نبذة مختصرة : El aparato digestivo es el responsable de la ingestión de alimentos, de su transformación mecánica y bioquímica, de la absorción de los principios nutritivos y de la eliminación de los productos de desecho. La función digestiva es la que asegura el normal funcionamiento de todo el organismo por lo que, los frecuentes trastornos que asientan en este aparato, ameritan una exploración exhaustiva que debe abarcar el examen de la boca, la faringe, el esófago, el abdomen y el periné. En algunos casos de urgencia o en los que revistan cierta gravedad, el examen clínico puede dirigirse hacia la cavidad abdominal. La especie equina se caracteriza por presentar una notable complejidad anatómica y funcional de sus vísceras digestivas por lo que, resulta de utilidad aplicar una división imaginaria del abdomen en tercios (dorsal, medio y ventral) tanto del lado derecho como del izquierdo, para ubicar con cierta precisión a los órganos de interés y determinar que métodos de exploración clínica son factibles de utilizar. El objetivo del presente trabajo es lograr una herramienta que permita visualizar la proyección de los órganos abdominales sobre el animal vivo y que facilite la comprensión de los contenidos teóricos, destacando los focos de mayor afección, su importancia y su aplicación clínica. Se trabajó con un lienzo de algodón, colocado sobre un equino de talla media. Se procedió a marcar con lápiz negro los principales puntos de referencia anatómica externa, del lado derecho y del lado izquierdo (últimas costillas, tuberosidad coxal, ombligo y cartílago xifoides). A partir de las referencias, se dibujó el bosquejo de las vísceras de interés y se corroboraron las medidas y ubicaciones, nuevamente con el lienzo sobre el animal. Se procedió a pintar y a diferenciar cada uno de los órganos; una vez finalizada la primera capa de pintura se continuó con el corte y las costuras de la tela, a fin de adaptarlo de forma cómoda al animal, a manera de un poncho cobertor. Luego de una segunda capa de pintura, se anexaron argollas y ...
No Comments.