Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading  Processing Request

Control social al cumplimiento del Mandato 6 del Acuerdo 790 de 2020 desde la experiencia de Villa Carmenza, Fontibón

Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading   Processing Request
  • معلومة اضافية
    • Contributors:
      Facultad de Derecho
    • بيانات النشر:
      Universidad de los Andes
      Facultad de Derecho
      Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo
      Facultad de Ciencias Sociales
      Departamento de Ciencia Política y Estudios Globales
    • الموضوع:
      2024
    • Collection:
      Universidad de los Andes Colombia: Séneca
    • نبذة مختصرة :
      Editorial PIPEC Editorial Fundación Grothendieck ; 1.Introducción 2.Metodología 3.Antecedentes 4.Hallazgos 5.Recomendaciones 6.Conclusiones 7.Referencias ; El cambio climático es considerado el mayor desafío que enfrenta actualmente la humanidad, debido a que pone en riesgo la vida de las personas; la economía y los sistemas productivos; la salud y la atención de emergencias; el suministro hídrico y de alimentos; el estado de los ecosistemas y las especies; la infraestructura y otras variables interconectadas e interdependientes (Revi & Satterthwaite, 2014). En este contexto, Bogotá ha sido identificada como la segunda ciudad del país con mayor vulnerabilidad al cambio climático. Por ende, las acciones de mitigación y adaptación se han convertido en una preocupación central, lo que se hizo evidente con la Declaratoria de Emergencia Climática de Bogotá, a través de la aprobación del Acuerdo 790 de 2020 por parte del Concejo de Bogotá y la Alcaldía de Bogotá. Por consiguiente, el propósito de este documento de trabajo fue analizar los avances, limitantes y posibilidades de la implementación del Mandato 6 (gestión integral de residuos con inclusión social para la crisis climática) del Acuerdo 790, teniendo en cuenta la experiencia de la comunidad del barrio Villa Carmenza3 de Fontibón en Bogotá. Para desarrollar este propósito, el presente documento de trabajo se compone de los siguientes apartados: 1) introducción; 2) metodología; 3) antecedentes; 4) hallazgos; 5) recomendaciones y; 6) conclusiones. Entre los principales hallazgos de la investigación encontramos que: 1) si bien, existe una disposición por parte de las instituciones públicas para cumplir el Mandato 6 del acuerdo, hay concepciones distintas de cómo abordar el asunto del manejo de residuos, ya que el acuerdo plantea una visión integral con inclusión social, mientras que, por ejemplo, la Política Pública de Acción Climática 2023-2050 se centra en el manejo de residuos desde la mitigación con reducida inclusión social y; 2) existe una limitada ...
    • File Description:
      30 páginas; application/pdf
    • Relation:
      Edición 16; https://hdl.handle.net/1992/73972
    • الدخول الالكتروني :
      https://hdl.handle.net/1992/73972
    • Rights:
      Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International ; Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores ; http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
    • الرقم المعرف:
      edsbas.813F6C2C