Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading  Processing Request

Diseño de un sistema-producto como alternativa para el cuidado del suelo y disminución de altas temperaturas, mediante la implementación de granjas urbanas y rurales ; Design of a productsystem as an alternative of soil care through the implementation of urban and rural farms

Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading   Processing Request
  • معلومة اضافية
    • Contributors:
      Asociación Colombiana Red Académica de Diseño
    • بيانات النشر:
      Asociación Colombiana Red Académica de Diseño
      2020
      Cali
    • الموضوع:
      2021
    • Collection:
      Repositorio Educativo Digital Universidad Autónoma de Occidente (RED UAO)
    • نبذة مختصرة :
      Este proyecto hace una revisión del entorno del sector agrícola desde la Gestión del Diseño e Innovación, para la formulación y diseño de un sistema-producto que atienda necesidades de este renglón de la economía. Factor de gran importancia ya que esta se enfrenta hoy a diferentes problemáticas, como el cambio climático, situaciones demográficas y fenómenos asociados a migraciones del campo a la ciudad, además de temas de sostenibilidad e impacto ambiental generado en su ejercicio; el cultivo de alimentos y la agricultura como actividad han afectado negativamente la biodiversidad, los recursos naturales y especialmente el suelo. Para la definición estratégica del proyecto, se llevaron a cabo estudios de mercado usando métodos del marketing como Benchmarking, teorías como las cinco fuerzas de Michael Porter y las siete fuentes de innovación de Peter Druker, para el desarrollo de temas de innovación se utilizó el esquema general del Manual Oslo y herramientas de Design Thinking para la generación e ideación de nuevos productos o servicios. Las principales oportunidades para innovar permitieron identificar y plantear una propuesta de valor para la mejora en el diseño de huertas en contextos urbanos y rurales. Para ello, se aplicaron conceptos de sostenibilidad (ODS), como lo son vida de ecosistemas terrestres, acción por el clima y hambre cero.
    • File Description:
      34 páginas; application/pdf
    • ISSN:
      26655640
    • Relation:
      355; 322; López Preciado, M. L., Caicedo Flórez, C. D., Ossa Jiménez, C. A. (2021). Diseño de un sistemaproducto como alternativa para el cuidado del suelo y disminución de altas temperaturas, mediante la implementación de granjas urbanas y rurales. Asociación Colombiana Red Académica de Diseño. Encuentros académicos RAD. Universidad Autónoma de Occidente, pp. 322-355.; Tercer encuentro RAD de investigación formativa de diseño 2020; Acevedo Osorio, A. & Martínez Collazos, J. (Coomp.). (2016). La agricultura familiar en Colombia. Bogotá D.C: Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia. Agronet. (Marzo de 2019). La inteligencia artificial al servicio de la agricultura. Agronet. Recuperado de: https://www.agronet.gov. co/Noticias/Paginas/La inteligencia-artificial-al-servicio-de-laagricultura.aspx.; América Economía. (Mayo 20, 2014). Las 7 fuentes de oportunidad para innovar. Americaeconomia.com. Recuperado de: https:// mba.americaeconomia.com/articulos/notas/las-7-fuentes-deoportunidad- para-innovar; Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento. (Septiembre de 2019). Agricultura y alimentos. Banco Mundial. Recuperado de; Botero, R. (Septiembre de 2020). Lamentable: Deforestación incrementó un 83% en la Amazonia colombiana. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/vida/medioambiente/ deforestacion-en-2020-incremento-nuevamente-enla- amazonia-colombiana-540701; Cáceres, D. (2003). Agricultura orgánica versus Agricultura industrial. Su relación con la diversificación productiva y la seguridad alimentaria. Agroalimentaria, (16), 29-39.; CODHES, C. N. Nuñez, I. P. Hurtado. ( 2014). El desplazamiento forzado en Colombia: La huella del conflicto. Recuperado de: http://www.codhes.org/~codhes/images/Articulos/ AnalisisSituacionalfinal.pdf; DAGMA. (2019). Plan de silvicultura de Santiago de Cali. Recuperado de: https://www.cali.gov.co/documentos/1150/arborizacion dagma/; DANE. (Agosto de 2016). Cultivo del aguacate Hass (Persea americana Mill; Persea nubigena var. Guatemalensis x Persea americana var. drymifolia), plagas y enfermedades durante la temporada de lluvias. (No. 50). Recuperado de: https://www. dane.gov.co/files/investigaciones/agropecuario/sipsa/Bol_ Insumos_ago_2016.pdf; El Tiempo. (Septiembre de 2020). Palma de cera, en riesgo por cultivos de aguacate hass en Quindío. Recuperado de: