Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading  Processing Request

Formación de grado en psicología en Argentina: período 2009-2015. Institucionalización universitaria, profesionalización y acreditación en perspectiva histórica

Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading   Processing Request
  • معلومة اضافية
    • بيانات النشر:
      Nueva Editorial Universitaria
    • Collection:
      CONICET Digital (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas)
    • نبذة مختصرة :
      A la fecha no se cuenta con datos descriptivos y comparativos actualizados sobre el estado de las carreras de psicología en universidades públicas o privadas en Argentina, específicamente en el contexto de los recientes debates en curso sobre la evaluación y acreditación de las mismas. Con el objetivo de aportar datos sobre el estado de la formación vigente de los psicólogos en el país en perspectiva histórica, se llevó a cabo un estudio descriptivo, ex post facto retrospectivo, con fase cuantitativa y cualitativa, de tipo bibliométrico e historiográfico. Se relevaron las referencias bibliográficas a literatura de lectura obligatoria (N=16085) listadas en los planes de trabajo vigentes de las asignaturas obligatorias de los planes de estudio de doce carreras de psicología de Argentina (ocho carreras de universidades públicas y cuatro de universidades de gestión privada). Se aplicaron técnicas de análisis socio-bibliométrico para analizar doce variables cuantitativas y cualitativas de la literatura de las asignaturas: autores, títulos, años de edición y publicación, tipo de texto, editoriales, pertenencia disciplinar del autor, filiación teórica del texto, nacionalidad del autor, cantidad de errores de citación, filiación del autor respecto del grupo docente, índice de Price y Ley de Lotka. En función de lo estipulado por nuestras hipótesis de trabajo, y en lo tocante a las carreras en su totalidad sin diferenciar sus ciclos curriculares ni el tipo de institución (universidad pública o privada), los resultados sugieren que existe un predominio teórico del psicoanálisis con presencia mínima de otras propuestas teóricas, una elevada obsolescencia de la literatura combinada con una mínima actualización, un predominio de libros por sobre publicaciones periódicas, un equilibrio relativo entre autores psicólogos y psiquiatras, y un predominio de autores argentinos por sobre autores extranjeros. En lo tocante a la comparación entre las carreras públicas y privadas, no se observaron diferencias marcadas en cuanto a las ...
    • File Description:
      application/pdf
    • Relation:
      info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.neu.unsl.edu.ar/?page_id=569; http://hdl.handle.net/11336/157426; CONICET Digital; CONICET
    • الدخول الالكتروني :
      http://hdl.handle.net/11336/157426
    • Rights:
      info:eu-repo/semantics/openAccess ; https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
    • الرقم المعرف:
      edsbas.84FF5437