نبذة مختصرة : La transición del adolescente que recibe trasplante renal involucra una serie de cambios que son identificables y susceptibles de cuidado de enfermería en el proceso de transferencia de servicios de pediatría a servicios de adultos. No se conocen en Colombia aspectos de programas exitosos para esta transición de estos los adolescentes. Objetivo: Sintetizar los hallazgos de estudios en el mundo sobre la adherencia al tratamiento y disminución del rechazo al injerto en adolescentes con trasplante renal desde los programas de transición exitosos para transferencia a los servicios de adultos. Métodos: Revisión integrativa (RI) de la literatura descriptiva en cinco bases de datos desarrollada desde la propuesta de Whitmore y Knalf, se incluyeron 13 artículos descritos en el PRISMA sobre los que se realizó evaluación crítica con instrumentos como JBI, SRQR y MMAT. Se hizo análisis de contenido de acuerdo a los postulados de Cáceres mediante codificación, matrices y obtención de categorías finales. Resultados: La transición se comprendió desde la naturaleza, a las condiciones de las transiciones y los patrones de respuesta. Se obtuvieron cuatro categorías finales: 1. adherencia al tratamiento, 2. rechazo del injerto renal, 3. éxito del programa y 4. otros resultados en salud asociados con el proceso de transición. Conclusiones o discusión: La participación de los AYA en un programa de transición resultó beneficioso al mejorar la adherencia al tratamiento ya que se promovió una mayor comprensión de su estado de salud y las medidas necesarias para su cuidado teniendo en cuenta factores sociales, emocionales, psicológicos, financieros y académicos. ; The transition of the adolescent who receives a kidney transplant involves a series of changes that are identifiable and susceptible to nursing care in the process of transferring pediatric services to adult services. In Colombia, aspects of successful programs for this transition of these adolescents are not known. Objective: Synthesize the findings of studies around the ...
Rights: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional ; http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ ; info:eu-repo/semantics/openAccess ; De acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia. ; http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
No Comments.