نبذة مختصرة : The purpose of this article is to analyze the teaching for understanding approach, from a theoretical and practical perspective in order to generate reflection and innovation in classroom practices. In this sense, it stresses the concepts, elements and dimensions of teaching for understanding and the need to make thinking visible in the school, as an opportunity to improve the teaching and learning processes. The author emphasizes on the need to renew teaching practices with basis on the routines of thought and the development of metacognition in the context of teaching for understanding. He concludes that a genuine comprehensive and quality education allows students to achieve meaningful learnings and develop deep understandings and social skills, enabling them to effectively function in life and to solve problems in daily and new contexts. ; El presente artículo tiene como propósito analizar el enfoque de la enseñanza para la comprensión, desde una perspectiva teórica y práctica con el fin de generar reflexión e innovación en las prácticas de aula. En este sentido, destaca las concepciones, los elementos y las dimensiones de la enseñanza para la comprensión y la necesidad de hacer visible el pensamiento en la escuela, como oportunidad para mejorar los procesos de enseñanza y de aprendizaje. El autor resalta la necesidad de renovar las prácticas pedagógicas, a partir de las rutinas de pensamiento y el desarrollo de la metacognición en el marco de la enseñanza para la comprensión. Concluye que una auténtica educación integral y de calidad se evidencia directamente en el logro de aprendizajes significativos y en el desarrollo de comprensiones profundas y habilidades sociales en los estudiantes, que les permitan desenvolverse con facilidad en la vida y resolver eficientemente problemas en contextos cotidianos y novedosos. ; O presente artigo tem como objetivo fazer uma análise da abordagem da Ensinança para a Compreensão, a partir do ponto de vista teórico e prático a fim de gerar uma reflexão e inovação nas ...
Relation: http://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/reds/article/view/552/1128; Blythe, T. y Perkins, D. (1999). La enseñanza para la Comprensión. Guía para el docente. Buenos Aires, Argentina: Editorial Paidós.; Gutiérrez, E. (1999). Reflexiones para un buen día. Bogotá: Idehu.; Puentes, Y. (2001). Organizaciones Escolares Inteligentes: enseñanza para la comprensión, inteligencias múltiples, competencias organizacionales, prácticas alternativas de evaluación. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio.; Salmon, A. (2012). Hacer visible el pensamiento. Diapositivas presentadas en en el seminario sobre visibilización del pensamiento. Universidad de La Sabana. 8/9/2012.; Unger, Ch. y Wilson, D. (1997). ¿Cuál es la gran idea? En: Pequeños aprendices grandes comprensiones. Libro 1. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional.; Wilson, D. (s.f). Las dimensiones de la comprensión. Proyecto Cero. Escuela de Graduados en Educación de la Universidad de Harvard. Traducido por Patricia León Agustí y María Ximena Barrera. Disponible en: www.fundacies.org Recuperado el 14 de abril de 2013.; Enseñanza para la Comprensión. Disponible en http://learnweb.harvard.edu/andes/. Recuperado el 7 de junio de 2014.; http://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/reds/article/view/552
No Comments.