Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading  Processing Request

Lo diferente (queer) : un aporte incluyente en la construcción de nuevas comunidades cristianas a partir de Gálatas 3, 28

Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading   Processing Request
  • معلومة اضافية
    • Contributors:
      Rodríguez Moreno, Mary Betty; Sierra Gonzalez, Angela María
    • بيانات النشر:
      Pontificia Universidad Javeriana
      Licenciatura en Teología
      Facultad de Teología
    • الموضوع:
      2019
    • Collection:
      Pontificia Universidad Javeriana: Repositorio Institucional PUJ
    • الموضوع:
    • الموضوع:
      1970-2019
    • نبذة مختصرة :
      La presente investigación tiene como propósito reconocer lo queer (diferente) como un aporte incluyente para la construcción de nuevas comunidades cristianas, a partir de Gálatas 3, 28, enriqueciendo pedagógicamente los procesos comunitarios en torno a la experiencia de fe. La motivación principal de esta investigación viene de la discriminación significativa sufrida por muchas personas, a lo largo de la historia en la sociedad en general, y asimismo al interior de la comunidad eclesial, por ser consideradas diferentes. Son personas que hoy buscan ser visibles dentro de todos los ámbitos, porque el miedo, la discriminación, la violencia, y la estigmatización, han sido los entes experienciales por muchos años. Por esta razón, pretenden un cambio de perspectiva desde lo cultural, político, social, y religioso, para construir una nueva sociedad sin distinciones, diferencias, y marginaciones de aquellos que se denominan queer. Para analizar esta problemática es necesario mencionar sus causas. Una de ellas es el desconocimiento que se tiene sobre la realidad queer (diferente), debido a su gran número de significados. Para esta investigación, el término queer será comprendido como factor desestabilizador de cualquier ámbito social y específicamente para este trabajo, en la experiencia eclesial. Así, estará representado en las personas que son diferentes (queer), para la sociedad heteronormativa y buscan ser elemento inclusivo dentro de la comunidad cristiana. Por otra parte, existe un gran recelo, miedo, tabú, y prejuicios por las personas queer; tal vez mediado por la concepción tradicional y patriarcal del concepto hombre y mujer, que ha dominado todos los estadios de la vida social. Por último, está el olvido de la cualidad inclusiva del mensaje cristiano, donde hay cabida para todos los seres humanos que busquen seguir a Cristo. El principal interés de este trabajo es dar a conocer nuevas perspectivas inclusivas desde un aprendizaje significativo de lo queer (diferente) a partir de Gál 3, 28. Para ello se ha ...
    • File Description:
      PDF; application/pdf
    • Relation:
      http://hdl.handle.net/10554/44867; instname:Pontificia Universidad Javeriana; reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana; repourl:https://repository.javeriana.edu.co
    • الدخول الالكتروني :
      http://hdl.handle.net/10554/44867
    • Rights:
      Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional ; http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ ; info:eu-repo/semantics/openAccess ; De acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia. ; http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
    • الرقم المعرف:
      edsbas.9918F4F5