نبذة مختصرة : Sara MingorrÃa agradece el contrato postdoctoral Juan de la Cierva incorporación IJC2020-045451-I financiada por MCIN/AEI 10.13039/501100011033 y por la Unión Europea Next GenerationEU/PRTR. ; La aviación es una de las industrias más contaminantes y desiguales. A pesar de las mejoras tecnológicas, la aviación es una de las fuentes de gases contaminantes que crece más rápidamente. Además, se prevé que en 2023 la industria supere la tasa de crecimiento del 4% que tenÃa años antes de la pandemia de COVID-19. Este crecimiento tiene como base la ampliación y construcción de nuevos aeropuertos que provocan cientos de conflictos ambientales alrededor del mundo. EspecÃficamente, en este artÃculo, analizamos el conflicto activo relacionado con la amenaza constante de ampliación del aeropuerto de El Prat (desde 2004 hasta la actualidad) que consiguió ser paralizado temporalmente en 2021 y que supuso la reactivación de movimientos sociales, ecologistas, del campesinado y vecinales, después de la pandemia de COVID-19, por la defensa de la vida. Posteriormente, reflexionamos sobre dos elementos que consideramos que condicionaron la paralización temporal del proyecto de ampliación: 1) la trayectoria del delta del Llobregat como territorio de movilizaciones históricas y 2) la implicación de la Plataforma Zeroport, que lucha por el decrecimiento del puerto y el aeropuerto de Barcelona. Finalmente, concluimos que los proyectos aeroportuarios son incoherentes, injustos e indeseables en un contexto de emergencia climática y crisis ecológica y social, teniendo como único escenario deseable el decrecimiento controlado de la aviación.
No Comments.