نبذة مختصرة : Se involucraron 150 hablantes de lenguas nativas y criollas, autoridades indígenas traductores, intérpretes, maestros y etnoeducadores, lingüistas, consejeros de cultura y abogados. Las traducciones son la oportunidad para promover la participación activa de los pueblos indígenas, raizales y palenqueros, y construir de manera colaborativa las traducciones e interpretaciones de los acuerdos. Estos procesos dan cuenta de cómo la lengua tiene presencia en la vida cotidiana de las personas, su relación con el territorio y con sus saberes ancestrales. ; Material pedagógico sobre el proceso de paz en lenguas nativas ; para ayudar a entender el contenido de los Acuerdos. ; Portal Ministerio de Cultura Lenguas Nativas y criollas de Colombia ; C3: El documento contiene considerable material lingüístico como evidencia de algún tema cultural: transcripción de mitos, narrativas, traducción a lengua nativa de leyes, documentos de política pública, etc.; no hace análisis de lo lingüístico, sino que está orientado a la memoria y documentación cultural, al fortalecimiento de la identidad cultural o a la difusión de información de interés político, jurídico o religioso
No Comments.