Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading  Processing Request

Estratigrafía y petrografía del sector Río Correntoso-Cerro Rosado entre las coordenadas 45°20’-45°23’S y 72°09’-72°05’W, Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo, Chile.

Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading   Processing Request
  • معلومة اضافية
    • Contributors:
      Pérez Barría, Leonardo; supervisor de grado
    • بيانات النشر:
      Universidad de Concepción.
      Departamento de Ciencias de la Tierra.
    • الموضوع:
      2022
    • Collection:
      Universidad de Concepción : Repositorio UdeC
    • نبذة مختصرة :
      Memoria para optar al título de Geólogo. ; En la Cordillera Patagónica de la Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo entre los 45°20’-45°23’S y 72°09’-72°05’W se exponen rocas ígneas extrusivas, volcanoclásticas y sedimentarias (carbonáticas y siliciclásticas). El objetivo de este presente trabajo de Memoria de Título es desarrollar un estudio estratigráfico y petrográfico de las secuencias exhibidas en el área entre el río Correntoso y el cerro Rosado para contribuir a la geología de la región y dar contexto al registro fósil. Para ello, se presentan 3 columnas estratigráficas, a partir de las cuales se definen facies y asociaciones de estas mismas para concluir en una interpretación del ambiente de sedimentación. Gran parte de las muestras descritas y clasificadas corresponden rocas volcanoclásticas, y en menor cantidad rocas lávicas, sedimentarias carbonáticas y siliciclásticas. Texturalmente las rocas volcanoclásticas se clasifican como tobas de ceniza, tobas de ceniza-lapilli y brechas piroclásticas; la composición de las tobas es principalmente vítrea, en menor medida lítica a cristalina. Las litologías ígneas extrusivas corresponden a niveles de andesita porfídica, subordinadamente afanítica, con abundantes vesículas y amígdalas rellenas de clorita. La mayoría de las secuencias carbonáticas se clasifican texturalmente como calizas bindstone, debido a la ocurrencia de bioconstrucciones algares. Finalmente, los estratos sedimentarios siliciclásticos corresponden a lutitas y areniscas (finas a gruesas). La definición de 17 facies y su posterior asociación sugiere una sedimentación cercana a un arco volcánico, con una potente sedimentación de secuencias volcanoclásticas. Las diferentes litologías extrusivas y volcanoclásticas sugieren un volcanismo subaéreo con depósitos de flujo y caída piroclástica, variando de facies proximales a distales. Mientras que, rocas sedimentarias siliciclásticas como areniscas de granulometría fina a conglomerádica indicarían una sedimentación a partir de flujos ...
    • File Description:
      application/pdf
    • Relation:
      http://repositorio.udec.cl/jspui/handle/11594/10077
    • الدخول الالكتروني :
      http://repositorio.udec.cl/jspui/handle/11594/10077
    • Rights:
      Creative Commoms CC BY NC ND 4.0 internacional (Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional) ; https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
    • الرقم المعرف:
      edsbas.5A417B50