Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading  Processing Request

Desarrollo de Competencias Digitales Como Estrategia Didáctica Para Fortalecer la Lecto-Escritura en Estudiantes de Grado 9 Mediante la Filosofía Steam

Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading   Processing Request
  • معلومة اضافية
    • Contributors:
      Pérez -Lancheros , María Luz; Sanchez- Medina, Irlesa Indira
    • بيانات النشر:
      Universidad de Santander
      CVUDES
      Facultad de Ciencias Sociales, Políticas y Humanidades
      Bucaramanga, Colombia
      Maestría en Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educación
    • الموضوع:
      2021
    • Collection:
      Repositorio UDES (Repositorio Digital de la Universidad de Santander)
    • نبذة مختصرة :
      Digital ; El trabajo de investigación encuentra su adecuación dentro de la línea de investigación de “Incorporación TIC en el Proceso de Enseñanza Aprendizaje”, originada en torno a una latente preocupación que emerge en la actualidad con relación a las múltiples deficiencias que muestran los estudiantes en los procesos bajo los cuales interviene la comprensión lectora y producción textual, las cuales se ponen de manifiesto por medio de bajos niveles en el rendimiento académico, aunado a los desfavorables resultados de las pruebas de estado Saber, Icfes y Prueba Internacional Pisa, que con gran desazón evidencian la necesidad de implementar cambios transformadores y renovadores desde iniciativas que provengan de la labor critica docente, por medio de prácticas que permitan implementar un ambiente virtual novedoso mediado por la influjo de las modernas herramientas digitales como estrategia que contribuya a mejorar el proceso de lectoescritura y el desarrollo de competencias digitales de forma significativa. Por lo tanto, es una temática que comporta gran trascendencia en el escenario educativo, por cuanto aborda una temática de gran actualidad como lo es la inserción de las modernas herramientas tecnológicas al entorno académico, a través de una estrategia didáctica que permita no solo fomentar el interés de los educandos por la lectoescritura, sino el desarrollo competencias digitales, con la finalidad de fortalecer el proceso de comprensión lectora mediante la filosofía STEAM. Partiendo para ello inicialmente de la identificación de la problemática presente en la muestra poblacional seleccionada (estudiantes noveno grado), que no es otra que los bajos niveles de comprensión lectora, el déficit en los resultados académicos en las diversas asignaturas, así como en las pruebas de estado. En consecuencia a partir de la implementación de la propuesta diseñada se logró cumplir con los objetivos inicialmente trazados y analizar por medio de una profunda revisión literaria las variables dependientes (i) Desarrollo de ...
    • File Description:
      187 p; application/pdf
    • Relation:
      Arguello, V., Chaparro, M. A., & Hernández, N.G. (2020). Propuesta de Innovación Pedagógica basada en la educación STEAM para el desarrollo del pensamiento creativo. Disponible en: https://repository.unab.edu.co/bitstream/handle/20.500.12749/7251/2020_T esis_Valentina_Arguello_Delgado.pdf?sequence=1&isAllowed=y; Avendaño, G.S. (2016). La lectura crítica en educación básica secundaria y media: La voz de los docentes. Cuadernos de Lingüística Hispánica. (28), 207-232. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/3222/322246463011.pdf; Ávila, S. (2018). La motivación por la lectura y su papel en el logro de la comprensión lectura. Propuesta de investigación pedagógica. EBSCO Industries, Inc. All rights reserved. https://web.b.ebscohost.com/abstract?direct=true&profile=ehost&scope=site &authtype=crawler&jrnl=20077890&AN=132099968&h=Vf9iTAunxggYU5Fg lg3%2biI0mFCZczDn6vqsCFMQlpEO1QYoPEpDVrKUNFLAePYdxLmR1Zy 7ILQ6IKFLp941cSw%3d%3d&crl=c&resultNs=AdminWebAuth&resultLocal= ErrCrlNotAuth&crlhashurl=login.aspx%3fdirect%3dtrue%26profile%3dehost %26scope%3dsite%26authtype%3dcrawler%26jrnl%3d20077890%26AN% 