la responsabilidad”. Cuestiones de filosofía. Vol. 4, No. 22. Pp. 141 – 170. 2018. Consultado el 31 de octubre de 2023. [En línea]. Disponible en: https://repositorio.uptc.edu.co/bitstream/handle/001/2383/PPS_1014_Inteligencia_artificial_etic a.pdf?sequence=1&isAllowed=y; E. Pérez y D. Rojas. “Impacto de la inteligencia artificial en las empresas con un enfoque global”. Trabajo de grado. Administración de empresas, Facultad de negocios, Universidad peruana de ciencias aplicadas. Lima, Perú. 2019. [En línea]. Disponible en: https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/handle/10757/628123/P%c3%a9rezL_E.pdf ?sequence=3&isAllowed=y; P. Aghion, B. Jones and C. Jones. “Artificial intelligence and economic grow. NBER Working paper series No. 23928.National Bureau of Economic Research. Octubre de 2017. Accedido: 31 de octubre de 2023. [En línea]. Disponible en: https://www.nber.org/system/files/working_papers/w23928/w23928.pdf; R. Ballou. “Logística. Administración de la cadena de suministro”. Pearson. Quinta edición. México. 2004.; R. Hernández, C. Fernández, y P. Baptista. “Metodología de la investigación”. Ed. McGraw Hill. México. 2014. Accedido: 31 de octubre de 2023 [En línea]. Disponible en: https://www.academia.edu/36971355/METODOLOGIA_DE_LA_INVESTIGACION_SEXTA_E DICION_HDZ_FDZ_BAPTISTA_pdf; P. Murillo, y M. Ramírez. “Implicaciones de la inteligencia artificial”. Universidad Libre, Pereira, Colombia. 2023. [En línea]. Disponible en: https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/26745; P. Cortés. “Inteligencia artificial y robótica en la logística: revolucionando los procesos y servicios de la industria”. Logistec. Septiembre de 2023. Accedido: 31 de octubre de 2023. [En línea]. Disponible en: https://www.revistalogistec.com/inicio/noticias-clientes-logistec/5119- inteligencia-artificial-y-robotica-en-la-logistica-revolucionando-los-procesos-y-servicios-de-laindustria.; G. Icarte. “Aplicaciones de inteligencia artificial en procesos de cadenas de suministros: una revisión sistemática”. Ingeniare. Revista chilena de ingeniería. Vol.24. No. 4. Pp. 663 – 679. octubre de 2016. Accedido: 31 de octubre de 2023. [En línea]. Disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-33052016000400011; C. Arango. “Oportunidades para la transformación digital de la cadena de suministro del sector bananero basado en el software con inteligencia artificial”. Revista Politécnica. Vol. 17 No. 33. pp. 47 – 63. 2021. Accedido: 31 de octubre de 2023. [En línea]. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/6078/607868325004/html/; S. Rodríguez. “El impacto de la inteligencia artificial en la sostenibilidad de la cadena de suministro: una revisión de literatura”. Trabajo de grado, Programa de negocios internacionales, Facultad de ciencias económicas y administrativas, Universidad del Bosque. Bogotá, Colombia. 2022. [En línea]. Disponible en: https://repositorio.unbosque.edu.co/handle/20.500.12495/11381; G. Minetti, C. Salto., H. Alfonso., C. Bermúdez, M. Dielschneider, y J. Vargas. “Optimización de la logística de distribución utilizando técnicas de la Inteligencia Artificial”. XXIV Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación (WICC 2022, Mendoza). Red de Universidades con Carreras en Informática. Pp. 59 – 63. 2022. Accedido: 31 de octubre de 2023. [En línea]. Disponible en: http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143298; I. Peinado y I. Díaz. “Inteligencia Artificial Aplicada a la Cadena de Suministro Globales”. Trabajo de grado. Programa de administración en finanzas y negocios internacionales, Facultad de ciencias económicas y jurídicas administrativas, Universidad de Córdoba. Montería, Córdoba, Colombia. 2021. [En línea]. Disponible en: https://repositorio.unicordoba.edu.co/entities/publication/84f84cef-661b-46ec-b084- 455fd1ef4498; I. Alba. “Nuevas tecnologías y su aplicación en la distribución y el e-commerce”. Trabajo de grado. Facultad de economía y empresa, Universidad del país vasco. Bilbao. 2018. [En línea]. Disponible en: https://addi.ehu.es/bitstream/handle/10810/31273/TFG_I%C3%B1igoAlbaCasado.pdf?sequen ce=7; E. Ceballos. “Inteligencia artificial y aprendizaje automático en la gestión logística en la industria”. Trabajo de grado. Universidad de Cantabria. 2022. [En línea]. Disponible en: https://repositorio.unican.es/xmlui/handle/10902/26687; J. Rueda. “Identificación de los beneficios de la inteligencia artificial en una empresa logística. Trabajo de grado. Negocios internacionales, Facultad de ciencias administrativas y económicas. Tecnológico de Antioquia. 2021. [En línea]. Disponible en: https://dspace.tdea.edu.co/bitstream/handle/tdea/3012/10.Identificacion%20beneficios%20Jos e%20Santiago%20Rueda%20Martinez.pdf?sequence=1; http://hdl.handle.net/10654/45949; instname:Universidad Militar Nueva Granada; reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada; repourl:https://repository.unimilitar.edu.co
    • Rights:
      http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ ; info:eu-repo/semantics/openAccess ; Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International ; Acceso abierto ; http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
    • الرقم المعرف:
      edsbas.B044A207