Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading  Processing Request

Factores críticos que limitan la micropropagación del pistacho

Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading   Processing Request
  • معلومة اضافية
    • Contributors:
      CSIC - Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA); European Commission; Ministerio de Ciencia e Innovación (España); Gobierno de Aragón
    • الموضوع:
      2013
    • Collection:
      Digital.CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas / Spanish National Research Council)
    • نبذة مختصرة :
      Resumen del trabajo presentado en la X Reunión de la Sociedad Española de Cultivo In Vitro de Tejidos Vegetales, celebrada en Zaragoza(España), del 23 al 24 de octubre de 2013 ; Durante la micropropagación de cultivares de Pistacia vera diferentes problemas limitan su cultivo en las distintas fases. Iniciación de cultivos: el establecimiento de cultivos a partir de árboles de pistacho maduros crecidos en campo mostró un excesivo exudado en la base del explanto que provoca el pardeamiento del medio y causa la muerte de los cultivos. El uso de antioxidantes durante la preparación y procesado de los explantos, así como en el medio de cultivo, resultó beneficioso. Además, fue necesario realizar cambios de medio frecuentes para mantener los cultivos en buen estado. Multiplicación: Durante el cultivo de brotes, la aparición de necrosis apical fue perjudicial para la obtención de brotes adecuados para enraizar. Se estudiaron diferentes tratamientos, como los reguladores de crecimiento, la composición del medio de cultivo, el ¿bottom cooling¿ y la densidad de explantos en el frasco. Todos influyeron en la tasa de necrosis apical, siendo los PGR los más efectivos. Enraizamiento: La falta de enraizamiento o un número escaso de raíces por brote es frecuente en la propagación de pistacho. El enraizamiento mejoró tras largos periodos de cultivo. Además, entre los diferentes factores ensayados, los reguladores de crecimiento, la composición del medio de cultivo y el pH mostraron mayor efecto en el enraizamiento. Aclimatación: La supervivencia durante la aclimatación se vio dificultada por la falta de síntomas visuales de marchitez inicial. Se propone un protocolo basado en exposiciones cortas a baja HR, que aumentan progresivamente. El protocolo final debe ser adaptado para cada cultivar, ya que existe una respuesta cultivar-dependiente. ; Este trabajo ha sido parcialmente financiado por el proyecto INIA-FEDER RTA2010-00053-C03-03 y por el Grupo de Excelencia A43 (Gobierno de Aragón).
    • Relation:
      #PLACEHOLDER_PARENT_METADATA_VALUE#; info:eu-repo/grantAgreement/MICINN/Programa Nacional de Investigación Fundamental/RTA2010-00053-C03-03; Sí; X Reunión de la Sociedad Española de Cultivo In Vitro de Tejidos Vegetales (2013); http://hdl.handle.net/10261/255671; http://dx.doi.org/10.13039/501100000780; http://dx.doi.org/10.13039/501100010067; http://dx.doi.org/10.13039/501100004837
    • الرقم المعرف:
      10.13039/501100000780
    • الرقم المعرف:
      10.13039/501100010067
    • الرقم المعرف:
      10.13039/501100004837
    • الدخول الالكتروني :
      http://hdl.handle.net/10261/255671
      https://doi.org/10.13039/501100000780
      https://doi.org/10.13039/501100010067
      https://doi.org/10.13039/501100004837
    • Rights:
      open
    • الرقم المعرف:
      edsbas.5D45B874