3d132099968; Becker, K. H., & Park, K. (2011). Integrative Approaches among Science, Technology, Engineering, and Mathematics (STEAM) Subjects on Students’ Learning: A Meta-Analysis. Journal of STEAM Education: Innovations and Research, 12(5), Article 5. https://www.jSTEAM.org/jSTEAM/index.php/JSTEAM/article/view/1509; Beltrán, J.T., & Játiva, J.B. (2020). Uso de la metodología STEAM para motivar a niños y jóvenes el uso de Inteligencia Artificial. http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/21910; Bers, M., Seddighin, S., & Sullivan, A. (2013). Ready for Robotics:Bringing together the T and E of STEAM in early childhood teacher education. Journal of Technology and Teacher Education, 21(3), 355-377; Breiner, J. M., Harkness, S. S., Johnson, C. C., & Koehler, C. M. (2012). What Is STEAM? A Discussion About Conceptions of STEAM in Education and Partnerships. School Science and Mathematics, 112(1), 3-11. https://doi.org/10.1111/j.1949-8594.2011.00109.x; Cabero Almenara, J., & Llorente Cejudo, M. del C. (2015). Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC): Escenarios formativos y teorías del aprendizaje. Revista Lasallista de Investigación, 12(2), 186-193. https://doi.org/10.22507/rli.v12n2a19; Cabero, J., & Barroso, J. (2016). ICT teacher training: A view of the TPACK model / Formación del profesorado en TIC: una visión del modelo TPACK. Culture and Education, 28(3), 633-663. https://doi.org/10.1080/11356405.2016.1203526; Cáceres Serrano, P. A., & Conejeros Solar, M. L. C. (2011). Efecto de un modelo de metodología centrada en el aprendizaje sobre el pensamiento crítico, el pensamiento creativo y la capacidad de resolución de problemas en estudiantes con talento académico. Revista Española de Pedagogía, 69(248), 39-55; Código de Infancia y la Adolescencia. (2006) Disponible en: https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_1098_2006.htm; Conradty, C., & Bogner, F. X. (2020). STEAM teaching professional development works: Effects on students’ creativity and motivation. Smart Learning Environments, 7(1), 26. https://doi.org/10.1186/s40561-020-00132-9; Durán, J. G., Jaraba de Naissir, E., & Garrido, L. (2012). Desarrollo de competencias lectoras a partir de un programa de acompañamiento en estudiantes de educacion básica del municipio de Galapa (Atlántico). https://manglar.uninorte.edu.co/handle/10584/695; English, L. D., & King, D. T. (2015). STEAM learning through engineering design: Fourth-grade students’ investigations in aerospace. International Journal of STEAM Education, 2(1), 14. https://doi.org/10.1186/s40594-015-0027-7; Epstein, D., & Miller, R. T. (2011). Slow off the Mark: Elementary School Teachers and the Crisis in Science, Technology, Engineering, and Math Education. En Center for American Progress. Center for American Progress. https://eric.ed.gov/?id=ED536070; European Parliament and the Council. (2016, junio 1). DigComp 2.0: The Digital Competence Framework for Citizens. Update Phase 1: the Conceptual Reference Model. [Text]. EU Science Hub - European Commission. https://ec.europa.eu/jrc/en/publication/eur-scientific-and-technical-research reports/digcomp-20-digital-competence-framework-citizens-update-phase-1- conceptual-reference-model; Ferrada, C., Díaz, D., Carrillo, F.J., & Salgado, N. (2019). Cambio de actitud en ciencia y matemática desde la educación STE(A)M. https://digibug.ugr.es/handle/10481/56108; Fonseca, Y. L., & Castiblanco, O. L. (2020). Desarrollo del pensamiento crítico y reflexivo a partir de la enseñanza del sonido. Tecné, EpiSTEAMe y Didaxis: TED, 47, 111-126. https://doi.org/10.17227/ted.num47-7841; Galván, F. (2017). Evaluación del uso de organizadores gráficos en el desarrollo de la capacidad de comprensión lectora, en niños del quinto grado de primaria, de la Institución Educativa N° 23009 San Miguel de la Provincia de Ica, año 2009. Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado. Repositorio Institucional Digital – UNE. http://repositorio.une.edu.pe/handle/UNE/2243; García, F.J. (2020). Tendencias en tecnologías educativas. https://doi.org/10.5281/zenodo.4298878; García, M.A., Arévalo, M.A., Hernández, C.A. (2018). La comprensión lectora y el rendimiento escolar. Cuadernos de Lingüística Hispánica. No. 32. pp 155- 174. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/clin/n32/2346-1829-clin-32- 155.pdf; GNU. (2021). Licencias—Proyecto GNU - Free Software Foundation. Licencias. https://www.gnu.org/licenses/licenses.es.html; Guyotte, K. W., Sochacka, N. W., Costantino, T. E., Walther, J., & Kellam, N. N. (2014). STEAM as Social Practice: Cultivating Creativity in Transdisciplinary Spaces. Art Education, 67(6), 12-19. https://doi.org/10.1080/00043125.2014.11519293; Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, L. (2014). Metodología de la investigación. McGrawHil; Huitt, W., & Hummel, J. (2003). Piagets Theory of Cognitive Development. Educational Psychology Interactive, 5; ICFES. (2020). Resultados Pruebas Saber 9. Disponible en: https://www.icfes.gov.co/resultados-historicos-saber-359; Isaza, L.S. (2016). Hacia una contextualización de las dificultades en el aprendizaje de la lectura y escritura. Revista Educación y Pedagogía. Volumen XIII. No. 31. Disponible en: file:///C:/Users/usuario1/Downloads/24405- Texto%20del%20art_culo-93867-1-10-20150923.pdf; Jama, V.R., & Cornejo, J.K. (2016). Los recursos tecnológicos y su influencia en el desempeño de los docentes. Revista Científica Dominio de las Ciencias. Vol. 2. No. especial. Diciembre. pp 201-2019. Disponible en: file:///C:/Users/usuario1/Downloads/Dialnet LosRecursosTecnologicosYSuInfluenciaEnElDesempenoD-6324010.pdf; Jáuregui, S.Z. (2018). La transversalidad curricular. Algunas consideraciones teóricas para su implementación. Revista Boletín Redipe. Disponible en: file:///C:/Users/usuario1/Downloads/Dialnet-LaTransversalidadCurricular 6729074%20(1).pdf; Kim, P. W. (2016). The Wheel Model of STEAM Education Based on Traditional Korean Scientific Contents. Eurasia Journal of Mathematics, Science and Technology Education, 12(9), 2353-2371. https://doi.org/10.12973/eurasia.2016.1263a; Kim, Y., & Park, N. (2012). The Effect of STEAM Education on Elementary School Student’s Creativity Improvement. En T. Kim, A. Stoica, W. Fang, T. Vasilakos, J. G. Villalba, K. P. Arnett, M. K. Khan, & B.-H. Kang (Eds.), Computer Applications for Security, Control and SySTEAM Engineering (pp. 115-121). Springer. https://doi.org/10.1007/978-3-642-35264-5_16; La Corte Constitucional Consejo Superior de la Judicatura. (2016). Constitución Política de Colombia. 170; Lim, C.-H., & Oh, B.-J. (2015). Elementary Pre-service Teachers and In-service Teachers’ Perceptions and Demands on STEAM Education. The Korean Society of Earth Science Education, 8(1), 1-11. https://doi.org/10.15523/JKSESE.2015.8.1.1; Lu, Y.-C., Liu, W.-S., Wu, T., Sandnes, F., & Huang, Y. (2019). A Study of Problem Solving Using Blocks Vehicle in a STEAM Course for Lower Elementary Levels. ICITL. https://doi.org/10.1007/978-3-030-35343-8_6; Llano, L., Gutiérrez, M., Stable, A., Núñez, M.C., Masó, R.M., Rojas, B. (2016). La interdisciplinariedad una necesidad contemporánea para favorecer el proceso de enseñanza-aprendizaje. Medisur. Volumen 14. No. 3. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/ms/v14n3/ms15314.pdf; Madero, I. P., & Gómez, L. F. (2013). El proceso de comprensión lectora en alumnos de tercero de secundaria. Revista mexicana de investigación educativa, 18 (56), 113-139; Maguiña Vargas, C. (2018). Integridad científica: Necesidad que la normativa nacional incluya criterios para decidir ante casos de mala conducta científica. Acta Médica Peruana. 35(2), 85-86. https://doi.org/10.35663/amp.2018.352.569; MEN. (2020a). Estándares Básicos de competencia—Ministerio de Educación Nacional de Colombia. https://www.mineducacion.gov.co/portal/Preescolar basica-y-media/Referentes-de-calidad/340021:Estandares-Basicos-de competencia; MEN. (2020b). Interpretación y uso de los resultados historicos de las pruebas saber. www.mineducacion.gov.co. