Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading  Processing Request

Legal protection of certificates of origin and brands facing the FTAS signed by Colombia ; Protección legal de las denominaciones de origen y las marcas frente a los tratados de libre comercio suscritos por Colombia ; Proteção legal de certificados de origem e marcas enfrentando os ALC assinados por Colômbia

Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading   Processing Request
  • معلومة اضافية
    • بيانات النشر:
      Universidad Militar Nueva Granada
    • الموضوع:
      2020
    • Collection:
      Universidad Militar Nueva Granada: Repositorio Institucional UMNG
    • نبذة مختصرة :
      This article is placed in the context of intellectual property law, being its subject of study the Certificates of Origin compared with brands, to inquire how they are recognized in the Colombian legal system, and the impacts derived from obligations of the intellectual property provisions embedded in the free trade agreements signed by Colombia, particularly with the European Union and the United States. We used descriptive methodology to analyze their regulation. It shows as result that in Colombia, the Certificates of Origin are of recent use and their protection differs with other countries in the Andean system. ; Este artículo se inserta en el derecho de propiedad intelectual, siendo nuestro objeto de estudio las denominaciones de origen, comparadas con las marcas, para indagar cómo son reconocidas en nuestro ordenamiento y qué impactos se derivan de las obligaciones derivadas de las cláusulas de propiedad intelectual insertas en los tratados de libre comercio, suscritos por Colombia, particularmente con la Unión Europea y los EE.UU. Se utilizó una metodología descriptiva para analizar su regulación. Se muestra como resultado que en Colombia, las denominaciones de origen son de reciente utilización y difiere la forma de protección en el sistema andino con otros países. ; Este artigo é colocado no contexto do direito da propriedade intelectual, que é o seu objeto de estudo os Certificados de Origem (DO por sua sigla em espanhol), em comparação com as marcas, para perguntar como eles são reconhecidos no ordenamento jurídico colombiano, e os impactos derivados das obrigações das disposições de propriedade intelectual embutidos nos acordos de livre comércio assinados pela Colômbia, particularmente com a União Europeia e os Estados Unidos. Usamos metodologia descritiva para analisar a sua regulamentação. Ele mostra como resultado que, na Colômbia, os Certificados de Origem são de uso recente, e sua proteção é diferente com outros países no sistema andino.
    • File Description:
      application/pdf
    • Relation:
      https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/dere/article/view/767/519; Arana, M. D. C. (2005). Las denominaciones de origen: Una metodología para su reconocimiento. Recuperado en Diciembre 1 de 2012 de: http://aplicaciones.indecopi.gob.pe/ArchivosPortal/ boletines/recompi/castellano/articulos/primavera2005/Maria%20del%20Carmen%20Arana.pdf Bercovitz, R., et al. (2006). Manual de propiedad intelectual. Valencia: Tirant Lo Blanch. Bonilla, C. (2004). Una pequeña aproximación al principio de veracidad en las denominaciones de origen e indicaciones de procedencia. e-Mercatoria, 3 (1). Cambra, F. & Villafuerte, M. (2009). Denominaciones de origen e indicaciones geográficas: Justificación de su empleo y valoración de su situación actual en España. Mediterráneo económico, 15. Disponible en: http://www.publicacionescajamar.es/pdf/publicaciones-periodicas/ mediterraneo-economico/15/15-267.pdf Castro, J. (2009). La propiedad Industrial. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Ceballos, R. (2006) Impactos de la innovación empresarial y los derechos de propiedad intelectual en el marco de los tratados de libre comercio. Cali: Universidad del Valle. Chaparro, F., Beltrán, A. & Pinzón, L., et. al. (1997). Manual sobre la propiedad industrial. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia y Colciencias. Correa, C. (2009). Acceso a la cultura y derecho de propiedad intelectual: la búsqueda de un nuevo equilibrio. Disponible en: http://hipermedula. org/wp- García, L. (2001). Algunos apuntes sobre la protección de las denominaciones de origen en países de economía emergente: Comunidad Andina. Simposio sobre la Protección Internacional de las Indicaciones Geográficas. Montevideo, Uruguay, 28 y 29 de noviembre. Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), Dirección Nacional de la Propiedad industrial (DNPI), Ministerio de Industria, Energía y Minería del Uruguay. Jatib, M. (2000). Argentina tiene ley de denominaciones de origen ¿y ahora qué? Disponible en: http://ebookbrowse.com/argentina-tiene-ley-de-denominaciones-de-origen-pdf-d197347296 Londoño, J. (2009). La denominación de origen y el alcance de su protección. La propiedad inmaterial,13, 41-58. Quintero, A. (2004). Visión de las denominaciones de origen en Colombia. e-Mercatoria, 3, 1, 41-55. FAO. (2012). Situación institucional y legal sobre la calidad vinculada al origen en Países de América Latina. Extraído el 27 de diciembre de 2012 de http://www.fao.org/ag/agn/agns/ Projects_SQP_Santiago/PPP/situac_AmL.pdf. Vargas, M. (2010). Las providencias judiciales y su protección en el régimen comunitario andino de derechos de autor y en el ordenamiento jurídico de los países miembros de la comunidad andina. En: De la Parra, E., Ariboni, P., Meythaler, J. et al. Derechos intelectuales. Buenos Aires: Astrea.; https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/dere/article/view/767; http://hdl.handle.net/10654/33489
    • الرقم المعرف:
      10.18359/dere.767
    • الدخول الالكتروني :
      http://hdl.handle.net/10654/33489
      https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/dere/article/view/767
      https://doi.org/10.18359/dere.767
    • Rights:
      Derechos de autor 2016 Prolegómenos ; https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
    • الرقم المعرف:
      edsbas.8362FD94