نبذة مختصرة : Este estudio de caso analiza la manera en que los agronegocios individuales y asociativos implementados por la Fundación Alpina en el marco del proyecto “Empoderamiento económico y social de mujeres rurales, como apuesta a la construcción de paz y desarrollo territorial” contribuyen a la igualdad de género, el desarrollo territorial y la construcción de paz en la región del Alto Patía, en el sur del departamento del Cauca. La investigación se estructuró en torno a las investigaciones de estudio de caso y las metodologías de investigación acción participativa, las cuales se aplicaron durante las visitas de campo a los municipios de Argelia, Balboa, Mercaderes, Sucre y Rosas. Los resultados reflejan que el proyecto contribuye a la igualdad de género, logrando el empoderamiento económico y social de las mujeres participantes, y que tiene influencia en el desarrollo del territorio y en la construcción de paz, generando la reconstrucción del tejido social y aportando nuevas oportunidades en la economía legal. Finalmente, el estudio de caso plantea que deben evaluarse aspectos como el estado de vulnerabilidad y las condiciones socioeconómicas de las comunidades, e identifica factores de éxito, oportunidades de mejora y recomendaciones sobre el nivel de participación de los aliados, el alcance y la sostenibilidad del proyecto.
Relation: 338; 288; Por la igualdad de género : avances desde el sector privado contribuciones al objetivo de desarrollo sostenible 5; Centro Regional de Apoyo para América Latina y el Caribe y Universidad Externado de Colombia. (2018). Recuperado de https://administracion.uexternado.edu.co/ matdi/Otros/responsabilidadSocial/herramientas/8. %20rse %20Casos %20 isbn.pdf; Pérez, Ó. (2016). Metodología para la elaboración de estudios de caso en responsabilidad social. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.; Romero, M. C. (ed.). (2016). Organizaciones, responsabilidad social y sostenibilidad. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales.; Romero, M. C. (ed.). (2017). Fundaciones, inversión social y desarrollo. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales.; Romero, M. C. y Pérez, Ó. (eds.) (2018a). Paz territorial e inversión social privada: Contribuciones al ods 16. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales.; Romero, M. C. y Pérez, Ó. (eds.) (2018b). Fundaciones empresariales y su inversión social para la paz: Contribuciones al ods 16. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales.; Romero, M. C. y Pérez, Ó. (eds.) (2019). Sector privado pensando en grande: Contribuciones al ods 8. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales.; https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/3878; https://doi.org/10.57998/bdigital.handle.001.3878
No Comments.