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-400767_recurso_1.pdf; Mintic, M. de T. de la I. y las C. (2020, septiembre 7). Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC). Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC). https://www.mintic.gov.co/portal/inicio/5755:Tecnolog-as-de-la-Informaci-n y-las-Comunicaciones-TIC; Moreno, E.Y. (2018). Aproximación al estado del arte sobre comunicación y educación en Colombia. Anagramas. Rumbos y Sentidos de la Comunicación. 17 (33). Julio-Diciembre. pp 251-274. Medellín. Colombia. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/angr/v17n33/1692-2522-angr-17- 33-251.pdf; National Research Council. (2011). Successful K-12 STEAM Education: Identifying Effective Approaches in Science, Technology, Engineering, and Mathematics. National Academies Press; OCDE. (2019). Evaluación Internacional Alumnos PISA. Disponible en: https://www.oecd.org/pisa/publications/PISA2018_CN_COL_ESP.pdf Oliveros, M. A. (2019). STEAM como herramienta para fomentar los estudi; Pardo, Y. B. P. (2012). La página web como herramienta didáctica en el aprendizaje de vocabulario en inglés; Pamplona, J., Cuesta, J.C. & Cano, V. (2019). Estrategias enseñanza del docente en las áreas básicas: Una mirada al aprendizaje escolar. Revista Eleuthera. Vol. 21. pp 13-33. Disponible en: https://www.redalyc.org/jatsRepo/5859/585961633002/html/index.html; Penagos Díaz, L. J., Fonseca Chávez, S. A., & Cruz Baquero, A. F. (2020). Implementación del método STEAM con base en el currículo de EngageK12 en un colegio distrital de la ciudad de Bogotá. American Psychological Association. http://hdl.handle.net/20.500.12494/19846; Pinzás, J. (2012). Leer pensando: Introducción a la visión contemporánea de la lectura. Fondo Editorial de la PUCP.; Reyes, D., García, Y., & Zamora, T. (2019). Educación para el Sujeto del Siglo XXI. Principales características del enfoque STEAM desde la mirada educacional.; Rodríguez, M., García, M.D., Sosa, E., & Ramírez, B. (2017). El uso de las Tecnologías en la Educación. Beneficios, avatares y desafíos de los usuarios. Congreso Nacional de Investigación Educativa. COMIE. San Luis Potosí. Disponible en: http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v14/doc/simposios/1 104.pdf; Ruiz, V., Zapatera, A., Montes, N., & Rosillo, N. (2019). Proyectos STEAM con LEGO Mindstorms para educación primaria en España. INNODOCT/18. International Conference on Innovation, Documentation and Education, 711- 720. https://doi.org/10.4995/INN2018.2018.8836; Saá, H., & Pabón, M. (2015). Percepciones de los estudiantes acerca del rol del docente en el desarrollo de la autoestima académica, en los primeros años de Bachillerato General unificado, de la Unidad Educativa Alberto Enríquez del cantón Antonio Ante, en el periodo 2013-2014 propuesta alternativa. http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/3844; Said, E., et al, (2015). Hacia el fomento de las TIC en el sector educativo en Colombia. Editorial Universidad del Norte. https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/handle/10584/5705/97895874163 29%20eHacia%20el%20fomento%20de%20las%20TIC.pdf?sequence=1; Sánchez, L. (2017). Desarrollo de habilidades de pensamiento crítico a través del aprendizaje basado en juegos para la Educación ambiental en estudiantes del grado 5 de primaria. https://repository.udca.edu.co/handle/11158/890; Sanders, M., soo, K. H., sook, P. G., & nyeong, L. H. (2011). Integrative STEAM (Science, Technology, Engineering, and Mathematics) Education: Contemporary Trends and Issues. 59(3), 729-762. https://doi.org/10.25152/ser.2011.59.3.729; Sansevero, I., Lúquez, P., & Fernández, O. (2006). ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO PARA LA INTERIORIZACIÓN DE VALORES DE IDENTIDAD NACIONAL EN LA EDUCACIÓN BÁSICA. Revista de Educación, 29; Santiago, E. del R. C., & Capitillo, J. J. C. (2017). Estrategias Didácticas para mejorar la Lectura y la Escritura. Revista Scientific, 2(6), 74-91. https://doi.org/10.29394/scientific.issn.2542-2987.2017.2.6.4.74-91; Semana. (2019). Mala comprensión lectora tiene a Colombia en el fondo de las pruebas Pisa: ¿Qué hacer? Semana.com Últimas Noticias de Colombia y el Mundo. https://www.semana.com/educacion/articulo/mala-comprensionlectora-tiene-a-colombia-al-fondo-de-las-pruebas-pisa-que-hacer-para mejorar/643045/; Senado de la República de Colombia. (1994). Ley General de Educación. Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf; Sierra, D. H., Rojas, J. G., & García, Á. R. (2019). Implementando lasmetodologías STEAM y abp en la enseñanza de la física mediante Arduino. Memorias de Congresos UTP, 133-137; Sochacka, N. W., Guyotte, Kelly. W., & Walther, J. (2016). Learning Together: A Collaborative Autoethnographic Exploration of STEAM (STEAM + the Arts) Education—Sochacka—2016—Journal of Engineering Education—Wiley Online Library. Journal of Engineering Education, 105(1), 15-42. https://doi.org/10.1002/jee.20112; Tamayo, O. E., Zona, R., & Loaiza, Y. E. (2015). El pensamiento crítico en la educación. Algunas categorías centrales en su estudio. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 11(2), 111-133.; Tapia, J.M. (2019). La Transversalidad de las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Educación Superior. Vol. VI. (1) pp 14-21. Disponible en: http://www.scielo.org.bo/pdf/escepies/v6n1/v6n1_a06.pdf; Tiempo, C. E. E. (2020, julio 28). Unesco advierte falta de comprensión lectora en currículo colombiano. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/vida/educacion/unesco-advierte-falta-de comprension-lectora-en-curriculo-colombiano-52330; Tocora, S.P. & García, I. (2018). La importancia de la escuela, el profesor y el trabajo educativo en la atención a la deserción escolar. Varona Revista Científico Metodológica. Edición Especial. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/vrcm/n66s1/1992-8238-vrcm-66-s1-e24.pdf; Torres, P.C. & Cobo, J.K. (2017). Tecnología educativa y su papel en el logro de los fines de la educación. Educere. Vol. 21. No. 68. pp 31-40. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/356/35652744004.pdf; UNESCO. (2020). Informe GEM de Seguimiento de la Educación en el mundo 2020. Inclusión y Educación. Disponible en: https://es.unesco.org/gem report/node/302; Vargas, B., Colina, A., Carrillo, D., Meriño, D., Bolaño, D., Olarte, E., Castro, G., Rodríguez, G., Gámez, H., Padilla, K., Martínez, L., Charrys, L., Orozco, M., Pérez, S., & Durán, Y. (2018). Lectura y escritura a través de la investigación como estrategia pedagógica apoyada en las TIC. Cultura Educación y Sociedad. 9 (1). Disponible en: https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/ 2041/1853; Yakman, G. (2016). STEAM Education: An overview of creating a model of integrative education; Yakman, G., & Lee, H. (2016). Exploring the Exemplary STEAM Education in the U.S. as a Practical Educational Framework for Korea. Journal of the Korean Association For Research in Science Education, 32. https://doi.org/10.14697/jkase.2012.32.6.1072; Zambrano Cruz, K. J. (2017). Fortalecimiento de las matemáticas a través de las STEAM en la Tecnoacademia de Neiva. Revista Ciencias Humanas, 14(1), 39-52. https://doi.org/10.21500/01235826.3796; Zubiaga, A., & Cilleruelo, L. (2014). Una aproximación a la Educación STEAM. Prácticas educativas en la encrucijada arte, ciencia y tecnología. Jornadas de Psicodidáctica; https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/7922
    • الدخول الالكتروني :
      https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/7922
    • Rights:
      Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2021 ; info:eu-repo/semantics/openAccess ; http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 ; Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) ; https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
    • الرقم المعرف:
      edsbas.8D378653