Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading  Processing Request

La gestión pública: de los modelos al territorio

Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading   Processing Request
  • معلومة اضافية
    • بيانات النشر:
      Universidad Sergio Arboleda
      Escuela de Políticas y Relaciones Internacionales
    • الموضوع:
      2020
    • Collection:
      Universidad Sergio Arboleda: DSpace
    • نبذة مختصرة :
      En las últimas décadas, los actores, la participación, el territorio y la gobernanza local son temas de discusión en la agenda pública, y se constituyen para los gobiernos en un reto permanente no solo en lo que tiene que ver con la elaboración de políticas públicas coherentes y aterrizadas a las dinámicas actuales, sino también en la puesta en marcha de modelos e instrumentos de gestión prácticos que permitan operacionalizar efectivamente los propósitos de las políticas y las intenciones gubernamentales. Así las cosas, repensar la gestión pública bajo un enfoque territorial, es una tarea permanente para los gobiernos, ya que les exige “reinventarse” y modernizar sus estrategias de acción pública para llegar efectivamente a los ciudadanos. ¿Cómo aterrizar los modelos y herramientas de gestión pública contemporáneos al territorio?, es una pregunta que esperamos resolver en este texto. Para ello es importante, en primer lugar, hacer una genealogía histórica que parta de la definición de la gestión como concepto y la gestión pública como disciplina, para pasar después a interrelacionar las políticas y la gestión pública. Posteriormente, se sitúan los diferentes modelos y herramientas de gestión pública que se han desarrollado especialmente, a partir de la mitad del siglo XX con el modelo burocrático hasta llegar a los modelos contemporáneos que involucran la nueva gestión pública, la gobernanza, el gobierno abierto y el nuevo servicio público. Estos antecedentes permiten, en cuarto lugar, ubicar al territorio como una categoría de análisis relevante que se va incorporando a la gestión pública mediante instrumentos y estrategias que coadyuvan a hacer más eficiente, eficaz y equitativa la acción pública en los escenarios locales. Este texto brinda un panorama general de la dinámica de la gestión de lo público como una esfera en la que se hace praxis lo político a través de los instrumentos de la gobernanza y la gobernabilidad en el territorio. Ofrece conceptos, modelos, herramientas y casos prácticos para la ...
    • File Description:
      Digital; application/pdf
    • ISBN:
      978-958-55-1197-2
      958-55-1197-5
    • Relation:
      Manual de ciencia política y relaciones internacionales; Aguilar, L. F. (2015). Gobernanza y Gestión Pública. Mexico: Fondo de Cultura Económica.; Muñoz, P. (2020). La gestión pública: de los modelos al territorio. En: Sánchez, F. y Liendo, N. (ed.), Manual de ciencia política y relaciones internacionales (pp. 95 - 124). Bogotá: Universidad Sergio Arboleda; Alburquerque, F. (2007). Teoría y Práctica del Enfoque del Desarrollo Local. Observatorio Latinoamericano del Desarrollo Local y la Economía Social, (0), 39-61.; Alburquerque, F., y Pérez Rozzi, S. (2013). El Desarrollo Territorial: Enfoque, Contenido Y Políticas. Revista Iberoamericana de Gobierno Local–RIGL, (4), 1–24.; Bozeman, B. (1998). La gestión pública. Su situación actual. (B. Bozeman, Ed.), La Gestión Pública: su situación actual. (1st ed., p. 550). México: Fondo de Cultura Económica.; Conejero, E. (2016). Innovación social y nuevos modelos de gobernanza para la provisión de bienes y servicios públicos. Estado, Gobierno, Gestión Pública: Revista Chilena de Administración Pública, (27), 5–39.; Denhart, R. & Denhart, J.V. (2000). The New Public Service: serving rather than steering. Public Administration Review 60(6), 1-11.; Fontaine, G. (2015). El análisis de políticas públicas: Conceptos, teorías y métodos. Quito-Barcelona, Flacso-Anthropos.; Gallicchio, E. (2004). El Desarrollo Local: ¿Como combinar gobernabilidad, desarrollo económico y capital social en el territorio? Cuadernos de CLAED, 55-68.; Gallicchio, E. (2010a). El Desarrollo Local: ¿Territorializar Políticas O Genera Políticas Territoriales?. Reflexiones Desde La Práctica. Eutopía - Revista de Desarrollo Económico Territorial, (1).; Gallicchio, E. (2010b). ¿El desarrollo local está de moda? Conceptos Críticos, 2(1), 1–12.; Giraldo, M. E. (2016). La Privatización de las Telecomunicaciones en Colombia.Gestión y Polítca Pública, 25(1), 81–117; Kooiman, J. (2003). Governing as Governance. London: SAGE publications.; Mendoza, X., y Vernis, A. (2008). El Estado relacional y la transformación de las administraciones públicas. En F. Longo, y T. Ysa, Los escenarios de la gestión pública en el Siglo XXI (pp. 37-62). España: Escola d’Administració Publica de Catalunya.; Mariñez, F. (2017). Innovación Pública en América Latina: Conceptos, Experiencias exitosas, Desafíos y Obstáculos. Revista de Gestión Pública, VI(1), 5–18.; Peters, G. (2010). Governance as political theory. Jerusalem Papers in Regulation & Governance, (22), 1-22.; Ramírez-Alujas, Á. (2011). Gobierno abierto y modernización de la gestión Pública. Tendencias actuales y el (inevitable) camino que viene. Reflexiones semifinales. Enfoques: Ciencia Política y Administración Pública, (9), 99-125.; Ramírez-Alujas, Á., y Dassen, N. (2012). Gobierno abierto: la ruta hacia una nueva agenda de reforma del Estado y modernización de la administración pública en América Latina y el Caribe. En N. D. Vieyra, Gobierno abierto y transparencia focalizada. Tendencias y desafíos para América Latina y el Caribe (pp. 41-72). Banco Interamericano de Desarrollo.; Restrepo, D. (2017). Aportes para el análisis del gobierno abierto en Nariño. (Tesis de pregrado). Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia.; Rosas-Ferrusca, F. J., Calderón-Maya, J. R., y Campos-Alanís, H. (2012). Elementos conceptuales para el análisis de la gobernanza territorial Conceptual elements for analysis of territorial governance. Quivera, 113–136.; Roth, A. (2015). Políticas públicas. Formulación, implementación y evaluación. 10ª edición actualizada. Bogotá, Colombia: Ediciones Aurora.; Sabatier, P., y Mazmanian, D. (1979). The Conditions of Effective Implementation: A Guide to Accomplishing Policy Objectives. Policy Analysis (5), 481-504; Trigueros, J. S. (2015). Los antecedentes del gobierno abierto: una mirada retrospectiva en la evolución de la administración pública. Revista Enfoques, 13 (23), 67-84.; Weber, M. (1993) Economía y sociedad. México: Fondo de Cultura Económica.; 95; 124; orcid:0000-0002-7229-8710; http://hdl.handle.net/11232/1457; https://doi.org/10.22518/book/9789585511972/ch04; instname:Universidad Sergio Arboleda; reponame:Repositorio Institucional Universidad Sergio Arboleda; repourl:https://repository.usergioarboleda.edu.co/
    • الرقم المعرف:
      10.22518/book/9789585511972/ch04
    • الدخول الالكتروني :
      http://hdl.handle.net/11232/1457
      https://doi.org/10.22518/book/9789585511972/ch04
    • Rights:
      Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO) ; http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ ; Abierto (Texto Completo) ; info:eu-repo/semantics/openAccess ; Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia ; http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
    • الرقم المعرف:
      edsbas.6F21E056