Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading  Processing Request

La Plurisensorialidad en la Enseñanza de la Arquitectura ; The Plurisensoriality in the Teaching of Architecture

Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading   Processing Request
  • معلومة اضافية
    • بيانات النشر:
      Universitat Politècnica de Catalunya. Iniciativa Digital Politècnica
      Grup per a la Innovació i la Logística Docent en l'Arquitectura (GILDA)
    • الموضوع:
      2019
    • Collection:
      Universitat Politècnica de Catalunya, BarcelonaTech: UPCommons - Global access to UPC knowledge
    • نبذة مختصرة :
      A pesar de las múltiples formas de enseñar, ha dominado una visión ocularcentrista en las metodologías de enseñanza, en la cual se olvida que los seres humanos son plurisensoriales, dado a la hegemonía de la imagen y visión (Pallasmaa, 2006). Sin embargo, en esta investigación nos cuestionamos qué ocurre con el resto de los sentidos (gusto, audición, tacto y olfato) y si es que estos permiten obtener información sensorial que beneficia en la percepción del espacio al momento realizar un proyecto arquitectónico. Debido a esto, se realizaron talleres transversales en cinco universidades latinoamericanas: Universidad Nacional Autónoma de México, Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín, Universidad Presbiteriana Mackenzie São Paulo, Universidad de Concepción y Universidad San Sebastián Sede Concepción. A través de los cuales se evidenció la incidencia de todos los sentidos dentro de las primeras etapas de la proyección arquitectónica. ; Despite the multiple ways of teaching, an ocularcentrist vision dominates in teaching methodologies, where it is forgotten that we are multisensory human beings, because of the hegemony of image and vision (Pallasmaa, 2006). However, it is worth asking what happens with the rest of the senses (taste, hearing, touch and hearing) and if they allow to obtain sensory information that benefits the perception of space when thinking and realize the project, that is to say, if they influence in the architectural decisions. Because of this, an investigation was conducted, through transversal workshops, at the Universidad Nacional Autónoma de México, Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín, Universidad Presbiteriana Mackenzie São Paulo, Universidad de Concepción y Universidad San Sebastián Sede Concepción. Through the results obtained in the different universities, the incidence of the senses was observed in the early stages of the architectural projection. ; Peer Reviewed
    • File Description:
      13 p.; application/pdf
    • ISBN:
      978-84-9880-797-4
      84-9880-797-2
    • ISSN:
      2462-571X
    • Relation:
      Jornadas sobre Innovación Docente en Arquitectura (7as: 2019: Madrid); AÍSA, I. (2012). “Arquitectura y sensibilidad. Filosofía en la arquitectura de Juhani Pallasmaa” en Revista de Filosofía, 45, 13-21. [Consulta: 15 de septiembre]; FUNDORA, G. (2001). “Una significación muy propia: la creación en el estudiante de arquitectura” en Revista Pedagogía Universitaria, 6, 1, 54-66. [Consulta: 15 de septiembre]; KAHNEMAN, D. (2018). “Una máquina para saltar a las conclusiones” en Kahneman, D. Pensar rápido, pensar despacio. Buenos Aires, Argentina: Debate. (8va ed., pp. 81-90).; OBON, D. (2017). La arquitectura de la complejidad: fundamentos para el método. Tesis doctoral. Barcelona, España: Universitat Politècnica de Catalunya. [Consulta: 15 de septiembre]; PALLASMAA, J. (2006). La arquitectura y los sentidos. Barcelona, España: Gustavo Gili.; RODRÍGUEZ, A. (2014). “Los desafíos del taller terminal de arquitectura. Desarrollando los fundamentos del futuro arquitecto” en Revista Arquitectura y Urbanismo, 35, 3, 121-129. [Consulta: 15 de septiembre]; Guerrero Pérez, Roberto Enrique [et al.]. La Plurisensorialidad en la Enseñanza de la Arquitectura. A: García Escudero, D.; Bardí Milà, B, eds. "VII Jornadas sobre Innovación Docente en Arquitectura (JIDA'19), Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, 14 y 15 de Noviembre de 2019 ". Barcelona: UPC IDP; GILDA, 2019. ISBN: 978-84-9880-797-4, p. 478-490; http://hdl.handle.net/2117/171557; B 9090-2014
    • الرقم المعرف:
      10.5821/jida.2019.8366
    • الدخول الالكتروني :
      http://hdl.handle.net/2117/171557
      https://doi.org/10.5821/jida.2019.8366
    • Rights:
      Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International ; https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ ; Open Access
    • الرقم المعرف:
      edsbas.765A483D