Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading  Processing Request

Tácticas de influencia usadas en el discurso político: caso elecciones presidenciales Colombia año 2018.

Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading   Processing Request
  • معلومة اضافية
    • Contributors:
      Rodríguez González, Liliana Yamile; Rincón Vásquez, Juan Carlos; Fundación Universitaria Konrad Lorenz
    • بيانات النشر:
      Escuela de Posgrados
      Maestría en Psicología del Consumidor
    • الموضوع:
      2019
    • الموضوع:
    • نبذة مختصرة :
      79 Páginas: tablas; figuras. ; The objective of this research was to identify the social influence tactics proposed by Robert Cialdini in the political speech of 3 candidates for the presidency of Colombia in 2018, the above was done through the written political program of the 3 candidates and two presidential debates in which the 3 were present, these debates were conducted by the country's media. The analysis of contextual and content data with a corpus of 9 documents, 3 for each of the candidates, is used as the basis. The results identify that, although the candidates use all the principles of social influence, they use them in different measures and the tactics vary in different contexts, as an example, it is possible that in the political program it uses the principle of reciprocity, but in The debate uses the principle of commitment and coherence more frequently. ; El objetivo de esta investigación fue identificar las tácticas de influencia social propuestas por Robert Cialdini en el discurso político de 3 candidatos a la presidencia de Colombia en el 2018; lo anterior se realizó por medio del programa político escrito de los candidatos y dos debates presidenciales en los que estuvieron presentes los 3; dichos debates fueron realizados por medios de comunicación del país. Se usó como base el análisis de datos textuales y de contenido con un corpus de 9 documentos, 3 por cada uno de los candidatos. En los resultados se identificó que, si bien los candidatos usan todos los principios de influencia social, las usan en medidas distintas y varían las tácticas en diversos contextos; como ejemplo, es posible que en el programa político use el principio de reciprocidad, pero en el debate use con mayor frecuencia el principio de compromiso y coherencia. ; Magíster en Psicología del Consumidor ; Maestría
    • File Description:
      application/pdf
    • Relation:
      Acosta, G. (2013). Deslegitimación en el discurso político: un análisis de las declaraciones oficiales y de sus réplicas frente al movimiento social y político “Marcha Patriótica”.; Allport, F.H. (1920). The influence of the group upon association and thought. Journal of experimental psychology. 3 (3). 159-182. DOI: http://dx.doi.org/10.1037/h0067891; Arias, C. & Barreto, I. (2009). Consumo ideológico: Creencias sobre la política de seguridad democrática e imagen del presidente Álvaro Uribe Vélez. Universitas Psychologica, 8(3), 749-450. DOI:10.11144/620; Arias, C. (2009). Prácticas de consumo ideológico en jóvenes universitarios en la ciudad de Bogotá : concepto de la Política de Seguridad Democrática y la imagen de Alvaro Uribe Vélez. (Tesis de maestría). Fundación Universitaria Konrad Lorenz.; Banas, J. & Turner, M. M. (2011). Exploring the "that´s-not-all" effect: A test of theoretical explanations. Southem communication jaournal. 76 (4). Pp. 305-322 DOI:10.1080/1041794x.2010.502285 Baron,.; Baron, R. A. y Byrne, D. (2005). Psicología social. (10ª ed.). Madrid: Prentice Hall; Barrero, F.A. y Meléndez, C. (2011). Consideraciones sobre la gobernabilidad como determinante del comportamiento electoral en Colombia: elecciones presidenciales de 2010. Colombia internacional. (74), 59-87.; Batlle, Margarita, Puyana V., José Ricardo, El nivel de nacionalización del sistema de partidos colombiano: una mirada a partir de las elecciones legislativas de 2010. Colombia Internacional [en línea] 2011, (Julio-diciembre): [Fecha de consulta: 01 de septiembre de 2018] Disponible en: .; Bécue, M.; Lebart, L. y Rajadell, N. (1992). El análisis estadístico de datos textuales. La lectura según los escolares de enseñanza primaria. Anuario de psicología. 5, 7-22. https://www.raco.cat/index.php/AnuarioPsicologia/article/view/61168.; Brennan, J. (2018). Contra la democracia. (Ramón González Feriz, trad.). Colección de ensayo político: Instituto Juan de María. Bogotá, Colombia. (Obra original publicada en 2016).; https://repositorio.konradlorenz.edu.co/handle/001/2361
    • الدخول الالكتروني :
      https://repositorio.konradlorenz.edu.co/handle/001/2361
    • Rights:
      Atribución – No comercial – Sin derivar: permite que otros puedan descargar las obras y compartirlas con otras personas, siempre que se reconozca su autoría, pero no se pueden cambiar de ninguna manera ni se pueden utilizar comercialmente. ; Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) ; https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ ; info:eu-repo/semantics/openAccess ; http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
    • الرقم المعرف:
      edsbas.A5DF2B5B