نبذة مختصرة : Objective To determine factors associated with the quality of life of the elderly in Cartagena in 2015.Method Cross-sectional study on a population of 107 604 senior adults, with a sample of 660 people. Two-stage sampling was carried out using the Pfeiffer test, sociodemographic survey, Yesavage depression scale, self-perceived health questionnaire, Barthel Lawton and Brody scale, Multicultural Quality of Life Index, and Duke Questionnaire. Descriptive statistics and a multivariate logistic regression model were used. The ethical aspects of human studies were considered.Results 657 people participated, with an average age of 71 years, predominantly female (55.7 %), with a stable partner (62.6 %), primary schooling (49.6 %), household occupation (52.8 %), residing in strata 2 and 3 (66.7 %), and living with an average of 4 people in the same household. Findings include high prevalence of adequate social support (89.5 %), no depressive symptoms of clinical significance (86.9 %), independence to perform basic activities (86.3 %) and instrumental activities of daily living (60.8%). Additionally, their health was perceived as good (51.4 %), and the quality of life related to health as excellent (87.4 %). The most frequent pathologies were cardiovascular (26.1 %).Conclusions Quality of life was positively associated to the perception of adequate social support and independenceto perform instrumental activities of daily living, and negatively to working or having a pension. ; Objetivo Determinar factores asociados a la calidad de vida de los adultos mayores en Cartagena, 2015.Método Estudio transversal, con una población de 107 604 adultos mayores y se estimó una muestra de 660 personas. Se adelantó un muestreo bietapico. Se tomó como referente la teoría de calidad de vida relacionada con salud y para medir los conceptos planteados por esta teoría se emplearon los test de Pfeiffer, encuesta sociodemográfica, escala de depresión de Yesavage, cuestionario de salud auto percibida, escala de Barthel, Lawton y Brody, Índice ...
Relation: https://revistas.unal.edu.co/index.php/revsaludpublica/article/view/55806/65592; https://revistas.unal.edu.co/index.php/revsaludpublica/article/view/55806/68009; Peterson S, Bredow T. Health-Related quality of life. En: Middle Range Theories. Application to Nursing Research. Lippincott William & Wilkins. New York. 2004; pp. 274-287.; Orueta R, Rodriguez A, Carmona J, Moreno A, García A, Pintor C., et al. Anciano Frágil y Calidad de Vida. Rev. Clin Med Fam. 2008; 2 (3): 101-105.; Alvarado X, Toffoletto M, Oyanedel J, Vargas S, Reinaldos K. Factores asociados al bienestar subjetivo en los adultos mayores. Texto Contexto Enferm. 2017; 26(2):1-10.; Inga J, Vara A. Factores asociados a la satisfacción de vida de adultos mayores de 60 años en Lima, Perú. Disponible en: Disponible en: https://goo.gl/iintMN . Consultado noviembre de 2015. [Full Text]; Formiga N. Envejecimiento y Condiciones Socio demográficas Algunas Reflexiones sobre la Situación en Bahía Blanca-Argentina. 2008. Disponible en: Disponible en: https://goo.gl/HFrwsU . Consultado noviembre de 2015. [Full Text]; Ramírez R, Agredo R, Jerez A y Chapal L. Calidad de Vida y Condiciones de Salud en Adultos Mayores no Institucionalizados en Cali. Colombia. Rev. Salud Pública (Bogotá). 2008; 10(4):529-536.; Cardona D, Estrada A, Agudelo HB. Calidad de vida y condiciones de salud de la población adulta mayor de Medellín. Biomédica. 2006; 26:206-15.; Melguizo E, Acosta A, Castellano B. Calidad de vida de los adultos mayores en Cartagena - Colombia. Enfermería Comunitaria (Rev. digital). 2012; 8 (1).; Melguizo E, Acosta A, Castellanos B. Factores asociados a la calidad de vida de adultos mayores de la Comuna 9 de Cartagena. Rev.Salud Uninorte. 2012; 28: 269-281.; Wilson IB, Cleary PD. Linking clinical variables with health-related quality of life. A conceptual model of patient outcomes. JAMA. 1995; 273: 59-65.; Departamento Administrativo Nacional de Estadistica. Sistema de consulta censa.Censo Basicol. Disponible en: Disponible en: www.dane.gov.co . Consultado abril de 2014. [Full Text]; Martínez J, Dueñas R, Onís MC, Aguado C, Albert C, Luque R., et al. Adaptación y validación al castellano del cuestionario de Pfeiffer (SPMSQ) para detectar la existencia de deterioro cognitivo en personas mayores de 65 años. Medicina clínica. 