Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading  Processing Request

Caracterización de cepas y de plásmidos de Enterobacteriaceae portadores de [beta]-lactamasas de espectro extendido

Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading   Processing Request
  • معلومة اضافية
    • Contributors:
      Llagostera Casas, Montserrat; Cortés Garmendia, M. Pilar
    • بيانات النشر:
      Universitat Autònoma de Barcelona
    • الموضوع:
      2008
    • Collection:
      Universitat Autònoma de Barcelona: Dipòsit Digital de Documents de la UAB
    • نبذة مختصرة :
      Consultable des del TDX ; Títol obtingut de la portada digitalitzada ; La resistencia bacteriana a los antimicrobianos, y en particular la producción de ß- lactamasas plasmídicas de espectro extendido (BLEE), es un grave problema descrito principalmente en cepas de origen clínico. Sin embargo, no existen muchos datos sobre la prevalencia y la capacidad de difusión de estas resistencias en otros ambientes. Por ello, los objetivos de esta Tesis se enmarcan en un amplio proyecto coordinado cuya finalidad ha sido el estudio de la prevalencia de BLEE, cefamicinasas y carbapenemasas en diversos ambientes, determinar la transmisibilidad de estas resistencias y, finalmente, identificar y caracterizar los plásmidos que las codifican. En este trabajo, en primer lugar se han estudiado 107 cepas procedentes de granjas de aves, de cerdos y de conejos, siendo todas ellas Escherichia coli, a excepción de una cepa de Enterobacter cloacae. No se ha encontrado ninguna cepa portadora de la resistencia a carbapenémicos, aunque si se describe la presencia de la ß-lactamasa plasmídica CMY-2 y de una gran diversidad de enzimas BLEE. Además, el 93% de las cepas fueron resistentes a dos o más de los antibióticos no ß-lactámicos probados. En las granjas de aves, la enzima CTX-M-14 y la cefamicinasa CMY-2 han sido las más frecuentes. Por el contrario, en las de cerdos la enzima CTX-M-1 ha sido la más prevalente. Se describe, por primera vez, la presencia de las enzimas TEM-52 y SHV-2 en las granjas de aves, la enzima SHV-5 en las de cerdos y la enzima CMY-2 en las de conejos. Los resultados obtenidos ponen de manifiesto que las granjas de animales actúan como un reservorio de genes de BLEE y CMY-2. Asimismo, se ha determinado el grupo filogenético y el estatus ExPEC de las 106 cepas de E. coli aisladas de granjas de animales. La mayoría de las cepas han sido definidas como comensales al pertenecer a los filogrupos A y B1. Aunque una proporción significativa de cepas procedentes de granjas de aves pertenece a los filogrupos B2 y D, ambos ...
    • File Description:
      application/pdf
    • ISBN:
      978-84-691-2108-5
      84-691-2108-1
    • Relation:
      https://ddd.uab.cat/record/38340; urn:isbn:9788469121085; urn:oai:ddd.uab.cat:38340; urn:oai:www.tdx.cat:10803/3908
    • الدخول الالكتروني :
      https://ddd.uab.cat/record/38340
    • Rights:
      open access ; Aquest material està protegit per drets d'autor i/o drets afins. Podeu utilitzar aquest material en funció del que permet la legislació de drets d'autor i drets afins d'aplicació al vostre cas. Per a d'altres usos heu d'obtenir permís del(s) titular(s) de drets. ; https://rightsstatements.org/vocab/InC/1.0/
    • الرقم المعرف:
      edsbas.9F215E6B