نبذة مختصرة : Resumen La investigación en la psicología educativa ha tenido bastante interés en la autoeficacia, constructo propio de la teoría cognitiva social, que hace referencia a las creencias de las propias capacidades para emprender tareas. La autoeficacia se ha considerado tanto una competencia general como específica a un dominio, en este caso autoeficacia académica. Se consideraron los aportes teóricos de autores como García-Álvarez et al. (2022), Díaz et al. (2019), Domínguez-Lara (2016) Bandura (2012, 1987). El objetivo general fue analizar el perfil de autoeficacia general y autoeficacia académica en estudiantes de educación universitaria en Venezuela. La metodología utilizada fue positivista con enfoque cuantitativo, no experimental, transversal, descriptivo y correlacional-causal. Se emplearon las escalas de autoeficacia general (EAG) y la escala de autoeficacia percibida específica de situaciones académicas (EAPESA). Se encontraron niveles medios en las autoeficacias, con niveles más altos con diferencia estadísticamente significativa en los estudiantes varones. Se identificaron diferencias estadísticamente significativas en las puntuaciones de la autoeficacia académica de acuerdo con el nivel de autoeficacia general. La correlación fue positiva, significativa y con tamaño de efecto grande entre las variables. Se concluye que la autoeficacia general y la autoeficacia académica son constructos psicológicos distintos que se refieren a la creencia en las propias capacidades para afrontar situaciones diversas en la vida cotidiana y en el ámbito académico.
No Comments.