Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading  Processing Request

Una experiencia urbanística desde: la participación, la formación y la sororidad en la ciudad de Manacor (Islas Baleares)

Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading   Processing Request
  • معلومة اضافية
    • Contributors:
      Mejón, Ana; Conte Imbert, David; Zahedi, Farshad
    • بيانات النشر:
      Universidad Carlos III de Madrid
    • الموضوع:
      2019
    • Collection:
      Universidad Carlos III de Madrid: e-Archivo
    • نبذة مختصرة :
      Comunicación presentada en el Congreso Internacional Interdisciplinar "La ciudad: imágenes e imaginarios" celebrado en la Facultad de Humanidades, Comunicación y Documentación, Universidad Carlos III de Madrid del 12 al 15 marzo de 2018. ; El punto de partida es una reflexión de dos asociaciones feministas: el Col.lectiu de Dones de LLevant y la Asamblea Antipatriarcal , sobre el urbanismo feminista en la ciudad de Manacor como elemento básico para la transformación social superando los intereses capitalistas y patriarcales. El urbanismo feminista ha sido el impulsor del urbanismo de género porque hace visible la importancia de los cuidados y valora el trabajo reproductivo. Y tiene muy presente la inclusión y la igualdad. La base de nuestra acción fue el contacto con el Col.lectiu Punt 6 de Barcelona. Un grupo de mujeres profesionales de diferentes áreas que se dedican a reflexionar sobre las ciudades y los barrios para favorecer una vida sin discriminación de ningún tipo. Y su método de trabajo es siempre favorable a la participación. Con ellas realizamos un diagnostico participativo que consistió en recorridos por la ciudad con grupos de mujeres, entrevistas, talleres participativos desde la experiencia cotidiana. Nos fijamos sobre todo en la importancia de varios temas sociales como son los de la movilidad en los desplazamientos, la inseguridad, y otros. El objetivo era conseguir que la realidad social se acercase lo más posible a las necesidades concretas de las mujeres. Y pasamos a concretar los motivos qué más nos preocupan a las mujeres que tienen que participar elaborando un diagnóstico participativo que se concretó en tres puntos. El primero fue constatar como el espacio en el que vivimos nos afecta en nuestra calidad de vida. El segundo fue descubrir que el urbanismo actual tiene sus raíces en el capitalismo y en el patriarcado. Y tercero fue ver claramente la necesidad de participación de la mujer para hacernos visibles los temas que preocupan a las mujeres como son los de seguridad, los del cuidado ...
    • ISBN:
      978-84-16829-44-6
      84-16829-44-6
    • Relation:
      http://hdl.handle.net/10016/29352; 12-15 marzo 2018; Getafe (Madrid); Congreso Internacional Interdisciplinar La ciudad: imágenes e imaginarios; Congreso Internacional Interdisciplinar: La ciudad: imágenes e imaginarios. (2018, Getafe). Ana Mejón, Farshad Zahedi, David Conte Imbert (eds.). Getafe: Universidad Carlos III de Madrid, 2019, pp. 417-422; http://hdl.handle.net/10016/30011; 417; 422
    • الدخول الالكتروني :
      http://hdl.handle.net/10016/30011
    • Rights:
      Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España ; http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ ; open access
    • الرقم المعرف:
      edsbas.70AB9043