نبذة مختصرة : Los volcanes producen una gran variedad de fenómenos con señales de infrasonido entre los que se cuentan aquellos ocurridos durante las erupciones como las explosiones (J. B. Johnson et al., 2003; Jeffrey Bruce Johnson & Ripepe, 2011), columnas eruptivas (McKee, Fee, Yokoo, Matoza, & Kim, 2017), lahares (Jeffrey B. Johnson & Palma, 2015) así como la salida de gases por cráteres y/o fumarolas. Por medio de las diferentes técnicas de monitoreo, como sismología, sensores remotos, mediciones de gases, etcétera, es posible detectar actividad superficial en un volcán y hacer junto a la técnica de infrasonido estudios detallados de esta actividad como los trabajos de Jeff B. Johnson & Aster (2005) y Sciotto et al. (2011), o cámaras de espectro visible, como en los casos de M. Ichihara, Takeo, Yokoo, Oikawa, & Ohminato (2012), y Lopez, Fee, & Dehn (2013). Sin embargo, en ocasiones, las condiciones de visibilidad no permiten corroborar esta actividad por medio de cámaras de espectro visible (IR o UV) o imágenes satelitales. En Colombia, el Servicio Geológico Colombiano (SGC) realiza el monitoreo de la actividad de volcanes activos en el país, utilizando varias metodologías de monitoreo, entre ellas la técnica de infrasonido desde hace más de 10 años, logrando así experiencia en el análisis y procesamiento de los datos obtenidos por medio de estos equipos. En este trabajo se resumen algunas de las experiencias logradas en el uso del infrasonido para monitoreo volcánico en Colombia, desde la instalación de equipos hasta el procesamiento y análisis de la información por parte del equipo de trabajo. Para el volcán Nevado del Ruiz (VNR), se analizó el registro de múltiples erupciones desde el año 2016 (Castaño et. al., 2020) y para el caso de la cadena volcánica de los Coconucos (CVC), se consideró una erupción hidrotermal, registrada en marzo de 2022, en su volcán Curiquinga. También se presenta la manera como se ha venido adelantando el monitoreo volcánico con esta técnica de infrasonido, teniendo en ...
No Comments.