نبذة مختصرة : Los agroquímicos o pesticidas son ampliamente utilizados en la actividad agropecuaria para el control de plagas. A nivel mundial se reconocen cerca de 1000 compuestos en total. La mayoría son, desde el punto de vista analítico, fáciles de analizar. A través de un método de análisis multiresiduos se puede conocer con elevada sensibilidad y selectividad que pesticidas están presentes y en qué cantidades. En el INTA Concordia se disponen de sistemas cromatográficos modernos que permiten realizar estudios bajo Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) en frutales con el objetivo de establecer formas de aplicación más seguras. En este sentido se han evaluado pesticidas en cítricos tales como clorpirifós, cipermetrina, pyraclostrobin, fluxapyroxad, azoxystrobin y procloraz. Asimismo en pecán se han estudiado imidacloprid, lambda-cialotrina, metil tiofanato, tebuconazole y azoxystrobin. Sin embargo existe un grupo de pesticidas minoritarios, algunos ampliamente utilizados en la actividad agropecuaria, que son muy difíciles de analizar. En este grupo se incluye compuestos polares como el glifosato y sus metabolitos de degradación, fosetil aluminio, ácido fosfónico, etefón, así como el clorato y perclorato. Para superar estas dificultades analíticas el laboratorio de referencia europeo EURL-SRM viene desarrollando metodologías de extracción más sencillas y eficientes. Entre los trabajos más destacados, han logrado analizar el glifosato sin derivatización, esto significa sin necesidad de producir transformaciones químicas engorrosas, de alto costos y que requieren muchas horas. Por otro lado la Agencia de Investigaciones ambientales y alimentos del Reino Unido, FERA, ha desarrollado una metodología que permite analizar fácilmente muchos compuestos difíciles mediante cromatografía iónica y espectrometría de masas. Los avances producidos van a generar mayores controles en alimentos como frutas y hortalizas. En la Unión Europa se van a monitorear con mayor frecuencia compuestos considerados hasta ahora difíciles de analizar. En el ...
No Comments.