Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading  Processing Request

Un análisis filosófico de las emociones en las ciencias de la mente: ¿Dónde viven los monstruos?

Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading   Processing Request
  • معلومة اضافية
    • Contributors:
      Perez, Diana Ines
    • Collection:
      CONICET Digital (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas)
    • نبذة مختصرة :
      Dentro de la ciencia cognitiva se fueron afianzando estos dos modos muy diversos de concebir la tarea de investigación emocional, propiciada por la heterogeneidad del fenómeno y sus múltiples aristas: el enfoque cognitivo, por un lado; el enfoque, somático por el otro. Así, se profundizaron dos líneas de investigación con tesis y objetivos propios, que no vislumbraron la diferencia en la perspectiva y pretendieron mantener un diálogo, como si estuvieran hablando acerca de lo mismo. "Emoción" en cada uno de estos programas de investigación, refiere a algo distinto, es una cosa distinta. Y una consecuencia de la falta de claridad metateórica, es que estos paradigmas "simularon" tener un diálogo, ahí donde la comparación era en rigor difícil de practicar.De este modo, el plan que persigue de esta tesis apunta a mostrar cómo al interior de la pretendida investigación de la naturaleza de las emociones se operó un cambio de tema, y se configuraron dos corrientes o perspectivas, que pretendieron disputarse quién ofrecía la mejor descripción del fenómeno, cuando, estrictamente hablando, cada una de ellas estaba sirviendo, más o menos adecuadamente, a un propósito diferente.En ese sentido, la investigación se encuentra estructurada a partir de dos tesis fundamentales. La primera es que la individualización de las perspectivas (la somática, la cognitiva, y luego también algunos intentos por reunirlas en un enfoque mixto), y la adecuada identificación de sus propósitos y objetivos, permitirá desarticular una discusión que ha estructurado la investigación emocional desde los años 80.la segunda tesis que defenderé: si hemos de ofrecer una caracterización de la emoción (de cada emoción), es menester dar un paso más allá de la ciencia cognitiva ortodoxa, dejando atrás los constreñimientos que la ciencia cognitiva clásica, de profunda raigambre cartesiana, le ha impuesto a la investigación de las emociones. En ese sentido, la indagación en horizontes no-clásicos, o post-cognitivos(P. Calvo & Gomila, 2008), principalmente el ...
    • File Description:
      application/pdf
    • Relation:
      info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://repositorio.filo.uba.ar/bitstream/handle/filodigital/6077/uba_ffyl_t_2017_53519.pdf?sequence=1&isAllowed=y; http://hdl.handle.net/11336/83048; Melamed, Andrea Florencia; Perez, Diana Ines; Un análisis filosófico de las emociones en las ciencias de la mente: ¿Dónde viven los monstruos?; 17-10-2017; CONICET Digital; CONICET
    • الدخول الالكتروني :
      http://hdl.handle.net/11336/83048
    • Rights:
      info:eu-repo/semantics/openAccess ; https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
    • الرقم المعرف:
      edsbas.839E5B35