2001; 117(4): 129-134.; Bellón J, Delgado A, Luna J, Lardelli P. Validez y fiabilidad del cuestionario de apoyo social funcional Duke-UNC-11. Aten Primaria. 1996; 18(4): 153-63.; Bacca A, González A, Uribe A. Validación de la Escala de Depresión de Yesavage (versión reducida) en adultos mayores colombianos. Pensamiento Psicológico 2005:153-63. Disponible en: Disponible en: https://goo.gl/e7Z1mr . Consultado febrero de 2014. [Full Text]; Martínez J, Onís MC, Dueñas R, Aguado C, Albert C, Arias MC. Aproximación a versiones ultracortas del cuestionario de Yesevage para el cribado de la depresión. Aten Primaria. 2005; 35 (1): 14-21.; Barrero C, Garcia S, Ojeda A. Índice de Barthel (IB): Un instrumento esencial para la evaluación funcional y la rehabilitacion. Plasticidad y Restauracion Neurologica. 2005; 4(1-2):81-85.; Trigas M, Ferreira L, Meijide H. Escala de valoracion funcional en el anciano. Galicia Clin. 2011;72: 11-16.; Hernandez C, Jones A, Rice N. Sesgo de respuesta y heterogeneidad en salud autopercibida. Evidencia del panel de Hogares Británico. Cuadernos Económicos de Ice N.° 75 2008; (4) 64-97.; Jatuff D, Zapata I, Montenegro R, Mezzich J. El Índice Multicultural de Calidad de Vida en Argentina: un estudio de validación. Actas Esp Psiquiatr. 2007; 35(4):253-258.; Colombia. Ministerio de Salud. Resolucion n° 008430 de 1993. Por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud. Bogotá: Ministerio; 1993. Disponible en: Disponible en: https://goo.gl/ytbCvu . Consultado abril de 2014. [Full Text]; Asamblea medica mundial. Declaración de Helsinki de la AMM - Principios éticos para las investigaciones médicas en seres humanos, 1964 1979 [Internet]. Disponible en: Disponible en: https://goo.gl/wM1NLL . Consultado marzo de 2015. [Full Text]; Colombia. Ministerio de Educación Nacional. Ley 911 de 2004. Por la cual se dictan disposiciones en materia de responsabilidad deontológica para el ejercicio dela profesión de Enfermería en Colombia;. se establece elrégimen disciplinario correspondiente y se dictan otras disposiciones. Bogotá: Ministerio; 2004. Disponible en: Disponible en: https://goo.gl/WgkCn3 . Consultado marzo de 2015. [Full Text]; Fernández R. Calidad de vida en la vejez: condiciones diferenciales. Anuario de Psicología. 1997; 73:89-104.; Muñoz D, Gómez O, Ballesteros L. Factores correlacionados con la calidad de vida en pacientes diabéticos de bajos ingresos en Bogotá. Rev. Salud Pública (Bogotá). 2014; 16 (2): 246-259.; Melguizo E, Díaz A y Osorio M. Calidad de vida de persona con heridas complejas en Cartagena, Colombia. Rev. Salud Pública. (Bogotá). 2011; 13 (6): 942-952.; Cartagena Cómo Vamos. Resultados de evaluación de calidad de vida 2014. Disponible en: Disponible en: https://goo.gl/QPNcqC . Consultado marzo de 2015. [Full Text]; Colombia. El congreso de Colombia. Ley 1251 de 2008. Por la cual se dictan normas tendientes a procurar la protección, promoción y defensa de los derechos de los adultos mayores, noviembre 27. Bogotá. Diario Oficial; 2008.; Colombia. El presidente de la Republica de Colombia. Decreto 4048 de 2010, 29 de octubre. Por la cual se adiciona un artículo de decreto 3771 de 2007 modificado por los decretos 3550 de 2008, 4943 de 2009, 4944 de 2009 y 589 de 2010. Bogotá: Min de la protección social: 2010.; Estrada A, Cardona A, Segura A, Ordoñez J, Osorio J, Chavarriaga L. Síntomas depresivos en adultos mayores institucionalizados y factores asociados. Universitas psychologica. 2013; 12(1):81- 94.; Capote E, Casamayor Z, Castañer J. Calidad de vida y depresión en el adulto mayor con tratamiento sustitutivo de la función renal. Rev. Cubana de Medicina Militar. 2012; 41(3): 237-247.; Serna de Pedro I. La vejez desconocida: Una mirada desde la biología a la cultura. España: Ediciones Díaz de Santos; 2006.; https://revistas.unal.edu.co/index.php/revsaludpublica/article/view/55806
No Comments.