Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading  Processing Request

Capacidades locales en comunidades rurales de los municipios de Samaná y Marulanda en el departamento de Caldas y su incidencia en las dinámicas del ordenamiento territorial en un escenario de posconflicto

Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading   Processing Request
  • معلومة اضافية
    • Contributors:
      Arango Ospina, María Eugenia
    • بيانات النشر:
      Universidad Autónoma de Manizales
      Manizales
      Facultad de estudios sociales y empresariales
    • الموضوع:
      2020
    • Collection:
      Repositorio Institucional de la Universidad Autónoma de Manizales (UAM)
    • نبذة مختصرة :
      La vida rural en Colombia transcurre en su mayoría en un entorno caracterizado por yugo del conflicto y por procesos de espontaneidad y lentitud que intervenidos de forma abrupta se rompen bajo la mirada de sus pobladores, impactando grandemente sus vidas; estos pasan al anonimato, al desencuentro y a la pérdida de identidad en su necesaria relación con el espacio habitado. Esos impactos y procesos de desarraigo y despersonalización de la vida rural justifican acciones integrales que restauren la vida y favorezcan la generación de nuevas dinámicas de apropiación y consenso sobre territorios que les han sido arrebatado por los efectos del conflicto, pero que siempre han sido suyos. Mediante el enfoque de Investigación Acción Participativa (IAP), se realiza un proceso de inmersión en comunidades rurales del Magdalena Caldense y desde un trabajo colaborativo, utilizando tanto la cartografía social como el análisis físico-espacial a partir del uso de los Sistemas de Información Geográfica (SIG/GIS), se logra co-crear el contexto de desarrollo territorial escalado y validado en un escenario de desarrollo rural como apuesta para avanzar en los procesos de paz. Los pobladores, protagonistas del proceso, encuentran en el dolor y la opresión, la oportunidad de liderar la transformación de sus realidades, a fin de recuperarse a sí mismos y garantizar el desarrollo sostenible de su entorno local, de cara a las políticas públicas vigentes. Reconocer su territorio y modelarlo desde sus fortalezas y restricciones, contribuye al fortalecimiento de sus capacidades colectivas como requisito para avanzar en los procesos de construcción de paz en alineación con un marco normativo que considera la integralidad del desarrollo y que reclama nuevas maneras de abordarla. ; Rural life in many of the Colombian territories goes by in an environment characterized by the yoke of the conflict and by processes of spontaneity and slowness that operated abruptly break under the gaze of its inhabitants causing major impacts on their lives; they ...
    • File Description:
      application/pdf
    • Relation:
      https://repositorio.autonoma.edu.co/handle/11182/1078
    • Rights:
      info:eu-repo/semantics/openAccess ; https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ ; http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
    • الرقم المعرف:
      edsbas.8897E23C