Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading  Processing Request

Estimación de Acelerogramas de Cálculo en Emplazamientos de Andalucía basados en Espectros de Respuesta de Peligrosidad Sísmica Uniforme.

Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading   Processing Request
  • معلومة اضافية
    • الموضوع:
      2001
    • Collection:
      Universidad de Sevilla: Fondos digitalizados
    • نبذة مختصرة :
      El fenómeno de un terremoto severo que llega sin aviso y destruye en cuestión de segundos una población entera ha despertado la curiosidad del hombre desde los tiempos más remotos. Las mitologías de países sujetos a terremotos incluyen explicaciones de este fenómeno (v. Wartnaby, 1957). Un denominador común suele ser que la tierra es soportada por un animal que ocasionalmente se mueve (un elefante en la mitología hindú, un gran siluro para los japoneses, una tortuga para los pieles rojas americanos, …). El primer tratamiento no mítico de los terremotos proviene de Grecia, cuya población sufrió los volcanes del Egeo y los terremotos del Mediterráneo. Anaximenes, Anaxágoras, Demócrito, Aristóteles, Séneca… esbozaron hipótesis para intentar explicar el fenómeno. Sus teorías, que fueron aceptadas durante siglos, están tan lejos de la realidad como las primitivas explicaciones mitológicas. Fue Reid quien a principios de este siglo expuso de modo completo el origen inmediato de los terremotos, relacionándolos con los movimientos de la corteza terrestre. Hoy se admite que el origen de los terremotos hay que buscarlo en los procesos tectónicos de la dinámica terrestre. Actualmente se admite la teoría del rebote elástico como mecanismo de generación de los terremotos tectónicos de foco podo profundo. Según esta teoría, la energía de los terremotos procede de la energía de deformación elástica que se ha ido acumulando lentamente en las rocas como consecuencia de los movimientos tectónicos. Cuando estas deformaciones alcanzan el máximo nivel que las rocas pueden soportar, se produce una dislocación en el plano de falla por la acción de los esfuerzos de corte, acompañada de un rebote elástico que relaja las deformaciones elásticas acumuladas. La teoría del rebote elástico establece que el movimiento repentino de la falla se inicia en un punto o pequeña área de ruptura, propagándose entonces a lo largo de la superficie de falla. El punto de inicio de la ruptura es el foco del terremoto, y el punto sobre él en la superficie ...
    • Relation:
      http://fondosdigitales.us.es/tesis/tesis/2149/estimacion-de-acelerogramas-de-calculo-en-emplazamientos-de-andalucia-basados-en-espectros-de-respuesta-de-peligrosidad-sismica-uniforme/; Q Tesis CAR
    • الدخول الالكتروني :
      http://fondosdigitales.us.es/tesis/tesis/2149/estimacion-de-acelerogramas-de-calculo-en-emplazamientos-de-andalucia-basados-en-espectros-de-respuesta-de-peligrosidad-sismica-uniforme/
    • Rights:
      openAccess
    • الرقم المعرف:
      edsbas.9713FE7C