Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading  Processing Request

Caracterización de la estela de un vehículo Hyperloop confinado y comparación con la estela en configuración de flujo libre ; Characterization of the wake of an Hyperloop vehicle confined and comparison to the wake in a free flow configuration ; Caracterització de l estela d un vehicle Hyperloop confinat i comparació amb l estela en configuració de flux lliure

Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading   Processing Request
  • معلومة اضافية
    • Contributors:
      Navarro García, Roberto; Universitat Politècnica de València. Departamento de Máquinas y Motores Térmicos - Departament de Màquines i Motors Tèrmics; Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingeniería del Diseño - Escola Tècnica Superior d'Enginyeria del Disseny
    • بيانات النشر:
      Universitat Politècnica de València
    • الموضوع:
      2023
    • Collection:
      Universitat Politécnica de Valencia: RiuNet / Politechnical University of Valencia
    • الموضوع:
    • نبذة مختصرة :
      [ES] El Hyperloop es un concepto de transporte terrestre que ha cogido popularidad en los últimos años como alternativa al transporte aéreo. La base del concepto es un vehículo similar a una cápsula que se desplaza en un entorno confinado como un tubo parcialmente despresurizado reduciendo de este modo la resistencia con el aire permitiendo de este modo unas velocidades mucho más altas de lo que podrían tener vehículos terrestres convencionales. Del mismo modo que existen unas ventajas muy claras también aparecen unos problemas, de los que destaca sobre todo la aerodinámica que resulta ser limitante debido a la naturaleza de un problema con flujo confinado. Aunque la inclusión de turbomaquinaria en el vehículo suaviza el problema de las velocidades excesivas en los intersticios entre el vehículo y el tubo, la misma turbomaquinaria crea ciertas incertidumbres que deben ser investigadas en mayor profundidad. El propósito de este trabajo en cuestión es estudiar mediante técnicas de fluidodinámica computacional (CFD) la estela del vehículo Hyperloop para definir los posibles efectos sobre vehículos que vayan a pasar después y puedan estar afectados por la misma. En el caso que nos encontramos la disipación de los torbellinos queda limitada debido a que el tubo se extiende en 1 única dirección. Los resultados se pretenden comparar con el caso en el que el vehículo se encuentra en flujo libre donde la disipación puede ocurrir en las 3 direcciones. El objetivo final es establecer un periodo temporal y/o espacial mínimo de seguridad para que 2 vehículos pasen sin verse afectados aerodinámicamente el uno por el otro. El cumplimiento de este intervalo mínimo mejoraría la eficiencia aerodinámica del vehículo, la eficiencia de la turbomaquinaria y facilitaría el trabajo de los controladores necesarios para controlar el tráfico de este tipo de vehículos. ; [EN] Hyperloop is a concept of ground transportation that has gained popularity on the last few years as an alternative to air travel. The core of the concept is a vehicle ...
    • Relation:
      http://hdl.handle.net/10251/197231
    • الدخول الالكتروني :
      http://hdl.handle.net/10251/197231
    • Rights:
      http://rightsstatements.org/vocab/InC/1.0/ ; info:eu-repo/semantics/openAccess
    • الرقم المعرف:
      edsbas.6D02057D