https:// www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/palma-de-ceraen- riesgo-por-cultivos-de-aguacate-hass-en-quindio-540537; FAO. (2016). Agricultura sostenible. Una herramienta para fortalecer la seguridad alimentaria y nutricional en América Latina y el Caribe. FAO. Recuperado de: http://www.fao.org/soils-portal/ soil-management/otras; Farm Credit. (2018). El cultivo que quieras producir determinará el sistema de hidroponía que debes utilizar. Farm Credit. Recuperado de: https://prfarmcredit.com/sistemas-de-cultivoshidroponicos/; Gómez Rodríguez, J. N. (2014). Agricultura urbana en América latina y Colombia: perspectivas y elementos agronómicos diferenciadores. (Tesis de Pregrado). Medellín: UNAD. herramientas-para-mst/es/. https://www.bancomundial.org/es/topic/agriculture/over view. https://www.ica.gov.co/noticias/ica-principal-jalonador exportacion-aguacate-hass; ICA. (Agosto de 2019). El ICA, principal jalonador de las exportaciones de aguacate Hass colombiano al mundo. ICA. Recuperado de; Ipur. (Octubre 16, 2018). Preguntas frecuentes sobre el poliuretano y sus aplicaciones. Aisla con poliuretano. Recuperado de: https://aislaconpoliuretano.com/preguntas-frecuentes-sobre-elpoliuretano- y-sus-aplicaciones.htm; Jeavons, J. & Cox, C. (2007). El huerto sustentable. Cómo obtener suelos sanos, productos sanos y abundantes. California. Recuperado de: https://www.ucm.es/data/cont/media/www/ pag-79266/El%20huerto%20sustentable.pdf; Martínez, A. & Prieto, F. M. (2009). Tendencias de producción y consumo ecológico en Antioquia. (Tesis de Maestría). Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.; Ministerio de Agricultura. (febrero de 2018). El agro continúa siendo el mayor generador de empleo con 278.000 nuevos puestos de trabajo en el trimestre noviembre 2017 - enero 2018.; Ministerio de Agricultura. Recuperado de: https://www.agronet.gov.co/ Noticias/Paginas/El-agro-contin%C3%BAa-siendo-el-mayorgenerador- de-empleo-con-278-000-nuevos-puestos-detrabajo- en-el-trimestre-noviembre-2017--.aspx; Ministerio de Agricultura. (Octubre de 2019). Ministerio de Agricultura resalta el potencial de Colombia para convertirse en un gran proveedor de alimentos del mundo. Recuperado de: https:// www.minagricultura.gov.co/noticias/Paginas/; Mi Moncayo, C. (Octubre de 2018). ¿Qué nos traerá el futuro? tendencias latinoamericanas, más allá de la disrupción. INCP. Recuperado de: https://incp.org.co/nos-traera-futuro-megatendenciaslatinoamericanas- mas-alla-la-disrupcion/; Mooney, P. (2019). La insostenible Agricultura 4.0 Digitalización y poder corporativo en la cadena alimentaria. México D.F: Grupo ETC. Mwijage, C. (2015). EcoAct Tanzania. Changemakers. Recuperado de: https://www.changemakers.com/globalgoals2015/entries/ ecoact-tanzania nAgricultura-resalta-el-potencial-de-Colombia-para convertirse-en-ungran- proveedor-de-alimentos-del mundo.aspx; OCDE. (2005). Manual de Oslo. Guía para la recogida e interpretación de datos sobre innovación. Recuperado de: http://www.itq.edu. mx/convocatorias/manualdeoslo.pdf; Ochoa, M. (Marzo, 2020). El aguacate: el «oro verde» que provoca estragos ambientales. Weforum. Recuperado de: https:// es.weforum.org/agenda/2020/03/el-aguacate-el-oro-verdeque- provoca-estragos-ambientales/; PRODINTEC. (S.F). RIM (Moldeo por Inyección Reactiva). PRODINTEC. Recuperado de: http://www.prodintec.es/es/nuestra-actividad/fabricacion-avanzada/rim-moldeo-por-inyeccion-reactiva; Proxima Systems. (Febrero de 2019). ¿Qué es la agricultura 4?0? Proxima Systems. Recuperado de: https://cutt.ly/TjTDwMJ; Rincón, M. C. (Diciembre de 2019). El aguacate Hass Colombiano tiene los ojos en el mercado de Estados Unidos. Agronegocio. Recuperado de: https://www.agronegocios.co/agricultura/ el-aguacate-hass-colombiano-tiene-los-ojos-en-el-mercado-deestados- unidos-2945207; San Martín: INTI. Vigna, A., Ariza, R. y Ramírez, R. (2015). Escenarios para pensar el producto.; WageIndicator. (2021). Agricultores y trabajadores calificados de cultivos extensivos. Recuperado de: https://tusalario.org/ colombia/carrera/funcion-y-salario/agricultores-y-productoresde- hortalizas; https://hdl.handle.net/10614/13560; https://doi.org/10.53972/RAD.eifd.2020.3.18
    • الرقم المعرف:
      10.53972/RAD.eifd.2020.3.18
    • الدخول الالكتروني :
      https://hdl.handle.net/10614/13560
      https://doi.org/10.53972/RAD.eifd.2020.3.18
    • Rights:
      Derechos reservados - Asociación Colombiana Red Académica de Diseño, 2021 ; https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ ; info:eu-repo/semantics/openAccess ; Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
    • الرقم المعرف:
      edsbas.74A3924C