Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading  Processing Request

Diagnóstico Socio-Jurídico sobre la Propuesta de Acuerdo del Consejo Académico: “Por el cual se prohíbe la discriminación en razón de la lengua en virtud de la política de educación inclusiva e intercultural del Ministerio de Educación Nacional y se modifican los artículos 11, 23, 61, 62 y 119 del Acuerdo Nro. 49 de 2007 – Reglamento Estudiantil-” ; Socio-legal diagnosis on the proposed agreement of the academic council: 'By which discrimination on the basis of language is prohibited by virtue of the inclusive and intercultural education policy of the Ministry of National Education and articles 11, 23, 61, 62 and 119 of Agreement No. 49 of 2007 – Student Regulations-'

Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading   Processing Request
  • معلومة اضافية
    • Contributors:
      Estudios Jurídicos y Sociojurídicos (Categoría A1); Comunicación, Cultura y Sociedad (Categoría A)
    • الموضوع:
      2023
    • نبذة مختصرة :
      Este documento de trabajo fue pensado para facilitar el acceso a los criterios jurisprudenciales (doctrina constitucional) establecida por la Corte Constitucional sobre la materia. Se proveen insumos para revisar la finalidad, objetivos y los requisitos del bilingüismo orientado solamente hacia las lenguas “extranjeras”, cuando, por la realidad de la diversidad cultural en Colombia, existen 66 lenguas diferentes al español, a través y con las cuales los colombianos podemos mejorar nuestra comunicación, conocimiento y capacidades de convivencia intercultural. El bilingüismo extranjero hace parte de ese mismo propósito.En la primera parte se precisa la temática y se transcriben las principales consideraciones que han permitido elaborar “precedente jurisprudencial” respecto a la autonomía universitaria y sus límites. Se facilita la comprensión por medio del señalamiento de “momentos” jurisprudenciales. En la segunda, se desarrolla la protección constitucional especial de las lenguas indígenas (lenguas originarias o propias) en virtud del principio de diversidad cultural y los instrumentos internacionales y legales que rigen la materia. Se destaca el principio de igualdad con la consecuente prohibición de discriminación en razón de la lengua y los componentes de conservación y promoción que permiten la acción afirmativa (para el logro de la igualdad material y la preservación de la cultura). Estos son los grupos poblacionales sujetos de la educación intercultural.En la tercera, se presentan los lineamientos jurisprudenciales sobre la protección de las lenguas propias de grupos poblacionales en situación de discapacidad visual y/o auditiva quienes, a su vez, son sujetos de la educación inclusiva.En la cuarta se articula la temática a la luz de la Política de Educación inclusiva e intercultural del Ministerio de Educación Nacional. ; Abstract: This working document was designed to facilitate access to the jurisprudential criteria (constitutional doctrine) established by the Constitutional Court on the matter. Inputs ...
    • File Description:
      application/pdf
    • Relation:
      https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/21336
    • الدخول الالكتروني :
      https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/21336
    • Rights:
      info:eu-repo/semantics/openAccess ; Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
    • الرقم المعرف:
      edsbas.9612229