نبذة مختصرة : El termino cohesión social ha entrado en vigencia alrededor del mundo en los últimos años, esto de acuerdo a la nueva ruta de alternativas que buscan disminuir la inequidad y la desigualdad, y donde la generación de polÃticas públicas es un factor importante para el cumplimiento de dichos retos. Es aquÃ, donde la cohesión social se vuelve punto de partida para disminuir las brechas sociales, todo basado en unos pilares estratégicos enfocados en: Empleo, integración social, salud, movilidad social y educación. Para la teorÃa económica, la cohesión social se ha abordado desde diferentes puntos de vista, teniendo presente el contexto del paÃs donde se está aplicando, de esa manera, las posturas establecidas han tomado partido en varios entes gubernamentales como lo son: La Unión Europea (UE), el Gobierno Canadiense, La Organización para la Cooperación y el Desarrollo (OCDE) y en el caso latinoamericano, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Cada uno de ellos ha realizado investigaciones enfocados a diferentes paÃses, obteniendo como resultados indicadores que identifican el nivel de cohesión social de un territorio y como el comportamiento de ciertos factores influyen en dicho indicador, causando de esta manera, variaciones en la inequidad y la desigualdad social. Por ello, la presente investigación hace una revisión de las teorÃas anteriormente planteadas, identificando las variables más relevantes que permitieron aplicar un estudio a Colombia y siguiendo el lineamiento de la CEPAL, se realizó un análisis deductivo entre los años 2008 a 2017 donde se logró diagnosticar el proceso de cohesión social que actualmente tiene el paÃs y de acuerdo a ello, se generaron unas conclusiones y recomendaciones que buscan dar una proximidad a la implementación de nuevas estrategias que no solo construyan un indicador de cohesión social, sino que además, identifique los sectores más vulnerables por los que se deben enfocar para obtener mayor cohesión social en la ...
No Comments.